REFORESTANDO MI ESCUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
REFORESTACIÓN DE ÁREAS VERDES
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
Hábitos de Higiene personal y escolar
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES DE LA ESCUELA
ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “CANTONA” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES.
CONOCE En el pasado mes de septiembre los alumnos de la escuela 307 nos enteramos del concurso diseña el cambio, lo cual nos provoco curiosidad, por lo.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ” TURNO VESPERTINO C.C.T 15EPR1427H ZONA ESCOLAR P-188 UBICADA EN CALLE EMILIANO ZAPATA S/N, COL.
RESPONSABLE DEL PROYECTO: DIRECTORA DE LA ESCUELA:
REFORESTACION Y FORESTACION
NOMBRE DEL PROYECTO: APROVECHO ESPACIOS Y MEJORO EL AMBIENTE ESCUELA PRIMARIA: EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4141Y DIRECTOR ESCOLAR: ADOLFO RAMIREZ GARCIA.
LOS RECURSOS NATURALES
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
ESCUELA TELESECUNDARIA “INDEPENDENCIA” Tabasco.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DONANDO UN PULMON
«Árboles y niños…juntos harán historia»
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
SEMBRANDO VIDA ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
ESCUELA PRIMARIA “GENERAL LEANDRO VALLE” C. C. T. 15EPR2493N
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
ESC. SEC. OFIC. NO “LIBERTAD” TURNO VESPERTINO VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, MEXICO. DISEÑA EL CAMBIO 2014: PROGRAMA: “EL VERDE ES VIDA, A TRABAJAR.
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”, DIERON CONFERENCIAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
LUCHADORES AMBIENTALES
Nombre del proyecto: Mi Huerto Escolar
ESCUELA PRIMARIA “CADETE SANTIAGO HERNÁNDEZ AYLLÓN PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO 4a EDICIÓN C.C.T. 15EPR0426B Z.E. P233 SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.
Problemas Geográficos Globales
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO POR UNA ESCUELA LIMPIA Y ECOLÓGICA
“Juntos por un planeta verde”
Nombre de la escuela: Primaria “Francisco G. Sada” “Juntos venceremos la inseguridad”.
Escuela Primaria Miguel Hidalgo PARTICIPANTES: Alumnos, Padres de Familia Y Docente de grupo.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
Integrantes del equipo: -Susely Sierra Sánchez -José Carlos Marín Rivera -Josué Pacheco Pérez -Jorge Luis Ayala Tapia -Brenda Sarai Quintero Arizandieta.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
DISEÑA EL CAMBIO RESULTADOS DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES EN LA ESCUELA PROFR. RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA.
CULTURA DE PAZ Escuela Secundaria Oficial No “Leo Guzman”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
Diseña el cambio “reforestación” Elaborado por : Equipo jóvenes al recate de la naturaleza.
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
AYUDANOS A DEVOLVER A LA NATURALEZA LO QUE TANTO NOS HA BRINDADO
«2013, Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación» ESC. SEC. OFIC. No «ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ» C.C.T. 15EES0159P Profra. Alicia Alcántara.
JARDÍN DE NIÑOS LEÓN TOLSTOI.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno. Resaltándose.
A REFORESTAR SE HA DICHO
«PENSANDO EN LOS NIÑOS» JARDIN DE NIÑOS «TEXCAL» C.C.T.:21DJN1045W.
DIRECTOR: MANUEL JESUS MAY KU MAESTRA: LIDIA PATRICIA CRUZ TAMAYO DZONCAUICH, YUCATAN.
OBJETIVO Reforestar y cuidar las áreas verdes principalmente la ubicada en el patio principal de la institución escolar, con una superficie de.
CUIDANDO MI ESCUELA Y EL MEDIO AMBIENTE
NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: “FRIDA KAHLO”
PLAN DE ACCIÓN PROFESORAS: MARIA ELENA LOZADA MORENO KARINA TENORIO SANDOVAL MARIA DEL CARMEN GARCIA VERA.
RIESGO EN EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC) La mejor manera de prevenir situaciones de riesgo y ayudar a nuestros alumnos.
Transcripción de la presentación:

REFORESTANDO MI ESCUELA ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA TURNO VESPERTINO C.C.T.15EPR2034B

PROFESORA RESPONSABLE: ESTELA REYES RUEDA ALUMNOS: MARIN DIEGO LUIS ARMANDO VAZQUEZ GARCIA LUIS ANGEL SALDIVAR CAMARILLO JOSE EDUARDO FLORES AMBROCIO CHRISTOPHER JULIAN RAOS MARISOL ALCANTARA MEDINA ANA DANIELA

Dado que en la actualidad el medio ambiente se va deteriorando día con día, ya sea por falta de cultura ambiental o por la ampliación de la frontera de agricultura y pastoreo o por trabajos de minería, se hace necesario fomentar el cuidado del medio ambiente y la importancia de los árboles para el planeta. Las continuas deforestaciones originan pérdidas del suelo, desaparición de fuentes hídricas e incluso las instalaciones físicas ya sean de vivienda o de otro tipo de las áreas rurales corren el peligro de derrumbarse originando pérdidas humanas. Por lo anterior, es importante que en las instituciones Educativas, se implemente un proyecto, que enseñe a los educandos la importancia de cuidar su entorno y reforestar las áreas que ya han sido degradadas

LA IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN RADICA NO SÓLO ES PLANTAR UN ÁRBOL, SINO EN PROPORCIONARLE LOS CUIDADOS QUE CONLLEVA PARA DISFRUTAR DE LOS BENEFICIOS QUE NOS OFRECE

La reforestación puede marcar una diferencia en nuestras vidas La reforestación puede marcar una diferencia en nuestras vidas. Cada uno de nosotros puede hacer una contribución personal. A medida que desarrollamos y aplicamos nuevas tecnologías para vivir mejor, muchas veces los efectos secundarios afectan adversamente nuestro ambiente natural.

Los árboles: Añaden un carácter natural a nuestras ciudades y pueblos. Nos proveen colores, flores, bellas formas y texturas. Ocultan paisajes desagradables. Suavizan el perfil de obras de albañilería, metales y cristales. Se pueden usar en diseños arquitectónicos para definir espacios y continuidad del paisaje. Los árboles impactan profundamente nuestro estado de ánimo y emociones, proveyendo beneficios sicológicos inconmensurables. Un bosque saludable que crece en los lugares donde las personas viven y trabajan es un elemento esencial para la salud de las mismas personas. Crean sentimientos de relajación y bienestar. Proveen privacidad, sensación de recogimiento y seguridad.

En la escuela se realizaron diferentes actividades para reforestar nuestro jardín, pedimos la donación de arboles a algunos maestros

Con el apoyo de todos los compañeros alumnos plantamos cada uno de los arboles que entre todos adquirimos tanto alumnos como docentes.

Los alumnos de nuestro grupo regamos y cuidamos constantemente los arboles para mantenerlos grandes y que nuestros jardín luzca lindo

Se continúan haciendo los trabajos proyectándose hacia la comunidad y con el apoyo de padres de familia autoridades educativas, docentes y alumnos.