Energía Solar..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Investigación en Energía
Advertisements

Funcionamiento de los paneles solares
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
Efecto Fotoeléctrico María Fernanda Cifuentes Rojas Cod
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
Efecto Fotoeléctrico y el Foton
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA.
INTEGRANTES: O. ANDREE RIVERA B. W. EDUARDO ZAMORANO LÓPEZ MODULO FOTOVOLTAICOS.
El efecto fotoelectrico
CISTERNA ROTOPLAS BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR Con plásticos antibacteriales AB Tapa click de cierre perfecto No genera olor ni sabor al agua No.
ENERGIA SOLAR & SUS APLICACIONES
aire acondicionado calefaccion ventilacion Por: Marisol Rincón Espejo
Fuentes Renovables de Energía
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Centrales eléctricas 2ª parte Fotografías de: Rafael Alejo García-Mauricio principal.
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
FÍSICA CUÁNTICA.
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
 La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando.
PLACAS O CELDAS SOLARES.
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
Energía Solar.
Electricidad y Magnetismo
APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN LAS VIVIENDAS
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
Profesora: Solange Araya R.
JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5. La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética.
ENERGÍA SOLAR.
Efecto Fotoeléctrico Física de Semiconductores Diana Gerlid Cuervo
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
* Teoría atomística de los griegos
La energía solar.
La Energía: Energías renovables
Caras de la energía.
9. La energía y su transformación
Energía solar Fotovoltaica Térmica
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
ENERGÍA SOLAR.
Centrales solares Marcos Blánquez Alcaine Oscar Sánchez Sánchez.
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
Experimentos Clásicos de la Física Moderna
LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
La energía solar ¿Qué es?
LA ELECTRICIDAD.
¿Qué es la Electricidad?
Modelos atómicos con estructura electrónica.
FÍSICA CUÁNTICA.
LAS FUENTES DE ENERGIA EL SOL Y EL PETROLEO.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Tipos de energias Proyecto 606.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
Energía solar fotovoltaica
Naturaleza eléctrica de la materia
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Tomás Faire. El sol es la principal fuente de energía de la tierra. A través de las reacciones nucleares que se originan en su interior, gran parte de.
Transcripción de la presentación:

Energía Solar.

La energía solar como transformación en energía eléctrica, fue descubierta en 1887 por Heinrich Hertz. Y la explicación teórica de este fenómeno (el efecto fotoeléctrico) fue hecha por Albert Einstein en 1905.

Se puede clasificar en 2 tipos: Energía fotovoltaica.- La energía solar fotovoltaica es la energía obtenida por la radiación electromagnética del sol al convertirse la luz en energía eléctrica de corriente continua Energía térmica.- Llamamos energía solar térmica a la energía proveniente del sol, que nosotros utilizamos en forma de calor.

Efecto fotoeléctrico Fotón.- Es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética. Los fotones del rayo de luz tienen una energía característica determinada por la frecuencia de la luz. En el proceso de fotoemisión, si un electrón absorbe la energía de un fotón y éste último tiene más energía que la función trabajo, el electrón es arrancado del material. Si la energía del fotón es demasiado baja, el electrón no puede escapar de la superficie del material.

La energía de un fotón debe ser absorbida y utilizada para liberar un electrón de un enlace atómico una parte libera al electrón del átomo y el resto contribuye a la energía cinética del electrón como una partícula libre.

Célula fotovoltaica Es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotovoltaico.

Puesto que una sola célula fotovoltaica tiene un voltaje de trabajo cercano a 0.5 V, estas generalmente se conectan juntas en serie para proporcionar voltajes más grandes. Los paneles se fabrican en una amplia gama de los tamaños para diversos propósitos que generalmente caen en una de tres categorías básicas:

Paneles de bajo voltaje (voltajes entre 1 Paneles de bajo voltaje (voltajes entre 1.5 y 6 V), Se utilizan principalmente en relojes, calculadoras, cámaras fotográficas y dispositivos para detectar la intensidad de luz. Paneles pequeños de 1 - 10 vatios y 3 - 12 V, usos principales son en radios, juguetes, bombeadores pequeños, cercas eléctricas y cargadores de baterías. Los paneles grandes, de 10 a 60 vatios, y habitualmente 6 o 12 voltios

Fabricación El silicio es actualmente el material más comúnmente usado para la fabricación de células fotovoltaicas. Se obtiene por reducción de la sílice, compuesto más abundante en la corteza de la Tierra, en particular en la arena o el cuarzo. (puro al 98%) El procedimiento más empleado en la actualidad es el Proceso Czochralski, pudiéndose emplear también técnicas de colado. El Silicio cristalino así obtenido tiene forma de lingotes.

Estos lingotes son luego cortados en láminas delgadas Estos lingotes son luego cortados en láminas delgadas. Después del tratamiento para la inyección del enriquecido con dopante y obtener así los semiconductores de silicio tipo P o N. Posteriormente, las obleas son «metalizadas», un proceso que consiste en la colocación de unas cintas de metal incrustadas en la superficie conectadas a contactos eléctricos que son las que absorben la energía eléctrica que generan las uniones P/N .

Aplicaciones Electrificación Rural Sistemas De Tratamiento De aguas.-  Las celdas fotovoltaicas se utilizan para alimentar una luz fuerte ultravioleta utilizada para matar bacterias en agua. Bombas de agua accionadas por energía solar Telecomunicaciones Sistemas de Iluminación

TERMICA Por energía solar térmica entendemos la energía obtenida de la radiación del sol en forma de calor mediante el uso de paneles solares térmicos. Un panel solar térmico se compone por; una tubería ubicada dentro de las planchas que vemos a simple vista, por las cuales fluye el agua fría transformándose en agua caliente con la energía del sol, y por la estructura del panel en color negro, ya que es el color que más absorbe el calor.

Los colectores solares se componen de los siguientes elementos: Cubierta: Es transparente, puede estar presente o no. Generalmente es de vidrio aunque también se utilizan de plástico ya que es menos caro y manejable, pero debe ser un plástico especial. Su función es minimizar las pérdidas por convección y radiación. Canal de aire: Es un espacio (vacío o no) que separa la cubierta de la placa absorbente. Su espesor se calculará teniendo en cuenta para equilibrar las pérdidas por convección y las altas temperaturas que se pueden producir si es demasiado estrecho.

Placa absorbente: La placa absorbente es el elemento que absorbe la energía solar y la transmite al líquido que circula por las tuberías. La principal característica de la placa es que tiene que tener una gran absorción solar y una emisión térmica reducida. Como los materiales comunes no cumplen con este requisito, se utilizan materiales combinados para obtener la mejor relación absorción / emisión. Tubos o conductos: Los tubos están tocando (a veces soldadas) la placa absorbente para que el intercambio de energía sea lo más grande posible. Por los tubos circula el líquido que se calentará e irá hacia el tanque de acumulación. Capa aislante: La finalidad de la capa aislante es recubrir el sistema para evitar y minimizar pérdidas. Para que el aislamiento sea el mejor posible, el material aislante deberá tener una baja conductividad térmica

Energía solar térmica de baja temperatura  Energía solar térmica de baja temperatura.- Es la utilizada en los tejados de las viviendas y edificios comerciales, para calentar agua directamente con la radiación solar, y utilizarla para calefacción o agua caliente sanitaria. Energía solar de media o alta temperatura.- Este tipo de energía se presenta en forma de grandes centrales de, como mínimo, 10Mw de potencia. Las temperaturas alcanzadas en estas centrales van desde los 300 grados centígrados, hasta los 800 grados centígrados (video)

En estas centrales, normalmente, se calienta un aceite térmico (preparado para altas temperaturas) a través de la radiación solar, por el reflejo de la energía del sol en los espejos. Este aceite caliente, va a un intercambiador de calor donde pasa sus calorías al agua, este agua se evapora, formando vapor de agua caliente, que mueve una turbina de vapor que genera electricidad.