Estimadas madres y tutores de alumnos inscritos en 5º y 6º grado de primaria, el siguiente cuestionario me permitirá mejorar la propuesta en estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi familia.
Advertisements

En esta primer etapa, se selecciono a un grupo determinado de alumnos, los cuales expresaron de manera global las situaciones que no les agradaban del.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
GLADYS MARLENI PAUCAR PLACIDA Tercero de secundaria
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Curso en línea Le invitamos a conocer nuestro curso en línea de preparación para el ENARM. Es un curso diseñado con un método de estudio que facilita la.
SANO, SANITO, SANOTE..
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
La tierra es nuestro hogar
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
El desinterés por la lectura
Plática final para padres y madres de First English
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE MI LOCALIDAD
SESIÓN 7 DE JUNIO.
CAMPAÑA ANTI BULLYING Aprovechando la reunión con padres de familia se aprovecho para hablarles sobre la campaña que se pretendía elaborar con sus hijos,
AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Lenguaje, Redacción y Ortografía
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Plática final para padres y madres de preescolar
ESCUELA PRIMARIA JUANA DE ASBAJE
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
LA TAREA Estudie para el examen de la unidad 2 vocabulary – “Las diversiones” object pronouns p (11/15 – 11/21) + “Castle Learning” “gustar and.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
E - Portafolio Historia de La comunicación (401106) Esta actividad es de orden reflexivo. Se recomienda desarrollarse de la forma más sincera y veraz posible.
Estimadas madres y tutores de alumnos inscritos en 5º y 6º grado de primaria, el siguiente cuestionario me permitirá mejorar la propuesta en estrategias.
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
COLEGIO FEDRICO FROEBEL PREESCOLAR TURNO: MATUTINO GRADO: 2° DOCENTE GUIA JULIETA HERNANDEZ LOPEZ.
Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de.
Caso práctico basado en la empresa Gastón y Daniela sobre la implantación de un ERP. Se complementa con una Nota Técnica sobre el mismo tema.
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
Muchos maestros nos quejamos continuamente que cuando dejamos trabajos de investigación, los estudiantes solamente “copian textualmente” la información.
USOS DEL INTERNET EN LA EDUCACION PRIMARIA
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Estimadas madres y tutores de alumnos inscritos en 5º y 6º grado de primaria, el siguiente cuestionario me permitirá mejorar la propuesta en estrategias.
Aprendemos a Reciclar y Conservamos nuestro Medio Ambiente
Enfermedades de transmisión Sexual
EMBARAZO ADOLESCENTE.
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
Orientaciones para planificar la entrevista
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Tips para hablar sobre sexo con los hijos
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
Conseguir que toda la comunidad tenga conocimiento de los resultados Unificar todos los resultados para poder redactar una batería de.
El rol del maestro tutor
Programa de Educación Sexual Integral
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
El módulo 1, me permitió afianzar los conceptos de Objetos de aprendizaje, de Información, la importancia de su implementación en la educación actual,
Luz Matilde Laverde Sepúlveda Belén Cecilia Gómez Rojas Deysi Janneth Palacios Asprilla Cecilia Hincapié.
MAESTRIA EN: EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL ALUMNO: CINTHYA ADRIANA GARCIA GONZALEZ NOMBRE DE LA PROFESORA: ANGELICA VAZQUEZ Facebook.
Hernández Paz Aleyda Itzel ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona.
Transcripción de la presentación:

Estimadas madres y tutores de alumnos inscritos en 5º y 6º grado de primaria, el siguiente cuestionario me permitirá mejorar la propuesta en estrategias de orientación en educación sexual por lo cual les agradezco contesten a todas las preguntas planteadas. Para cualquier duda o comentario diríjase a la ponente. Muchas Gracias Datos estadísticos: DATOS DEL TUTOR: Nombre del padre ó tutor: Género:Hombre Mujer Parentesco: Edad: Grado de estudios:  ¿Por qué considera importante el tema “La importancia de conocer el cuerpo para prevenir enfermedades de transmisión sexual"?  Mencione las enfermedades de transmisión sexual que recuerde?  Elabore alguna pregunta que de cuenta de sus dudas en torno a este tema:  Recuerde formular su pregunta antes de finalizar la plática. DATOS DEL ALUMNO (A): Nombre del alumno(a): Género:Hombre Mujer Grado y grupo: Edad: Tiene hermanos mayores: SI NO Tiene hermanos menores : SI NO

Poner en práctica lo aprendido Considerando el contenido de la plática, conteste usted las siguientes preguntas: Evaluación de la plática Tacha la opción que consideras apropiada.  Si una persona no conoce su cuerpo que riesgo corre:  ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________  Tache la opción correcta: 1. Todas las enfermedades de transmisión sexual se contagian por contacto sexual: SI NO 2. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son causadas solo por bacterias: SI NO 3. De los exámenes para detectar ETS ¿Se ha practicado alguno (Papanicolaou, examen pélvico y urológico? 1. SINO 4. La higiene sexual es importante para prevenir ETS SINO  Menciona la acción más importante para prevenir ETS: ____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _____________________________________  Escribe 4 Enfermedades de Transmisión Sexual mencionadas en la plática: _________________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________  Los contenidos me parecen:  Completos y adecuados  Incompletos e inadecuados  Otro:______________________  La expositora se expresó con claridad:  Si  No  Me aportó estrategias para orientar a mi hijo en torno a la importancia de conocer el cuerpo para prevenir enfermedades de transmisión sexual:  Si  No Me gustaría que esta plática le fuera impartida a mi hijo (a)  Si  No ¿Qué reflexión final me deja esta plática en torno a los riesgos de contraer ETS? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ Gracias por contestar este cuestionario