El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
POLITICAS ENERGETICAS
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Diferencias entre administración y gestión
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
EL VALOR AGREGADO QUE PROPORCIONAN LOS RESULTADOS DE LOS OIC’S EN LA APF. OIC en el IIE ABRIL 2008.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Gerencia de Calidad y Competitividad
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Alejandra Contreras Marin
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Diana Gómez Jimmy García Manuel Bello.
Consultoría de Procesos de Negocio
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Soluciones innovadoras en energía Instituto de Investigaciones Eléctricas iie.org.mx Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Transcripción de la presentación:

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica Metodología IIE Grupos interesados Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno Misión, ¿Cuál es nuestra razón de ser? Valores ¿Qué actitudes rigen nuestro comportamiento? Situación actual ¿En dónde estamos? Visión ¿Qué queremos llegar a ser? Factores Clave ¿En dónde debemos concentrar los esfuerzos? Objetivos ¿Qué debemos lograr? Metas ¿Cuándo? ¿Cuánto? Iniciativas estratégicas ¿Cómo? ¿Qué mecanismos debemos desarrollar e implantar? Indicadores ¿Estamos cumpliendo las metas? Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno P E I

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica Metodología IIE Grupos interesados Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno Misión, ¿Cuál es nuestra razón de ser? Valores ¿Qué actitudes rigen nuestro comportamiento? Situación actual ¿En dónde estamos? Visión ¿Qué queremos llegar a ser? Objetivos Metas Iniciativas estratégicas Indicadores Factores Clave ¿En dónde debemos concentrar los esfuerzos? Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica Metodología IIE Grupos interesados Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno Misión, ¿Cuál es nuestra razón de ser? Valores ¿Qué actitudes rigen nuestro comportamiento? Situación actual ¿En dónde estamos? Visión ¿Qué queremos llegar a ser? Cuadro de Mando Integral http://gsirack03.iie.org.mx/apps/iie/portal.nsf/(Inicio) Factores Clave ¿En dónde debemos concentrar los esfuerzos? Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica Metodología IIE Grupos interesados Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno Misión, ¿Cuál es nuestra razón de ser? Valores ¿Qué actitudes rigen nuestro comportamiento? Situación actual ¿En dónde estamos? Visión ¿Qué queremos llegar a ser? Estadísticas de Operación Factores Clave ¿En dónde debemos concentrar los esfuerzos? Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica Metodología IIE Grupos interesados Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno Misión, ¿Cuál es nuestra razón de ser? Valores ¿Qué actitudes rigen nuestro comportamiento? Situación actual ¿En dónde estamos? Visión ¿Qué queremos llegar a ser? Administración Recursos humanos I+D+i Finanzas Atención al mercado de clientes y usuarios Factores Clave ¿En dónde debemos concentrar los esfuerzos? Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno

El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica Metodología IIE Grupos interesados Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno Misión, ¿Cuál es nuestra razón de ser? Valores ¿Qué actitudes rigen nuestro comportamiento? Situación actual ¿En dónde estamos? Visión ¿Qué queremos llegar a ser? Convenio de Desempeño 2006 - 2008 Factores Clave ¿En dónde debemos concentrar los esfuerzos? Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno

Gracias ... División de Planeación y Apoyo Técnico Institucional Gerencia de Planeación e Información

M I S I Ó N Promover y apoyar la innovación mediante la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con alto valor agregado para aumentar la competitividad de la industria eléctrica y otras industrias con necesidades afines.

V I S I Ó N Ser el instituto de referencia en innovación en el ámbito nacional, conformado por científicos y tecnólogos de reconocido prestigio, cuyos resultados impulsen el desarrollo sustentable del país.

Comité Técnico Órgano de Gobierno Operativo Comité de Control y Grupos interesados Órgano de Gobierno Seguimiento a Acuerdos Comité Técnico Operativo Seguimiento a Acuerdos Comité de Control y Auditoría Seguimiento a Acuerdos Otros Grupos Seguimiento a Necesidades

Análisis del Entorno Externo Insumos para la planeación en el IIE Insumos para la planeación estratégica M i s i ó n Análisis del Entorno Externo Planeación conjunta con el sector energía SENER PROSENER Análisis Comparativo con otros Centros Nacionales e Internacionales V i s i ó n Planeación conjunta con clientes (Prospectiva tecnológica de los procesos clave de CFE) Oportunidades Tendencias favorables en el entorno externo Líneas de I y DT del IIE Amenazas Tendencias desfavorables en el entorno externo Planeación de Líneas de IyD por Gerencias Fuerzas Capacidades distintivas favorables del entorno interno TRMs de Gerencias Planes de negocios para oportunidades de innovación Debilidades Áreas de mejora en el entorno interno Insumos para la planeación tecnológica

Insumos para la planeación estratégica y tecnológica en el IIE Análisis del Entorno Externo (Documento para uso futuro)

Insumos para la planeación estratégica y tecnológica en el IIE Prospectiva Tecnológica para CFE http://nlb.iie.org.mx:8080/gpei/prospectiva.pdf

Insumos para la planeación estratégica y tecnológica en el IIE Análisis Comparativo con otros Centros Nacionales http://nlb.iie.org.mx:8080/gpei/benchnac.doc

Insumos para la planeación estratégica y tecnológica en el IIE Análisis Comparativo con otros Centros Internacionales http://nlb.iie.org.mx:8080/gpei/benchinter.doc

Proceso de Planeación Estratégica Institucional http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/archivos/PEI.pdf

Programa Sectorial de Energía Objetivos sectoriales Respuesta del IIE II.1 Fomentar niveles tarifarios que permitan cubrir costos II.3 Fortalecer a los organismos públicos en lo referente a prácticas operativas y estándares tanto de calidad como de confiabilidad 18 Líneas de I&DT y servicios técnicos especializados, enfocadas a apoyar la optimización de la operación de los procesos de generación, transmisión y distribución 6 Líneas para apoyar la planeación de la expansión del sistema eléctrico nacional, la administración de combustible y la seguridad en centrales nucleoeléctricas, el aprovechamiento de los recursos geotérmicos y eólicos II.2 Equilibrar el portafolio de fuentes primarias de energía III.1 Promover el uso y producción eficientes de la energía 3 Líneas orientadas para apoyar la reducción del consumo, la conservación y el uso eficiente de la energía eléctrica, para mejorar la confiabilidad y la calidad en los sistemas eléctricos industriales, comerciales y de servicios III.2 Fomentar el aprovechamiento de fuentes renovables de energía y biocombustible IV.1 Mitigar el incremento de las emisiones de gases efecto invernadero 6 Líneas dirigidas a apoyar el aprovechamiento de los recursos geotérmicos, eólicos y otras fuentes de energía no convencionales

Líneas de Investigación y Desarrollo Tecnológico del IIE, Junio 2009

… continúa Líneas de Investigación y Desarrollo Tecnológico del IIE, Junio 2009

Plan Estratégico 2005-2014 Gerencia: ANÁLISIS DE REDES Responsable: Dr. Rolando Nieva Gómez Fecha de elaboración: Junio de 2005 Contenido Página Resumen ejecutivo 2 1.0 Misión 2.0 Visión 3.0 Descripción del área de negocio 3 3.1 Principales logros 3.2 Problemática a resolver y tendencias tecnológicas 3.3 Capacidad distintiva 3.4 Productos y/o servicios 4.0 Análisis situacional 6 4.1 Oportunidades 4.2 Amenazas 4.3 Fuerzas 4.4 Debilidades 4.5 Factores clave 5.0 Estrategia de desarrollo: objetivos y metas, a 2003 8 5.1 Investigación y Desarrollo 5.2 Mercado 5.3 Recursos Humanos 5.4 Finanzas 5.5 Administración

Mapa de Ruta Tecnológica Para la Planificación de Sistemas Eléctricos PROYECTOS I y D P 1 – Revisión de criterios de planeación P 2 – Modelo de planificación a mediano y largo plazo, de la expansión de la generación y transmisión, considerando redes de transporte de combustible P 3 – Modelos de optimización de apoyo a la identificación de proyectos de transmisión, transformación y compensación considerando los criterios de costo mínimo, confiabilidad y seguridad P 4 – Adecuación de la metodología de planificación de redes eléctricas para considerar elementos de administración de riesgos y múltiples objetivos P 5 – Diseño integral de plataforma para la planificación de redes eléctricas P 6 – Preparación automática de redes maestras por año y escenario P 7 – Preparación automática de conjuntos de casos de estudios electrotécnicos por área de influencia, año y escenario P 8 – Ejecución automática de estudios electrotécnicos por área de influencia, año y escenario P 9 – Adecuaciones a sistemas de evaluación económica y financiera NECESIDADES DE CFE N 1 – Metodología y modelos de planificación con administración de riesgos y atención a múltiples objetivos N 2 – Modernización de sistemas, modelos y procedimientos de planificación integrados, en redes locales y amplias, con tecnologías orientadas a Internet N 3 – Revisión y posible actualización de criterios de planeación N 4 – Metodología para la evaluación económica y financiera de proyectos de G y T&D, considerando efectos de incertidumbre N 5- Análisis electrotécnico del impacto de nuevas tecnologías FACTORES IMPULSORES F 1 – Reforma de 1992 a leyes y reglamentos del sector eléctrico: inversión privada en generación F 2 – Requerimientos de mayor calidad de la energía eléctrica F 3 – Cambio estructural del sector eléctrico F 4 – Cambio tecnológico: Sistemas de generación distribuida como alternativa a inversiones de subtransmisión y distribución, alternativas no convencionales de T&D TECNOLOGÍAS T 1 – Sistemas de información y plataformas de alta productividad, distribuidas en redes locales y amplias, con tecnologías orientadas a Internet T 2 – Métodos de toma de decisiones en presencia de incertidumbre, con atención a múliples objetivos, aplicados a la planificación de sistemas eléctricos T 3– Modelos de simulación de producción, y de análisis electrotécnico, que consideren el efecto de nuevas tecnologías Análisis de Redes/IIE 16 julio 2004

Planes de negocios para oportunidades de innovación Eficiencia energética y ahorro energético Fuentes renovables de energía Desarrollo sustentable Eficiencia económica del sector Aprovechamiento de los recursos energéticos mexicanos Confiabilidad Capacitación y herramientas avanzadas de capacitación Automatización de procesos Herramientas para apoyar a las empresas en inteligencia de negocios Mecatrónica

Gracias ... División de Planeación y Apoyo Técnico Institucional Gerencia de Planeación e Información