Crisis Económica. Análisis El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense (Fargo, 2014)El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
El Tipo de Cambio.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
¿Que es mercado monetario?
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
MODELO MUNDELL-FLEMING
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Cómo influyen las actuales condiciones en la competitividad.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
1 La BT como restricción. Las crisis de BP La BT nos sirve para determinar los efectos sobre el saldo en la balanza por cuenta corriente de distintos shocks.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
Impacto de la crisis económica
Los déficit de Cuenta Corriente
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Modelos de equilibrio de cartera
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
1 “Oportunidades y Desafíos para Uruguay en un Mundo Cambiante” Dr. Michele Santo 28/07/10.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo 2: Las interdependencias en la economía mundial - Mecanismos de transmisión internacional - Grados.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
ANALISIS PEST.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
Del Estancamiento de Dilma I a la Grande Recessión de Dilma II (2011-?) José Luis Oreiro Professor del Instituto de Economía de la Universidade Federal.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Balanza de pagos y balanza comercial
Transcripción de la presentación:

Crisis Económica

Análisis El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense (Fargo, 2014)El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense (Fargo, 2014), se basa en factores como las reservas en moneda extranjera, crecimiento económico, la tasa de cambio, entre otros. “Evidentemente hay un grado de vulnerabilidad especialmente respecto de las tasas de interés, por supuesto se espera que Colombia tenga la oportunidad en términos de tasa de interés de tener unos costos aceptables y competitivos para que tengamos una industria que sea capaz de salir adelante”, sostuvo Bruce Mac Master, nuevo presidente de la ANDI, en entrevista con Noticias Caracol.sostuvo Bruce Mac Master, nuevo presidente de la ANDI, en entrevista con Noticias Caracol

La crisis de 2009 En términos generales, podría señalarse que los impactos significativos de la crisis externa ya comenzaron a sentirse en este arranque de 2009 y se podrán acrecentar durante el resto del año. Una prueba es la manera vertiginosa como se viene depreciando el peso, que en lo que va del año ya acumula una devaluación nominal del 14 por ciento. Las causas de esto se concentran en tres hechos importantes: la incertidumbre generada en el plan de rescate de la economía norteamericana, la profunda recesión que viven los países industrializados y la fuerte caída de los precios de las materias primas, de manera especial, el petróleo. Los costos de esta mayor devaluación se van a sentir en varios frentes: (1) la presión sobre la tasa de inflación por el lado de una mayor inflación de costos debido al aumento en pesos de las importaciones de insumos y bienes de capital; (2) el efecto asociado con los mayores costos financieros que aumenta la deuda como porcentaje del PIB y (3) las menores perspectivas de mantener bajas tasas de interés. De otra parte, el efecto positivo de la devaluación de aumentar las exportaciones, probablemente se va a diluir a raíz de la fuerte contracción de la demanda externa.

La empresa. El segundo canal es el de la actividad real. Esto implica algunos riesgos que no se manifiestan rápidamente pero que pueden ser importantes en el mediano plazo. Aquí se destaca el impacto de una devaluación persistente termina afectando la inflación vía mayores costos para los empresarios, mayores precios de los productos importados y mayores precios de la gasolina. Esto por ejemplo puede evitar que el Banco de la República comience a bajar las tasas de interés

El efecto la inmensa mayoría de los recién licenciados en economía son incapaces de comprender la crisis actual y los mecanismos que la originaron porque, sencillamente, jamás tuvieron oportunidad de aprender cómo funciona realmente una economía capitalista como en la que vivimos

El Efecto

CRISIS los gobiernos y también los movimientos sociales, deben comprender que sigue siendo necesario generar estilos de desarrollo estructurados de otra manera, y en lugar de exportar materias primeras pasar a utilizarlos en cadenas productivas propias, compartidas, donde se genere empleo genuino y se pueda reducir el impacto social y ambiental.-