El Conocimiento Científico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planteamiento del Problema
Advertisements

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
TIPOS DE INVESTIGACIONES
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Tipos de investigación
PHD: Aracely Forero R SEPTIEMBRE (Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida.
¿Cómo se construye el marco teórico
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Universidad De San Martín de Porres
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
La ciencia en el mundo actual: Construcción del conocimiento científico 1.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Naturaleza de la ciencia
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
CIENCIA, EVOLUCION DE LA CIENCIA, PARADIGMAS
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CURSO DE PREPARACION INTRODUCCION A LA FISICA CLASICA O NEWTONIANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Elementos, características y aplicación del método científico
¿Qué no es investigación?
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La ciencia como sistema de conocimiento
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El problema científico
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (8)
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
“Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en común mediatizados por el mundo” Paulo Freire, 1970.
 .
La Investigación Científica
M.C Patricia Morales Gamboa
Universidad De San Martín de Porres
METODOS ESPECIFICOS.
Pensamientos para reflexión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
METODOS ESPECIFICOS.
LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Es un sistema lógico deductivo… Ver masVer mas Proviene del griego theorein (“observar”)… Ver masVer mas Es el planteamiento de un marco teórico… Ver masVer.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
¿QUÉ ES LACIENCIA. I.- CIENCIAS FORMALES (IDEALES) TRABAJAN CON ENTES FORMALES ASI COMO DE ESTABLECER RELACIONES ENTRE ELLOS. CONSTRUYEN SUS PROPIOS OBJETOS,
TIPOS DE INVESTIGACION
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
LA CIENCIA FORMAL (DE LA IDEAS) Y LA CIENCIA FÁCTICA (DE LOS HECHOS)
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LENGUAS Claudia Yanive Prieto Castillo.
¿Qué es un método? ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son los pasos del método científico?
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
Metodología de la Investigación I Lic. Ilia Delgado Eissa La explicación científica.
04/06/2015. ¿Qué es ciencia? ¿Ha resuelto la ciencia todos los problemas humanos? ¿Qué es investigación? ¿Qué me llama la atención de la ciencia? ¿Por.
La hipótesis en un proceso de investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA VIDA COTIDIANA Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOCIEDAD -Nadia Samantha Navarro Hernández.
conocimiento científico
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

El Conocimiento Científico

Albores de la Ciencia El hombre primitivo se hallaba a merced de la naturaleza, sometido a ella. Su desconocimiento de los fenómenos de la naturaleza lo llevaba a “deificarlos” (totemismo).

Albores de la Ciencia Sin embargo, su instinto de supervivencia y su curiosidad lo impulsaban a investigar su entorno, para resolver las inquietudes que el mundo natural, amenazante y enigmático, suscitaba en él.

Albores de la Ciencia Ciclos y ritmos, vida y muerte, día y noche, sucesión de estaciones, constituyeron el marco de referencia (conocimiento empírico) y las pautas que guiaban la actividad del hombre primitivo.

Albores de la Ciencia Estos fenómenos hicieron nacer en él la noción de la medida y la intuición de profundas leyes. El dominio de la naturaleza corrió paralelo al conocimiento de las leyes naturales.

Albores de la Ciencia El conocimiento de la naturaleza y sus leyes (ciencia) permitió al hombre resolver problemas prácticos y emplear los recursos naturales en su provecho (tecnología).

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1- Basado en los hechos pero los trasciende. 2- Analítico. 3- Especializado 4- Claro y preciso. 5- Comunicable. 6- Verificable. 7- Metódico y sistemático. 8- General y legal. 9- Explicativo y predicativo. 10- Abierta y útil.

Basado en los hechos pero los trasciende. La ciencia parte de los hechos y vuelve a ellos… Pero no son la finalidad de la investigación La ciencia va más allá: busca las leyes que enlazan a los hechos.

Analítico Descompone en diferentes elementos un fenómeno total que se pretende estudiar Examina las diferentes partes y sus interrelaciones. Examina las relaciones entre las partes y el todo.

Especializado Cuando se analizan las partes de un fenómeno se encuentra que cada una es una amplia materia de conocimiento.

Claro y preciso Se exige que las proposiciones sean lógicamente rigurosas, es decir, que sean consistentes o coherentes La ciencia ha debido crear un lenguaje propio para superar la vaguedad y ambigüedad de los términos del lenguaje cotidiano.

Comunicable Los enunciados, procedimientos y datos son públicos, de manera que se pueda reproducir y evaluar la investigación

Verificable Establece parámetros que permiten comprobar o refutar empíricamente nuestras afirmaciones.

Metódico y Sistemático Sigue procedimientos lógicos, previamente elaborados y comprobados, que permite abordar la realidad a ser estudiada. Sistemático: Construye un sistema de explicaciones organizadas.

General y Legal Se enfoca en un evento en particular para buscar una tendencia general. Busca leyes: la relación entre diferentes elementos.

Explicativo y Predictivo. La ciencia busca describir con precisión Cómo son las cosas La ciencia busca explicar, a partir de sistemas de leyes generales, las causas de las cosas. La ciencia busca predecir hechos futuros.

Abierta y útil El conocimiento científico no plantea “verdadades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que actualicen lo que se considera “verdadades provisorias” Provee conocimientos aplicables (tecnología).