Lesiones Musculares El deporte es la expresión del movimiento coordinado El movimiento es la expresión de la armonía muscular y una normal excursión articular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

LA FLEXIBILIDAD II.
Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS?
INDICACIONES PARA U.S DE TEJIDOS BLANDOS (Músculo Esquelético)
Desarrollo saludable de la fuerza y la flexibilidad en la edad escolar
LESIONES MUSCULARES DE LA CINTURA PELVICA
Lesiones y Proceso de Curación
Rehabilitación Física Deportiva
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
Enfermedades del sistema osteomioarticular
( Tendinitis Rotuliana )
Lesiones de partes blandas: las grandes olvidadas.
Lesiones del aparato locomotor
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PREVENCIÓN DE LESIONES
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
Lesiones Musculares Lic. Claudio Farina lic. Claudio Farina.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EDUCACIÓN FÍSICA :PROFESORA:MÓNICA RÓDENAS MONTES
EL CALENTAMIENTO.
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
Lesiones de Miembro Inferior
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
El calentamiento general
ÁREA MEDICINA DEL DEPORTE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
Lesiones tendinosas y musculares
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
LESIONES DEPORTIVAS MAS FRECUENTES VALORADAS POR ULTRASONIDO
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
LESIONES MAS COMUNES EN EL FUTBOL
LAS LESIONES DEPORTIVAS
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
ENTRADA EN CALOR Definición: es la preparación del organismo para una actividad de mayor intensidad y que debe ser realizada en forma progresiva tanto.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
4º E.S.O. LA FUERZA. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA  F. MAXIMA: cantidad de peso que sólo podemos levantar una vez.  F. RESISTENCIA: realizar contracciones.
Raúl Abad Sánchez Dep. de Educación Física CES Santa Bárbara 4º E.S.O.
Lesiones de rodilla.
Ejercicios de estiramientos
Prevención.
Antioquia Digital ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA  Haciendo deporte surgen algunos problemas en forma de lesiones que inmediatamente son detectados por nuestro.
El calentamiento Definición Objetivos del calentamiento
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento.
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
«Conceptos de actividad física»
SINDROME COMPARTIMENTAL
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Las lesiones.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Calambre y Tendinitis Micaela Zangróniz e Ibtissam Zouin 4º ESO-B.
Transcripción de la presentación:

Lesiones Musculares El deporte es la expresión del movimiento coordinado El movimiento es la expresión de la armonía muscular y una normal excursión articular

Epidemiología El 30 % de todas las lesiones en futbol son en el Muslo : Tobillo 17 % Rodilla 16 % En competencia F-MARC 8-22 % (mujeres y hombres) Incidencia anual de la lesion en hombres 15 % Incidencia anual de molestias en hombre 19 %

Factores Predisponentes Acortamiento Stress Reposo nocturno insuficiente Problemas entrenamiento (sobrecarga - déficit)

Factores Predisponentes Focos sépticos (caries, otitis, sinusitis, anginas a repetición, micosis, etc) Nutrición deficiente o inadecuada (pobre en H. de carbono, oligoelementos, excesos, desordenada) Enfermedades Sistémicas (diabetes, gota) Fatiga, Alteración del trofismo

Factores de Riesgo Lesión previa leve Rango de movilidad articular limitada Inadecuada flexibilidad de muslo y disinergia Insuficiente elongación previa a la competencia Retornar a la actividad antes de completar totalmente la rehabilitación

Factores Desencadenantes Factores Exógenos Factores Endógenos

Factores Desencadenantes Exógenos Trauma Directo: Choque de un agente externo sobre el músculo. Trauma Indirecto: Fijación de un segmento.

Factores Desencadenantes Endógenos Aceleración - Desaceleración Brusca (mas largo el recorrido, mayor frenado) Movimientos Forzados ( Mx ) Saltos Sobrecarga muscular (over time)

Mecanismo de Trauma La lesión mas frecuente : Contacto contusión cuadriceps No contacto estiramiento isquiotibiales Lesión menos frecuente se invierte lo anterior Lesión poco frecuente estiramiento adductor Lesión rara fractura de fémur > jóvenes

Clasificación de la Lesión El ejercicio estimula el aumento de capilares, > O 2, > nutrientes y estimula el aumento del flujo. Al lesionarse el músculo libera sangre provocando un hematoma que puede ser : INTERMUSCULAR CONTUSION INTRAMUSCULAR ESTIRAMIENTO

Tipos de Lesión Agudas – Hematomas - contusiones – Contracturas - fibromialgia – Calambres - miositis por déficit o acumulación – Rupturas – Hernias

Tipos de Lesión Crónicas (secuelas o complicaciones) – Granulomas cicatrizales – Calcificaciones – Adherencias – Hematomas enquistados – Miositis osificante