LA ORATORIA PARA LA EXPOSICION DE TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compilado por:Ana Gabriella Fernández
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
Profesor Baudilio Hernández
Concepto, características y tipos de discursos
Entrevista..
La Oratoria.
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
Discurso Dialógico…………
Barreras de la Comunicación
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
Es imposible no comunicar
Panel de discusión.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Técnicas para dirigir discusiones grupales
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
LA COMUNICACION. Comunicarse viene de la raíz latina comunicare que significa DAR A CONOCER Desde la antigüedad ha sido importante la oratoria o sea la.
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
Por qué nos comunicamos
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
4.4.-Exposición de temas..
MANEJO DE CONFLICTOS.
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
Actos de Habla Es también un enunciado lingüístico Hablado o escrito
5 La comunicación oral.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Tema 5: Recursos didácticos
Oratoria y debate en el contexto laboral Proyecto “Ingeniero Comunicativo”
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Características del debate
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TEMA 3: Comunicación oral no presencial
Programa de Educación Secundaria.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
TÉCNICAS GRUPALES JULIANA ARIAS ROJAS VIVIANA LONDOÑO
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
Unidad 2. Producción oral y escrita
Dialogar y Entrevistar
Es un contacto e intercambio de experiencia y opiniones entre el grupo de personas calificadas en determinadas esferas, donde se analizan problemas.
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Géneros discursivos orales
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Concepto, características y tipos de discursos
Valoración en Enfermería
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
El Discurso Público I. El discurso pertenece al ámbito de la oratoria, ya que su finalidad es convencer, persuadir al auditorio de la verdad y la bondad.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
La importancia de la comunicación oral y escrita
Transcripción de la presentación:

LA ORATORIA PARA LA EXPOSICION DE TRABAJO GOMEZ MIRELES, RENATO BUSTILLOS REYNA, VANESSA MAMANI, RUTH NAVARRO, JENNY

¿Qué es la Oratoria? Entendemos por oratoria el arte de hablar con elocuencia para informar, convencer, persuadir y/o deleitar a un auditorio.

Elocuencia Debemos entender aquella facultad de hablar bien y de modo convincente, gracias a la fuerza expresiva poseída por el orador, en todos sus aspectos tanto internos como externos * Deleitar * Causar agrado en los sentidos del público * Persuadir * Convencer con razones a otra persona, es decir es el hecho de inducir a uno a creer o hacer algo

La Oratoria es un conjunto de estrategias, conceptos, tácticas y técnicas destinadas a que cada persona desarrolle sus propias capacidades en la comunicación oral, capacidad que es imprescindible para el correcto desempeño profesional en cualquier área de actividad para enseñar, comunicar, liderar, motivar, negociar.

FINES DE LA ORATORIA ENSEÑAR: Porque a través del discurso, se entrega un mensaje, cargado de conocimientos, donde siempre habrá algo nuevo para aprender ORIENTAR: Porque según los conocimientos adquiridos, éste sirva de información y acumulación de datos que lo conduzcan a un fin. Estar seguro que lo que expone el orador, tiene base sólida y lo lleve a la verdad. CONVENCER: Porque con las verdades y experiencias expuestas por el orador se llega a penetrar al oyente mediante razones a la inteligencia humana. Se deja bien en claro que las ideas expuestas tienen fundamento lógico. PERSUADIR: Porque debe mover la sensibilidad del ser humano, a la voluntad de éste, para aceptar los planteamientos propuestos que son verídicos. DELEITAR: Porque agradando al auditorio se hace menos monótono y más ameno el discurso y éste acepta el mensaje.

Importancia de la Oratoria Nos permite hablar bien, con estilo, soltura y propiedad. Podemos hacer públicas nuestras ideas, opiniones o proyectos. Trabaja en la actitud personal de liderazgo. Desarrolla nuestra capacidad de motivar o convencer al otro.

LENGUAJE ORAL

Definición: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación.

TIPOS DE LENGUAJE ORAL CONVERSACION GRUPAL En aquellas conversaciones en las que participan varias personas, debe tenerse en cuenta ciertas pautas de organización para lograr el entendimiento de todos los integrantes del grupo: Esperar que una persona termine su exposición para hablar. Pedir turno para hablar. Escuchar la opinión de los demás.

LENGUAJE CORPORAL

Definición: El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas. Los estudios sobre el lenguaje corporal analizan las emociones que se transmiten a través del movimiento, como la expresión facial y el movimiento de ojos, manos, piernas, pies y cuerpo en general.

TECNICAS DE TRABAJO GRUPAL CONCEPTO: Un grupo consiste en dos o más personas que interactúan, son interdependientes y se han unido para alcanzar objetivos en común, comparten normas, costumbres, respeto a ciertas cosas cuyos roles sociales están estrechamente vinculados

DEBATE El debate es una conversación grupal organizada en la que se exponen diferentes puntos de vista respecto a un tema en especial. Todo debate debe seguir determinadas reglas: Seguir las indicaciones del moderador. Expresarse claramente. No hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.

ENTREVISTA La entrevista es un diálogo entre dos personas donde el entrevistador realiza preguntas y el entrevistado las responde. Es importante realizar todas las averiguaciones posibles respecto a la persona que se va a entrevistar, para poder formular preguntas interesantes y no superfluas. indicaciones de una entrevista: Expresarse claramente. No hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.  

ENTREVISTAS CARACTERISTICAS: Generalmente solo dos personas hablan. La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados ellos mismos. CARACTERISTICAS: Generalmente solo dos personas hablan. Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema. La entrevista tiene un propósito definido que puede ser: Obtener información, darla, guiar, dar o recibir indicaciones o recomendaciones, etc.

EXPOSICION La exposición es la explicación y desarrollo de un tema en particular. Debe realizarse en forma clara, sencilla y organizada, utilizando lenguaje informativo. Para lograr una buena exposición se debe: Seguir las indicaciones del expositor. Expresarse claramente. No hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.

TIPOS DE TECNICAS DE TRABAJO El diálogo, en una narración, reproduce en forma directa las palabras que se cruzan dos o más interlocutores. DIALOGO

SIMPOSIO Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentados por varios individuos sobre las diversa fases de un solo tema. El tiempo y el tema los controla a menudo un moderador. PREPARACION: Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona los expositores más apropiados. Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio para intercambiar ideas, establecer el mejor, calcular el tiempo de cada expositor, etc. Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el organizador, así como el coordinador

El coordinador inicia el acto Desarrollo El coordinador inicia el acto Luego cede la palabra a los demás expositores. Una vez terminadas las exposiciones el coordinador hace un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas.

MESA REDONDA La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante la discusión. Preparación: Entre todos escogen un tema Debe nombrarse un presidente llamado también "morigerador". El presidente nombra un relator. El presidente y el relator nombran una comisión de tres estudiantes y entre todos determinan el tiempo que se va a emplear en la reunión.

Realización: El presidente, el relator y la comisión nombrada ordenan los asientos en forma circular antes de iniciarse la actividad. El presidente abre la discusión a la hora fijada anunciando el tema y exponiendo el interés que éste tiene para todos los asistentes. El presidente pone en consideración la agenda para discutir el orden que ha de seguirse. Los participantes deben exponer sus puntos de vista usando una voz clara y agradable. Al terminarse el tiempo preciso que se ha previsto, el presidente cierra la actividad agradeciendo a todos su cooperación y su asistencia.

CONFERENCIAS FACTORES: La conferencia es una disertación hecha ante un público. Tiene como fin informar, explicar, persuadir, incitar a la hacino, etc. Toda conferencia exige un tratamiento detenido y más o menos profundo. el expositor el contenido de la exposición las circunstancias de la exposición los canales de la comunicación  el auditorio. FACTORES:

GRACIAS