RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Advertisements

Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
AISS – Conferencia Regional Americana 2006
Sistemas de salud en el mundo
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Plan Nacional de Desarrollo
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Instituciones Financieras
Organización Mundial de la salud
POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA. TENDENCIAS ACTUALES.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Aseguramiento Universal en Salud
BIENVENIDO AL SISTEMA DE SALUD
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Empresas Sociales del Estado
LEY 100 DE 1993.
Leonardo Lomelí Vanegas Facultad de Economía
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
. REUNIÓN REGIONAL DE CALIDAD EN SALUD “POR LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD” SIMPOSIO: MEJORA DE LA FORMACIÓN DE MEDICINA ESPECIALIZADA EN.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
Reforma del Sistema de Salud
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Atención Primaria de salud (APS)
La Atención Primaria de Salud
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Dr. Isidro Ávila Martínez Dra. Reyna Moreno Ruíz.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Niveles de Atención en el Sector Salud
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Los Sistemas de Financiación de la Salud
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Armenta limón catalina
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
SISTEMA GENERAL DE SECTOR SOCIAL EN SALUD
Sectores Económicos en México
Época Prehispánica, Sedentarismo, = Uso de plantas medicionales, sal: preservar y curar, pieles de animales. Descubrimiento de América, 1492: Primeras.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Sistema de salud de Costa Rica
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Determinantes de salud
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD 27 de marzo.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
Curso de Funciones Esenciales de Salud Pública – 2014 Módulo 4 – Foro Grupal 4.4 Recursos Humanos (FESP8) y CUS.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Transcripción de la presentación:

RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO

SISTEMA Combinación reconocida y delimitada de elementos dinámicos (personas, servicios, organizaciones etc.) que siendo independientes están conjuntados entre sí y actúan permanentemente, según ciertas leyes para producir un determinado efecto

Según la OMS Un sistema de salud abarca cualquier actividad que esté encaminada a promover, restablecer o mantener la salud Los sistemas de salud se forman ante la necesidad de responder a los problemas y necesidades de salud y enfermedad, y se forman a partir de la estructura económica y política de cada sociedad

Desde el punto de vista social, estos se clasifican según las fuentes y formas de financiamiento y según las formas de acceder a ellos

Tenemos de esta forma distintos modelos de Sistemas de salud Propiedad estatal Propiedad privada Formas tradicionales de atención

EVOLUCION DE LOS MODELOS PRIMER MODELO SEGUNDO MODELO TERCER MODELO Sistema de seguro social I Sistema de seguridad social; se otorga mediante pagos obligatorios del empleador y de los empleados a fondos de seguro o de enfermedad . La prestación se otorga de proveedores públicos Sistema de seguro social II Centraliza la planificación y el financiamiento y depende de los ingresos provenientes de los impuestos y de la prestación de servicios por el sector público La participación del gobierno es más limitada. La cobertura se da solamente a ciertos grupos de población . El resto de la gente depende del sector privado Representado por la medicina tradicional; sin participación del estado, los prestadores dan atención a cambio de pago directo o en especie o bien como parte de redes sociales de apoyo ( medicina popular )

REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD SEGÚN LA OMS Primera generación Segunda generación Tercera generación Se crean los sistemas nacionales de atención sanitaria Se crea la seguridad social en los países de medianos ingresos Aumento de la atención hospitalaria y de costos Los servicios de salud son utilizados por personas de alto nivel económico Atención de poca calidad Exclusión de las poblaciones indígenas Promoción de la atención primaria a la salud Se crea el compromiso internacional de recibir todos los habitantes un nivel mínimo de servicios de salud, junto con suministro de agua potable y saneamiento básico Medidas de salud publica, prevención, medicamentos esenciales y educación para la salud Financiamiento inadecuado Poco tiempo de los trabajadores para la prevención Capacitación y calidad de la atención deficientes Busca ampliar el acceso a los pobres Muy relacionado con los cambios políticos y económicos del mundo Ajustes de acuerdo con su capacidad financiera y de organización de cada país Aumento del financiamiento privado Unificar, ampliar o fusionar la cobertura de seguro Atención sanitaria costeada por el seguro y directamente por el asegurado

HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO Medicina prehispánica (medicina náhuatl) Protomedicato ( 1525) A finales del S XVIII tres grandes modelos: tradicional ( zonas rurales y marginados de la ciudad), el oficial ( que hermana a la iglesia católica con universidades conservadoras que atiende a la clase pudiente y en menor medida a los menesterosos de las urbes), y un tercero progresista que finalmente se consolida con el establecimiento de las ciencias medicas ( 1833)

A partir de las reformas juaristas el estado asume atender a los ciudadanos ( bajo las formas de beneficencia publica sin obligatoriedad) Se inicia el registro oficial de los acontecimientos vitales de la población ( nacimientos y defunciones ) A finales del siglo XIX hasta principios del XX el acceso a la atención medica a través del pago con dinero hará que se desarrollen grandes desigualdades Siglo XX la dimensión técnica de la medicina y la complejidad del sistema ha dado lugar al surgimiento de nuevos elementos tales como laboratorios microbiológicos grandes hospitales, la mercadotecnia de los medicamentos , la medicina tradicional coexiste como una opción más barata

En la época del cardenismo surgen los servicios médicos rurales, en donde por 1ª vez los trabajadores del campo tienen acceso a los servicios de salud La Revolución Mexicana impacta las formas sociales del sistema de salud, tomara fuerza un sistema de salud organizado financiado por el estado dirigido por un lado, a acercar los avances técnicos del sistema hacia el saneamiento y la protección de la salud y por otro a la asistencia de enfermos pobres 1943 Surge la Secretaria de Salubridad y Asistencia, se conjugan en una sola institución las labores de saneamiento y salud pública, se atiende a los enfermos que no cuentan con atención derivada de contratos de trabajo

1943 surge el Instituto Mexicano del Seguro Social; los trabajadores cuentan con servicios médicos y pensiones pagados por los empleadores 1961 los trabajadores urbanos se incorporan a la posibilidad de acceder al sistema de salud basado en los avances científicos y técnicos, surge el ISSSTE La medicina tradicional y la medicina privada se sigue ejerciendo en pequeños consultorios o grandes hospitales, que atienden la demanda de la clases medias y ricas, en menor medida continua la medicina caritativa a manos de la iglesia y de las instituciones civiles no gubernamentales que dirigen sus trabajos hacia problemas o grupos específicos ( mujeres embarazadas VIH-SIDA, grupos indígenas, problemas auditivos, ortopédicos etc.)

En tiempos recientes se desarrollaron formas de atención a sectores muy pobres de las zonas rurales y los pobres de las periferias urbanas. Una de las medidas dirigidas a ampliar la cobertura a los trabajadores temporales y rurales por parte del IMSS Oportunidades La población abierta o no asegurada es atendida por la Secretaria de Salud con énfasis en la Atención Primaria a la Salud De esta manera llegamos a un sistema de salud que hasta la fecha continua segmentado y esta división se da con base en las características de la población de acuerdo con el lugar que ocupa en la sociedad, su perfil ocupacional o su capacidad de pago