Epitelio cilindrico simple con microvellocidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

HISTOLOGÍA DEL APARATO
Prof. VÍCTOR M. VITORIA - San Sebastián La secreción de sustancias
VISUALIZACIÓN DE EPITELIOS - GLÁNDULAS
Orientaciones y ejercicios de autoexamen
EJERCICIOS DE HISTOLOGÍA - 1
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Glándulas anexas al tubo digestivo
Esófago: Nódulo linfoide 1/3 superior
TEGUMENTARIO.
“Técnico en masoterapia”
Tejido epitelial Glandular
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
Histología – Laboratorio 3
Histoilogia de piel y anexos.
Biofísica de transporte a través de epitelios
Secreciones gastrointestinales
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Subtema: Epitelial Glandular
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
HISTOLOGÍA DEL APARATO
SISTEMA DIGESTIVO.
TEJIDO GLANDULAR.
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Laboratorio de microanatomía
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
GLANDULAS, MUCOSAS Y CAVIDADES SEROSAS
SISTEMA DIGESTIVO glándulas.
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
TEJIDOS ANIMALES.
Tejido epitelial.
Tejido epitelial glandular
2. Tubo Digestivo.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Estructura aparato digestivo Digestión enzimática Absorción de nutrientes.
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Tejido conectivo denso Submucosa Tejido conectivo fibroso Muscular Capas del estómago Mucosa Tejido conectivo denso Submucosa Tejido conectivo fibroso.
HISTOLOGIA.
Departamento de ciencias morfológicas Cátedra de histología
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
GLANDULAS SALIVALES.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
EPITELIO.
Tejidos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
Páncreas El páncreas es una glándula exocrina que produce jugos digestivos y una glándula endocrina que elabora hormonas.
CÁTEDRA: BIOLOGÍA Y CONDUCTA
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
Generalidades Histología.
TEJIDO EPITELIAL.
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
TEJIDO EPITELIAL.
AUTOR: PROF. EDGAR PÉREZ SÁEZ TEJIDO EPITELIAL Y CONJUNTIVO TEMA 2.
CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS GLANDULAS
Glándula tubular compuesta
Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana Curso: Histología Profesor:Herbert.
Mg. Rosita del Milagro Ñeco Arrasco. ¿Qué es el tejido epitelial? Es un tejido avascular que reviste y cubre muchas de las superficies del cuerpo humano.
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
Transcripción de la presentación:

Epitelio cilindrico simple con microvellocidades

Epitelio cilindrico simple con microvellocidades

Importancia del dominio apical b) ESTEREOCILIOS son microvellocidades largas que se encuentran sòlo en epididimo y sobre las cels vellosas sensitivas del caracol(oìdo interno).

Epididimo: Epitelio con estereocilio

Importancia del dominio apical c) CILIOS son proyecciones moviles a manera de vellos, de diametro 0.2micras y long. 9+2 microtubulos, de tubulina, actina y nexina.

Epitelio de tráquea

Importancia del dominio apical d) FLAGELOS solo en “espermatozoides”.

RENOVACIÓN DEL EPITELIO

TRAQUEA

CAPA CORNEA

G. EXOCRINAS

GLANDULAS EXOCRINAS Se clasifican según los siguientes criterios: Su naturaleza de su secreción, Su modo (mecanismo) de secreción y El numero de células que contiene. Forma de secreción

NUMERO

CLASIFICACIÓN DE LAS GLANDULAS MULTICELULARES 1.- SIMPLES Tubulares: Colon Células secretoras (caliciforme) Tubulares enrolladas: Piel sudoriparas ecrinas Ramificadas: Estómago, piloro Acinar simple: Parauretrales, periuretrales Acinar ramificada: Mucosa del cardías

CLASIFICACIÓN DE LAS GLANDULAS MULTICELULARES 2.- COMPUESTAS Tubular : Duodeno , Brunner Compuesta : Pancreas exocrino Tubulo acinar compuesta: Salivales mixta

Tubular simple ramificada Acinar ramificada Tubular simple

Tubular simple ramificada Tubular simple enrrollada Sudoríparas ecrinas Tubular simple

Tuboacinar compuesta Submaxilar Tubular compuesta Acinar compueta pancreas exocrino

FORMA DE REGULACION

TIPO

Secreción Merocrina

SECRECION APOCRINA

SECRECION HOLOCRINA

G. ENDOCRINAS