La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)"— Transcripción de la presentación:

1 Tejido epitelial

2 Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel) y tejido epitelial de secreción (glándulas)

3 Características generales de las células epiteliales Células poliédricas (muchas caras). Se yuxtaponen. (casi sin medio extracelular) Se unen por uniones intercelulares. Tienen variadas formas: -cilíndricas. -Escamosas -Aplanadas. La forma de sus núcleos esta directamente relacionado con la forma de las células. -cuboides: núcleos esféricos. -Escamosas: núcleos aplanados.

4 Prácticamente todos los epitelios se apoyan de tejido conjuntivo.

5 Lamina basal Entre celulas epiteliales y el tejido conjuntivo existe una delgada lamina, llamada lamina basal. La funcion de ella es permitir la adhesion de las celulas epiteilaes al tejido conjuntivo adyacente. Esta formada de colageno tipo IV y proteoglucanos.

6 Funciones de la lámina basal Filtrar moleculas Regular la proliferacion y diferenciacion celular. Controla el metabolismo celular. Orgabizar las proteinas de membrana en la transduccion de señales. Camino y sosten dpara la migracion de celulas. Uniones de neuromusculares nuevas.

7 Especificaciones de la superficie lateral de las células epiteliales Interdigitaciones Uniontes intercelulares: -Oclusivas -Adherentes -Comunicantes

8 Interdigitaciones Pliegues de la membrana plasmática que se encajan con los pliegues de las membranas plasmáticas contiguas. Las células epiteliales presentan una intensa adhesión mutua dada por glucoproteinas de transmembrana. Para separa esta union se necesita de altas fuerzas mecanicas. Ej: la piel. Las cadherinas presentes en estas uniones pierden su capacidad de adhesion con bajos indices de Ca.

9 Uniones oclusivas Sirven de adhesion pero tambien de sitios de oclusion. Impoiden el flujo de materiales por el espacio intercelular para facvorecer la comunicación como cxanales con celulas adyacentes.

10 Uniones adherentes Existen zonas adherentes que rodean toda la celula epitelial y permiten la union com celulas contiguas. Zona oclusiva + zona adherente= complejo de union. Desmosoma o macula adherente: tiene forma de disco donde si ensertan filamentos iintermedios de queratina(son muy fuertes) del citoplasma. Presentan cadherinas. Hemidesmosomas: ubicados entre la celula y su lamina basal. Presnetan integrinas que tienen receptores de colageno IV.

11 Uniones comunicantes Ubicadas en casi cualquier sitio de las membranas laterlaes de las celulas epiteliaes. Formadas por partes de membrana. Estan muy unidas a la celulas contiguas (2nm)

12 Especialización de la superficie apical de las células epiteliales. Microvelloscidades Esterocilios Cilios y flagelos

13 Microvellocidades Pequeñas proyecciones del citoplasma. (dedos) Su nº es variado. Cortas y largas. Miden 1 um de longitud. 0,08 de diametro. En el interior presnetan filamentos de actina que permiten la union comn la membrana. Funcion: Absorcion intensa (intestino delgado, TP, y riñon) mas cantidad. Glucocaliz mas grueso Glucocaliz + microvellociodades; ribete en cepillo (riñon) Chapa estriada ( intestino)

14 Esterocilios Prolomngaciones, largas, moviles y ramificadas. Auemntan la extension de la superficie celular. Facilitanb el movimeinto de particulas hacia y fuera de la celula. Ej: celulas del revestimiento del epididimo y donducto deferente.

15 Cilios y flagelos Prolongaciones moviles. Miden 5 y 10 umlongitud. 0,2 de diametro En¡stan enviueltos por membrana plasmatica en disposicion 9+2. Poseen movimiento rapido uy de vaiven. Requieren de ATP Ej: traquea cada celula posee 250 cilios. Flagelos: solo en espermatozoides. Son largos y su numero se limita a 1 por ceklula.

16 Tipos de tejido epitelial Tipos generales: revestimiento y glandular

17 Tejido epitelial de revestimiento Las células se disponen en capas. -Cubrir la superficie del cuerpo -Tapizar cavidades internas.

18

19 Epitelio glandular Función general,es de secretar. Sintetizan, almacenan, excretan. Tipos de glándulas: 1.Cantidad de células. 2.Lugar por donde transportan sus secreciones. 3.Como secretan sus productos.

20 Cantidad de células Glándulas unicelulares: célula calciforme. (vias respiratorias y en el intestino delgado) Glándulas multicelulares:

21 Lugar por donde transportan sus secreciones EXOCRINAS Mantienen conexión con el epitelio de origen. Conexión mediante tubos constituidos por celulas epiteliales. Su funcion es eliminar secreciones que lelgan a la superficie del cueropo o cavidad. 2 partes: conducto y seccion secretora. ENDOCRINAS Se anula la conexión con ele epitelio de origen absorbiendose durante el desarrollo. Sus secreciones se vierten por la sangre. 2 tipos celulares: -reticulares: ej: saparrenales, paratiroides, adenohipofisis. -Foliculares: Ej: tiroides.

22

23 Como secretan sus productos Neurocrinas Ej: Pancreas El prodcuto se libera Halocrinas Ej: sebaceas Apocrinas Ej: mamarias

24 Características de Los tejidos epiteliales


Descargar ppt "Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)"

Presentaciones similares


Anuncios Google