Lic. Eugenia Gancedo Octubre 2013 SUPLEMENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
NUTRICION EN EL DEPORTISTA
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
NUTRICION EN DEPORTES DE FUERZA
LA INVESTIGACIÓN APLICADA AL DEPORTE. Salud y Alimentación.
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA
Análisis de suplementos
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Bases del Deporte Educativo
Bases del Deporte Educativo
QUIENES LA PUEDEN TOMAR PERSONAS QUE DESEEN BAJAR DE PESO Y DEPORTISTAS
Amparo Ruiz Torés Ceip El Tejar
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES DISPONIBLES EN EL MERCADO
PROTEINAS EN LOS DEPORTISTAS: cuándo son necesarias más.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
alimentación e hidratación en prueba deportiva
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
MonsterRed BullBoosterRockstarBurn Valor energético:203 KJ /48 Kcal192 KJ /45 Kcal186 KJ /44 Kcal251 KJ /59’1 Kcal257 KJ /60 Kcal Grasas:0 g
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
HIDRATACIÓN.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Ingestas recomendadas
Importancia de la alimentación sana en niños La desnutricion es una enfermedad de malos habitos.
Niveles de prevención de LEAVELL Y CLARK
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
La alimentación en la adolescencia
La salud y el ejercicio físico. LA ALIMENTACIÓN Y EL EJERCICIO.
Nutrientes críticos para la población chilena Prof: Edith Biolley H. Depto Salud Pública 2007.
Recomendaciones nutrimentales Toxicidad de los nutrimentos Evaluación nutrimental de la alimentación de Atletas Nutrimentos en los suplementos Ayudas.
DESAYUNO ESCOLAR GEMA BENÍTEZ, ANDRÉS DE LA RUBIA, CARLOS FLORES, FÁTIMA MOUSTAPHA, MARÍA OLIVARES, JORGE VALMISA DIEGO CASTELLANO* I.E.S. Valdelagrana.
ESTRATEGIAS NUTRICIONALES Y DE HIDRATACIÓN EN DEPORTISTAS UNIVERSIADA NACIONAL 2011 ENCUESTA A DEPORTISTAS.
En los 200 metros libres, Liliana Ibáñez López con un tiempo de 2’01”35 -el anterior era de 2’03”99, hizo marca de olimpiada, que era de 2’02”19. El.
Tema: Nutrición y Actividad Física
Nombre de la institución: Bachilleres 6 Nombre de la asignatura: Informática tic II Nombre del docente: Ricardo Rodríguez Flores Nombre del alumno: León.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
LOS ALIMENTOS Sustancia( liquido o sòlido) que los seres vivos ingieren para nutrirse.
Nutrición en el ser humano
La nutrición.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
Mitos sobre el café El café es un producto natural que ayuda a prevenir algunas enfermedades, y acrecienta el rendimiento físico y mental.
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
Universidad Nacional de Ingeniería
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
Alimentación Saludable
LA ALIMENTACIÓN.
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
Fortificación de alimentos
El desayuno Des-ayuno.
Nutrición.
Salud y buena condición física
Alimentación Saludable
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
Por: Arcadio Acosta. El cacao como materia prima que proporciona los elementos nutricionales contiene almidón y fibra, pero estos componentes quedan luego.
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
LA NUTRICIÓN.
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
CURSO-TALLER Alimentación y Nutrición
Los Hidratos de Carbono durante las Etapas del Entrenamiento Deportivo. Hidratación y el Deporte. Suplementos para Deportistas. Licda. Sarai Pelen Morales.
Transcripción de la presentación:

Lic. Eugenia Gancedo Octubre 2013 SUPLEMENTACIÓN

“…productos destinados a incrementar la ingesta diaria habitual de personas sanas que presenten necesidades no satisfechas o mayores a las habituales” Capítulo XVII, Código Alimentario Argentino. Suplementos Dietarios

Ayudas ergogénicas “El término ayudas ergogénicas se aplica a todo procedimiento o sustancia que de ser consumida puede aumentar la capacidad de trabajo físico y/o mental.”

ClasificaciónEjemplos Farmacológicas Esteroides anabólicos, hormonas. MecánicasIndumentaria deportiva. PsicológicasTécnicas de relajación, hipnosis. FisiológicasEntrenamiento en altura. Nutricionales Carga de HC pre-competencia, consumo de sustancias específicas (Creatina). Onzari M,2010

Objetivo de consumo de suplementos 1)Aumentar aporte de energía 2)Mejorar la recuperación 3)Mejorar el rendimiento 4)Retrasar fatiga

Beneficios de los suplementos 1.Incremento de la ingesta total o de determinado nutriente (suplemento) 2.Efectos ergogénicos (mejora el rendimiento) directos 3.Efecto placebo 4.Practicidad

Pero antes de suplementar…… Plan de alimentación adecuado Pero antes de suplementar…… Plan de alimentación adecuado

Por otro lado  Existe una escasa regulación de la industria de la suplementación  La propaganda de mercado exagera o directamente inventa supuestos beneficios del uso de suplementos Riesgo  …para la salud  …de un doping positivo  …de gastar tiempo y dinero en productos que sencillamente no sirven

¿Es seguro? ¿ Es efectivo? ¿Es legal?

AIS Sports :Supplement Program  Analizan suplementos en lo que hace a la seguridad y eficacia  Se prueban diferentes protocolos de uso ¿Qué hace?

AIS Sports: Supplement Program  Que los suplementos se usen de forma apropiada para conseguir los máximos beneficios  Dar confianza a los atletas de que reciben el mejor consejo y la información más actualizada  Minimizar el riesgo de doping Objetivos

AIS Sports: Supplement Program  Grupo A – Se acepta su uso  Grupo B – Se considera su uso solo en protocolos de investigación  Grupo C - Escasa evidencia de efectos benéficos  Grupo D – No deben ser usados Grupos

GRUPO “A” Bebidas deportivas Geles Reemplazo de comidas Barras energéticas Whey protein Suplementos de Calcio y Hierro y Vit D Multivitamínicos Creatina Probióticos Cafeína Electrolitos Bicarbonato

GRUPO “B” B alanina Óxido nítrico Jugo de remolacha Antioxidantes C y E Carnitina Quercetina Hidroxi-metil-butirato (HMB) Probióticos Otros polifenoles, antioxidantes y antinflamatorios

GRUPO “C” Picolinato de cromo Enzima Q10 Ginseng Otras hierbas Glucosamina Piruvato Ribosa Agua oxigenada Ribosa TCM

GRUPO “D” Efedrina Estricnina Sibutramina Dehidroepiandrosterona (DHEA) Androstenediona, androstenediol 19 norandrostenediona Tribulus terrestris y otros propulsores de testosterona Glicerol Calostro

Conclusiones ALGUNOS suplementos son ayudas ergogénicas para ALGUNOS deportistas, ALGUNAS veces y bajo ALGUNAS condiciones Saber evaluar el material científico es el comienzo de una prescripción adecuada.

MUCHAS GRACIAS!!