DISEÑA EL CAMBIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
Advertisements

“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
PROYECTO ECOLÓGICO: Dragones ambientalistas
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
D I S E Ñ A e l C A M B I O ESCUELA PRIMARIA LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
Diseña el cambio.
Proyecto Sustentable Liceo Los Rosales
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
“DEMOS UN RESPIRO AL PLANETA”
Deditos verdes.
Proyecto La basura en mi escuela
REUTILIZANDO LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO (PET).
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
Proyecto: ¡JUNTOS A RECICLAR!.
RECICLANDO POR UN LIBRO ESCUELA PRIMARIA “PATRIA Y LIBERTAD” TURNO VESPERTINO C.C.T. 15EPR2787Z CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. MÉXICO.
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
NADA SE TIRA TODO SE TRANSFORMA
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez” C.C.T 15EJN2455U
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas,
INTRODUCCIÓN. La mayoría de las actividades que el ser humano desempeña son generadoras de basura. El problema consiste en la cantidad de desechos producidos,
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
“Aprovechando la Basura”
Los alumnos de 3° “A” redactaron una situación que les molesta o una problemática que esta afectando a la comunidad de Ocoyoacac. SIENTE Cada equipo se.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
“DISEÑA EL CAMBIO” CICLO ESCOLAR
“Si reutilizo… Imagino, creo y ahorro”
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
Yo cuido mi medio ambiente
ESCUELA PRIMARIA “5 DE FEBRERO” TURNO: MATUTINO Transformando.
Equipo: Revolucionarios Ambientales
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
ESCUELA: “JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ” C. C. T
NUESTRA META. Generar una escuela sana, promoviendo la activación física todos los días, consumiendo alimentos nutritivos según el plato del buen comer.
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
«Un granito de arena para un mundo mejor» NOMBRE DE LA ESCUELA: «Amparo Rosado» NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA: Adrián Alberto Bote Cab NOMBRE DE.
Nos involucramos en el proyecto vimos un video acerca de “Diseña el cambio” observamos otros proyectos las acciones que habían emprendido, lo que más nos.
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
Telpocalli Jardín de Niños “Telpochcalli Teocaltiche, Jal.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
DIRECTORA: PROFRA. ADELA RAMOS CUEVAS
Jardin de niños “ Tlaloc “
TRES CABEZAS, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO

Proyecto: “No tires LA BASURA, RECÓGELA, PARA RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR” Propósito: Difundir la importancia y beneficio de reciclar y reusar materiales considerados desechos para el cuidado del medio ambiente y reducción de basura del entorno.

Equipo de trabajo Está conformado por 5 alumnos, 3 padres de familia y un docente encargado de monitorear el trabajo. ALUMNOS: Basilio Barraza Zanelly Diamandy Jocelyn Arroyo Velázquez Jennifer Vera Quintero Adriana Arroyo Rebollar Juan Pablo Olivares Gutiérrez PADRES DE FAMILIA: María Josefina Barraza Martínez Lidia Arroyo Rebollar Rocío Minerva Quintero de la cruz PROFESORA: Monserrat Vilchis Cortés.

Siente: Como primer punto se les preguntó a cada grupo qué problemática veían en su comunidad de los cuales los alumnos destacaron siete preocupaciones : Contaminación del medio ambiente Abuso en el consumo del agua Maltrato de animales Basura y desechos alrededor de la escuela Manejo de palabras obscenas Alcoholismo Malos hábitos en el tratamiento de la basura

Imagina: ¡ y comenzó la aventura ! Los alumnos del comité concluyeron que era muy importante reciclar y reusar materiales como una alternativa para el cuidado del medio ambiente. Platicaron entonces sobre los materiales que pueden ser reciclados, compartieron ideas sobre la manera de reusar ciertos desechos (PET, plástico, vidrio, cartón, papel y otros materiales. Sugirieron realizar manualidades con estos materiales para proponer una manera de reusarlos en la vida cotidiana. ¡ y comenzó la aventura !

Haz: Por medio de la organización se dio a conocer el funcionamiento del programa de reciclaje y algunos principios para la colocación de carteles, entrega de folletos, realización de entrevistas entre otros medios que facilitaron el conocimiento del programa y el desarrollo de la concientización de la comunidad escolar, familiar y social.

Preparamos nuestros carteles Los alumnos pasaron a cada grupo a exponer la importancia del reciclaje para disminuir los desechos que afectan al medio ambiente y lo contaminan. Preparamos nuestros carteles Comentamos a los compañeros de la institución que el 90% de la basura que hay en casa se puede reciclar.

Toda la escuela se unió al cambio y apoyaron en la recolección de basura orgánica e inorgánica. Sugerimos a los compañeros reciclar en casa su basura y comenzar así un nuevo hábito y una cultura del cuidado del ambiente.

Cada semana, cada alumno traía la basura recolectada con sus vecinos, amigos, familia etc. En cuanto a PET y aluminio.

Se organizaron varios equipos con los alumnos de 5to Y 6to grado para realizar la recolección de los diferentes tipos de residuos en algunos locales y calles vecinas a la escuela.

Se contó con el gran apoyo de padres de familia, quienes con mucho gusto y entusiasmo se hicieron partícipes de esta labor así como las maestras.

Como actividad siguiente se preguntaban que haríamos con tanta basura, así que dimos paso a la realización de una composta, la cual se forma por la descomposición de productos orgánicos y ésta sirve para abonar la tierra. Recordando que es un proceso en el que no interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural.

Se cavó un lugar en la tierra donde se colocaron productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de plátano, naranja, huevo, entre otros productos.

¡Manos a la obra! Algunas de las mamás de los alumnos del equipo de trabajo, realizaron manualidades con material reciclable La señora Aline, madre de familia de 1° grado comentó que la creatividad de los niños es grande y pueden hacer buenas aportaciones. La señora Rocío Minerva Quintero opina que como padres debemos apoyar estos proyectos que enseñan a los niños a cuidar los recursos

Alumnos de 4°, realizaron una bolsa de pantalones de mezclilla Manualidades : Las maestras en cada grupo dirigieron una manualidad con material para reciclar. Alumnos de 1ero, realizaron bisutería como collares, aretes con tapa roscas de latas de refresco. Alumnos de 4°, realizaron una bolsa de pantalones de mezclilla

La señora Sara de los Ángeles de primer grado expresa que este proyecto ofrece ideas para reutilizar los materiales que ya no utilizamos. Alumnos de 2° realizaron un porta retratos Padres de familia expresaron que participar en el proyecto diseña el cambio es un intercambio de experiencias para compartir y aprender

Fin del proyecto: Mostramos los trabajos a la comunidad escolar con una exposición titulada “RECICLANDO”, donde mostramos alternativas para reusar los materiales y no crear inmensidad de basura, así como comentar de la importancia de un lugar de acopio dentro de las casas, realizando compostas. .