PINTURA BARROCA ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA
Advertisements

Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
¿Quién será la mujer? Que a tantos inspiró ...
Diego Velázquez.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
La pintura española: Ribera, Zurbarán y Murillo
ARTE BARROCO.
La pintura Barroca, tendencias y estilos: Naturalismo y tenebrismo
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
EL BARROCO.
Las Obras de El Greco.
Barroco Español
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Mª Eugenia Bello Betancort
El arte en el Siglo de Oro
Puede comunicarlo por correo electrónico a
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
El Barroco Español: La Imaginería
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
La pintura Barroca en España
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
Domenikos Theotokoupulos
ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII El nuevo estilo Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas.
ARTE BARROCO.
El Siglo de Oro El Arte.
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA.
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Historia del Arte Moderno
José de Ribera Su Vida Un pintor y un grabador español Un pintor y un grabador español Nació en Játiva, Valencia a un zapatero Nació en Játiva,
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
La pintura barroca en España
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
EL ARTE BARROCO.
Pintura del Barroco La vocación de San Mateo. Caravaggio.
Francisco José de Goya y Lucientes
El Arte Barroco Siglo XVII.
16 El arte barroco en España INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
Conde duque de olivares
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
ZURBARÁN Francisco de ZURBARÁN (1598 – 1664 ) El naturalismo en el Barroco.
Alonso Munoz 11/13/12 1 st block Biografia Diego nació en España el 5 de junio el año 1599 A los 24 años, Diego fue trasladado a Madrid, donde fue nombrado.
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
BARROCO.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
Pintura Barroca: Tenebrismo
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El renacimiento en España
ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas Se caracteriza.
El Barroco: arquitectura
Arte Barroco en Europa.
Escultura barroca Concurso. ¿La escultura barroca se caracteriza por la búsqueda del movimiento y la integración en la arquitectura para obtener intensidad.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
HISTORIA DEL ARTE Unidad 3. Tema 4
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
EL BARROCO EN ESPAÑA. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA Influencia de la Iglesia Católica: Influencia de la Iglesia Católica: Propaganda postconciliar (Concilio.
 Realizó la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Sus obras principales fueron la transformación de la Basílica de San Pedro del Vaticano,
78. Baldaquino de San Pedro. 79. Plaza de San Pedro.
RIBALTA: “ELSUEÑO DE LA MADRE DE SAN ELOY” ENCUENTRO CAMINO DEL CALVARIO.
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
6. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Transcripción de la presentación:

PINTURA BARROCA ESPAÑA CARACTERÍSTICAS GENERALES: . Predominio de la tendencia tenebrista relación con el naturalismo en escultura. . Temática religiosa y bodegones. . Ausencia de sensualidad y temas mitológicos.

Naturalismo radical: Ribalta y Ribera

José de Ribera “el Españoleto” San Andrés La mujer barbuda

PROMETEO

MARTIRIO DE SAN FELIPE

El patizambo

EL SUEÑO DE JACOB

ESCUELA ANDALUZA . Tenebrismo, con menos dramatismo y con sentido místico y amable. . Zurbarán, Murillo, Alonso Cano, Valdés Leal. Noli me tangere ALONSO CANO: .Suavidad y delicadeza. Inmaculada

ZURBARÁN . Simplicidad y equilibrio. . Temas monacales . Contrastes de luces por colores blancos. Bodegón.

San Hugo en el refectorio

Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco

MURILLO . Religiosidad familiar, llena de ternura y amabilidad. . Fuerte naturalismo en personajes reales y calidad de las cosas.

Sagrada Familia del Pajarito

Inmaculada

El Buen Pastor

VALDÉS LEAL In ictu oculi

Finis gloriae mundi

ESCUELA MADRILEÑA: PINTORES DE CORTE Carreño de Miranda: Retratos de grave dignidad, sobriedad. Duque de Pastrana Carlos II

Claudio Coello: religiosidad amable y teatralidad.

BARROCO DECORATIVO: TIÉPOLO Y LUCAS JORDÁN Tiépolo: Decoración del Palacio Real de Madrid.