PINTURA BARROCA ESPAÑA CARACTERÍSTICAS GENERALES: . Predominio de la tendencia tenebrista relación con el naturalismo en escultura. . Temática religiosa y bodegones. . Ausencia de sensualidad y temas mitológicos.
Naturalismo radical: Ribalta y Ribera
José de Ribera “el Españoleto” San Andrés La mujer barbuda
PROMETEO
MARTIRIO DE SAN FELIPE
El patizambo
EL SUEÑO DE JACOB
ESCUELA ANDALUZA . Tenebrismo, con menos dramatismo y con sentido místico y amable. . Zurbarán, Murillo, Alonso Cano, Valdés Leal. Noli me tangere ALONSO CANO: .Suavidad y delicadeza. Inmaculada
ZURBARÁN . Simplicidad y equilibrio. . Temas monacales . Contrastes de luces por colores blancos. Bodegón.
San Hugo en el refectorio
Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco
MURILLO . Religiosidad familiar, llena de ternura y amabilidad. . Fuerte naturalismo en personajes reales y calidad de las cosas.
Sagrada Familia del Pajarito
Inmaculada
El Buen Pastor
VALDÉS LEAL In ictu oculi
Finis gloriae mundi
ESCUELA MADRILEÑA: PINTORES DE CORTE Carreño de Miranda: Retratos de grave dignidad, sobriedad. Duque de Pastrana Carlos II
Claudio Coello: religiosidad amable y teatralidad.
BARROCO DECORATIVO: TIÉPOLO Y LUCAS JORDÁN Tiépolo: Decoración del Palacio Real de Madrid.