FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA Sector Farmacéutico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Advertisements

Normativa Costa Rica.
PROYECTO SERVICIOS FARMACEUTICOS HOSPITALARIOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Organización Mundial de la salud
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Beneficios del estudio Objetivos específicos
Ministerio de la Protección Social
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
1.INTRODUCCIÓN ANDI - Rodrigo Arcila 2.ANTECEDENTES GENERALES – Leidy Suárez 3.PILARES FUNDAMENTALES – Andrés Mejía 4.GESTIÓN A LA FECHA – María Camila.
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004
Responsabilidad Integral-Ecuador
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO SOCIALIZACIÓN - ESP. ELISA CORAL.
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN Decreto Infraestructura.
Manejo Integral de Residuos: Las 3R y la Gestión Para la Sustentabilidad en la Universidad Austral de Chile M. Ema Hermosilla H. Mariano Grandjean M. UNIDAD.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y S&SO
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUOS PELIGROSOS NORMATIVA Decreto 4741 de 2005 Resolución 1362 de 2007 Ley 1252 de 2008 Acuerdo 10 de 2010 Resolución 222.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Es el Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de SURATEP que brinda orientación a las entidades, instituciones, estudiantes.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
POLÍTICA DE SAINC .A..
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO -SGI-
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Visión de Comercio Ético ¿ A donde queremos llegar?
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
Taller cadena logística
Responsabilidad Integral®
NDS REUNIÓN de USUARIOS del SISTEMA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL BCR
¿Qué se espera de la distribución? VISIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Eugeni Sedano Vocal nacional de la Industria.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
¿Cómo mejorar la calidad profesional? Ing. Agr. Paula Feldman
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Requisitos normativos ISO 14001: 2004
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
1.Organizar las ideas de manera sistémica y sistemática para formular y diseñar la propuesta con base el problema prioritario identificado y a los objetivos.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Transcripción de la presentación:

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA Sector Farmacéutico

Transporte Proveedor MP Proveedor PT Nacional o importado PLANTA ALMACENAMIENTO (Operador Logístico) MAQUILADOR Transporte Grandes superficies Mayoristas Hospitales DIstribuidores Transporte

Normatividad Generales: -GMP informe 32.Resolución /95 -Políticas especificas de cada compañía. -Ley Resolución 1016 y 2013: Salud Ocupacional -Decreto 614 y 1295: Salud ocupacional -Normas del fondo Nacional de Estupefacientes. -Resolución Plan de Emergencias. Ley 9, Decreto Manejo de Residuos. -Plaguicidas. -Demás requisitos aplicables. Verificar con el fin de preever la aplicación del principio de Responsabilidad Compartidad

Almacenadores: –Decreto 2200: Almacenamiento de productos Farmacéuticos –Resolución 1362 –Resolución 2400 –Decreto 4741 –Ley 55/93 –Decreto 1973/94(reglamenta la Ley 55) –Futuro: Informe 40 OMS

Maquiladores: –Manejo de residuos. –Decreto Todos los generales aplicables

Transportadores: –Materia primas peligrosas: Decreto 4741 Decreto 1609 ( Estupefacientes) Decreto 321 –Producto terminado: Seguridad Industrial Requisitos de seguridad Física( Corporativo más no normativo). Programa de Autorregulación de los transportadores. Revisión Tecnicomecanica.

Distribuidores: –Resolución 1403 (Garantizar trazabilidad del producto y solidaridad en procesos de Recall) –Verificar la gestión segura del proceso de aprovisionamiento (Evitar Falsificaciones o/y productos de contrabando) Todos los requisitos Aplicables en Salud, seguridad y medio ambiente.

DEBILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO Cual es el alcance?: Distribuidores Mayoristas o Paciente final? –Dificultades en capacitación y formación de pacientes, solo se llega a distribuidores. –Evitar las falsificaciones o desviaciones de la cadena que puedan afectar a la reputación de la empresa, las ventas y salud de los pacientes.

DEBILIDADES El Informe 40 de OMS no es obligatorio a Colombia para almacenadores. No se renovará el certificado de BPM para almacenadores que puede generar disminución de la calidad, convirtiéndose en responsabilidad única del dueño del producto y detrimento en la calidad final del producto.

DEBILIDADES Se desconoce el impacto de la normatividad en residuos peligrosos por parte de la industria, la cadena de valor e incluso el paciente final (medicamentos vencidos, no consumidos totalmente, disposición del envase final). Falta de conciencia ambiental.

DEBILIDADES No hay Normatividad especifica en cuanto a seguridad de medicamentos (falsificaciones, adulteraciones y contrabando) que permita exigir parámetros a la cadena de valor. Falta de sanciones y penalidades más fuertes frente a falsificaciones y adulteraciones (Delitos sanitarios) No hay Hojas de Seguridad de los todos los productos terminados o sí las hay presentan debilidades en información e idioma.

ESTRATEGIAS Aunar esfuerzos por parte del sector frente a los requisitos que se deben exigir a los miembro de la cadena para que así exista obligación del cumplimiento (BPM y SHE) –Recursos –Facilitar el proceso de evaluación y cumplimiento de empresas pequeñas. Registro único de contratistas de la industria Farmacéutica ( Cámara Farmacéutica-ANDI-RI).

ESTRATEGIAS Fomentar un modelo de seguimiento y acompañamiento a distribuidores y proveedores en temas de HSE y seguridad a nivel sectorial. A través de la Cámara, establecer los requisitos mínimos de Almacenadores. Concretar y definir aspectos fundamentales frente a Residuos Peligrosos (Posconsumo). Crear conciencia. Normas a través de comité de falsificaciones. Base de datos de Hojas de Seguridad por empresa.