Proyecto Grupal #2 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 13 y 24 de octubre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad &
Advertisements

Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Guía de Instrucciones para Usuarios Servicio en línea de Bioingentech.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE CÓMPUTO
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPITULO III – MÉTODO Paso 4 – Describe la.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Reuniones Efectivas Revisión: 12 Enero 2014.
Redes Múltiples Redes Sociales: Conceptos Básicos IV.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Controles Experimentales
Evaluación de Sistemas y de sus Interfaces
Especificaciones Reporte y Presentación Final Robótica Inteligente Enero – Mayo 2005.
Diferencia general en apariencia
Díaz Díaz, Eduardo J. Pacheco Lodoño, Yahn C. CITA 6016 Proyecto Grupal 2 Dr. Fernando Pérez 28/octubre/2011.
Diferencia general en apariencia
Salomé Triviño_Fol Carta de presentación Búsqueda de empleo.
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora.
Proyecto #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 29 de mayo de 2013.
Proyecto Individual: Rovira Biscuits
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Análisis Sensorial de Alimentos
María J. Pérez Deborah Cordero CITA 6016 Dr. Fernando Pérez Muñoz
Burbujeros y burbujas.
 Problemas mayores en P.R.  Falta de terrenos agrícolas.  Gran erosión de terrenos.  Hidroponía  Cultivo sin uso de tierra.  Ausencia de contaminantes.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
MEDALLA LIGHT CERVERCERÍA INDIA Inc..
Proyecto Grupal #2 CITA de octubre de 2007.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
VSO Group, Inc. - 6 de abril de 2011
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #2 Observaciones del Trabajo Realizado 13 de noviembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
PROYECTO INDIVIDUAL CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CITA. ANALIS SENSORIAL CITA 6016 Fernando Perez. GLADYS TAPIE.
Programados para Análisis Sensorial
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Visita a la Industria Mi Pan Asociados Minerva Rivera Reyes.
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #1 Observaciones del Trabajo Realizado 18 de septiembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Forma de evaluación. Criterios de evaluación Confianza Mejor desempeño si…: –Contacto visual fue excelente –No utilizó sus notas ni leyó de las transparencias.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez
Medición de Respuestas y Límites Humanos
Pruebas de Discriminación
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDAD
Diseño de Entradas Objetivos
Diseño de Adiestramientos
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
Basados en ejemplos del ONE 2007 Algunos comentarios sobre errores en el llenado de los materiales que afectan los resultados.
Salir de la presentación
Proyecto Grupal #1 CITA de septiembre de 2007.
Ciclo de Vida del Software
¿Alguna vez te ha tocado que un estudiante entrega determinado trabajo y él considera injusta la calificación asignada? Argumenta que ya comparó su trabajo.
“ESTRELLAS DE LA COCINA” INTRODUCCIÓNTAREA PROCESO RECURSOSEVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
1 Introducción de datos Modelo de presentación para adaptación y uso en el taller de formación para personal de la encuesta de precios y disponibilidad.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Grupal #2 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 13 y 24 de octubre de 2006

Objetivo del Proyecto Planificar, ejecutar y reportar un panel sensorial Utilizar métodos de prueba de diferencia en atributo Aplicar conceptos estudiados de controles experimentales Prueba Producto Panel Recopilar y analizar datos experimentales Escribir un informe breve y completo del trabajo realizado

Materiales y Métodos Cuatro grupos de 2 estudiantes cada uno Prueba de diferencia en atributo Cambio de ingrediente o proceso Brownies – seleccionar la mas dulce Gelatina – seleccionar la mas dura del par Jugo de china – ordenar por dulzura Galletas vainilla – seleccionar la mas dulce del par Determinar si hay diferencia percibida Lugar de prueba: cocina CITA

Impresión General Desempeño mejoró sustancialmente Mejor organización Menos errores Mas control sobre panel, muestra y ambiente...pero todavía podemos mejorar mas!!!

Controles del Ambiente Usamos particiones para separar los panelistas Cada panelista en su sitio y con sus materiales Area de preparación escondida a los panelistas

Controles del Ambiente Se imparten instrucciones fuera del área de prueba Los panelistas entran por una puerta y son guiados al lugar de prueba Al terminar salen por otra puerta para evitar contacto con otros panelistas

Controles del Ambiente El cambio fue notable El silencio reinó durante la prueba … y el zafacón se quedó donde todos lo veían al entrar!!!

Controles de la Muestra La presentación de las muestras fue excelente Todo lo necesario estaba disponible y en cantidad apropiada …sin olvidar el agua y la galleta para limpiar

Controles de la Muestra Mantenga las muestras almacenadas debidamente Use guantes, redecillas y batas apropiadas al manejar alimento … ayuda a mantener la inocuidad del alimento … el próximo panelista podrías ser tu

Controles de la Muestra Es importante controlar el tamaño de muestra Si dejamos que los panelistas lo escojan, unos usarán mas que otros La intensidad percibida del atributo será diferente

Controles del Panel Las instrucciones deben ser claras y específicas Luego de preparar la hoja, désela a alguien que se la revise Incluya sección de comentarios

Controles del Panel Un poco de preparación y ensayo de antemano le ayudará en las tareas durante el experimento Practique su rutina antes del experimento para identificar oportunidades

Controles del Panel Recuerde adiestrar bien sus panelistas. Explique bien su prueba y como utilizar la hoja de evaluación No asuma que las instrucciones están claras y los panelistas las leerán

Controles del Panel Balanceo y aleatoridad en la presentación de muestras minimizan la introducción de prejuicios en el panelista Los códigos de las muestras de son números aleatorios de tres dígitos

“Gracias” Al final del panel obsequiamos nuestros panelistas para agradecer por su cooperación ¿Cuál de estos es más atractivo?

Buen Trabajo!!!