Botticelli Camilo Daza Fernando Ariza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Advertisements

El Renacimiento.
Renacimiento: La mirada hacia lo clásico
¡Te invito a conocer más sobre el Arte del Renacimiento!
Niños Jugando a los Dados
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
Que es arte? El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos, es una combinación entre colores formas y texturas, Para algunas personas el.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
Clarissa Machado #17 e Isabella Loynaz #16
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
EL RENACIMIENTO.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Literatura clásica y pintura renacentista. Sandro Botticelli.
Evolución de la Pintura en España
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Por: Ian Villegas Bryan Maldonado
rp.: Gustavo Adolfo V. - Formosa Argentina
EL NACIMIENTO DE VENUS DE SANDRO BOTTICELLI
El Renacimiento.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
 Alessandro di Mariano Filipepi.  Nace el 1º de marzo de 1445 en Florencia.  En su juventud aprendió con Filippo Lippi.  Fue uno de los pintores más.
Masaccio.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
El David de Miguel Ángel.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
BIOGRAFIA.
Cristianismo Duración La muerte de la Virgen. Duccio Di Buoninsegna
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
La Venus de Sandro Botticelli
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
LA ÚLTIMA CENA.
Mímesis Expresar la realidad interior (visión arcaica en ritos mistéricos) Reproducción del mundo exterior (visión clásica en la filosofía) Imitar cómo.
RENACIMIENTO.
El Nacimiento de Venus Partes del trabajo: Datos Fuentes
Exposición La figura de la mujer a lo largo de la historia.
Renacimiento Expresado en el arte
Pablo Picasso Concurso.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
Fra Filippo Lippi Proyecto 5ª A Camila Vallenilla Fra Filippo Lippi grupo 13.
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
La ciencia del renacimiento
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Renacimiento Pintura 1 Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
Alegoría del Amor por Bronzino m i r e m o s rp.: Gustavo A. Villada El Renacimiento música: intermezzo.
SIGLO XVI LITERATURA DEL RENACIMIENTO. LITERATURA Siglo XVI Europa occidental Renacer Temas: amor naturaleza mitología La invención de la imprenta de.
Estudio comparativo de 2 obras de arte Estudiante : Sayra Celeste Gálvez Armas Grado y sección: 3º “B” Profesor: Elyozil Cuevas Sumiré Asignatura: Artes.
laboutiquedelpowerpoint.
Nacimiento de Venus . Esta obra representa el nacimiento mitológico de Venus aflorando del mar y empujada por el viento céfiro que sopla una suave brisa.
El nacimiento de Venus.
EL NACIMIENTO DE VENUS ALESSANDRO DI MARIANO FILIPEPI 1485.
Viviendo El Nacimiento de Venus concluida en Sandro Botticelli.
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
Sandro Botticelli.
Transcripción de la presentación:

Botticelli Camilo Daza Fernando Ariza

Bibliografía Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia 1445- 1510) Pintor italiano. Fue un pintor cuatrocentista italiano, muy valorado en la actualidad, Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo.

Uno de ellos fue Filippo Lippi, maestro e inspirador de la obra de Botticelli. Éste comenzó su trayectoria artística con obras de temática religiosa, en particular vírgenes , como la Virgen del Rosal en 1469, denotan un gran vigor compositivo. En 1470, Botticelli, que contaba ya con un taller propio, se introdujo en el círculo de los Médicis, para los que realizó sus obras más famosas. Eclipsado por las grandes figuras del siglo XVI italiano, Botticelli ha permanecido ignorado durante siglos, hasta la recuperación de su figura y su obra a mediados del siglo XIX. Su estilo se perpetuó en cierto modo a través de los artistas formados en su taller, entre ellos el hijo de Filippo Lippi, Filippino Lippi. La Virgen del Rosal en 1469

El Renacimiento Es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencia, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.

La Primavera (1478) 203 x 314 cm Galería de los Uffizi: Florencia Sandro Botticelli

La Primavera Inspirada en fuentes literarias, en realidad se trata de una especie de emblema mitológico del amor platónico. La rememoración de este tipo de mundo se hace mediante la ausencia de perspectiva, para construir un escenario que no sea real. El protagonismo, como es característico del pintor le corresponde a la línea que marca un suave ritmo ondulante, haciendo parecer a las figuras como bailarines de un mundo ajeno al real. La composición se estructura a base de triángulos, contribuyendo a dotar aún más al cuadro de sensación de serenidad. La luz es homogénea, no crea sombras ni aparece claramente identificada.

Si se unen sus extremos podría verse perfectamente" Si se unen sus extremos podría verse perfectamente". La obra es horizontal y el eje central que es Afrodita. Presenta a la derecha a Céfiro persiguiendo a Cloris que se convierte en Flora , la primavera. Por otra parte se muestran las tres gracias ( Belleza, Castidad y Placer) y Mercurio. La mirada de la castidad se dirige a Mercurio. El personaje de arriba es Cupido.

El nacimiento de Venus (1482) 172,5 x 278,5 cm. Galería de los Uffizi. Florencia Sandro Botticelli

El Nacimiento de Venus es una de las obras más famosas de Botticelli El Nacimiento de Venus es una de las obras más famosas de Botticelli. Fue pintada para un miembro de la familia Médici. Venus es la diosa del amor. El momento que presenta el artista es la llegada de la diosa, tras su nacimiento, a la isla de Citera, empujada por el viento como describe Homero, quien sirvió de fuente literaria para la obra de Botticelli. Venus aparece en el centro de la composición sobre una enorme concha; sus largos cabellos rubios cubren sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho trata de taparse el pecho. La figura blanquecina se acompaña de Céfiro, el dios del viento, junto a Aura, la diosa de la brisa, enlazados ambos personajes en un estrecho abrazo. En la zona terrestre encontramos a una de las Horas, las diosas de las estaciones, en concreto de la primavera, ya que lleva su manto decorado con motivos florales. El Nacimiento De Venus