NATURALEZA: MEDIO AMBIENTE LA CULTURA NATURALEZA: MEDIO AMBIENTE SOCIEDAD CULTURA
MEDIO AMBIENTE Paisaje Clima – flora - fauna
SOCIEDAD
CULTURA
HOMBRE - MEDIO AMBIENTE CONJUNTO DINÁMICO
MEDIO AMBIENTE - CAMBIA MEDIO SOCIAL Y CULTURAL - CAMBIA
COMO SER SOCIAL Y COMO SER CULTURAL El HOMBRE SE REALIZA COMO SER SOCIAL Y COMO SER CULTURAL
LA NATURALEZA DE LA CULTURA La cultura alude a un cuerpo de tradiciones socialmente adquiridas: características de los primates La cultura para los antropólogos: es un estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y recurrentes de pensar, sentir y actuar.
LA CULTURA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD “Formas de comportamiento, de pensamiento y de sentimiento que son aprendidas y compartidas por un grupo humano (Sociedad)” “Es un complejo conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres de un hombre en una sociedad”
“Reglas mentales para actuar y para hablar, que son compartidas por los miembros de una sociedad” COMPORTAMIENTO PENSAMIENTO SENTIMIENTO Costumbres Lenguaje Creencias Ritos Estructura cognitiva Valores Tradiciones Expresiones de sentimiento Historia Arte Saludo Normas y castigos Símbolos y significados Relaciones interpersonales
LA CULTURA CREA IDENTIDAD CREA UN SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A ALGO O A UN GRUPO DE RECONOCIMIENTO CON UNO MISMO Y CON SU GRUPO ¿CON QUÉ NOS IDENTIFICAMOS?
Subculturas: masculinas o femeninas Subcultura: la cultura de una sociedad no es uniforme para todos sus miembros. Subculturas: masculinas o femeninas Subculturas: étnicas, religiosas o de clase Sociocultural: es entender la sociedad y la cultura como una unidad o un sistema (célula)