HIMNO UNIVERSITARIO Gaudeamus igitur

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOPICOS LITERARIOS IMÁGENES POESÍA
Advertisements

RICARDO M. PACHECO PEÑA.
ZAMORAN O Más que una Universidad de Prestigio ING. ADOLFO FONSECA MAE.
Himno #147 ¡Oh qué Salvador!.
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Agustín de la Herrán Gascón Profesor Titular de Universidad Universidad Autónoma de Madrid 3/25/2017.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Experiencia en Implementación de la Internacionalización.
Educacion Bilingüe en guatemala
Lic. María Cristina Plencovich Dr. Ing. Agr. Alejandro Costantini
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
FORO EMPRESARIAL – ACDE – 31 de julio de 2007 LOS RECURSOS HUMANOS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO ¿Está capacitada al fuerza de trabajo para los nuevos desafíos?
Daniel Prieto Castillo
CAMPUS ENSENADA Informe de Actividades Escuela de Medicina Escuela Preparatoria Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Dirección de Asuntos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura: conceptos y fundamentos
Taller Diagnóstico Universidad de Panamá
Análisis y discusión de resultados
Cincuentenario Universidad de salamanca
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Sistema de Formación del Profesor Universitario
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Himno I.E. Villa Flora Letra y música: Héctor H Echeverri Pineda. CORO Villa Flora te canto este himno Con ferviente y vibrante emoción Porque has sembrado.
Institución educativa césar negret v
Versión 1.0 Octubre Sesión CP , 24-OCT-12.
Símbolos de la Universidad de San Carlos
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
Proyecto EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS A NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA UTILIZANDO LA COMPUTADORA Febrero del 2004 William Ernesto Mejía Carlos.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
GUATEMALA.
Presentación de el día de la raza
Simplificación de la utilización Aprovechamiento del recurso electrónico 2014 Lic. Erik Nolberto Guerrero Milián
Proyecto Investigación-Acción
Entrega de los Premios del Consejo Social 1. Premios a los estudiantes 2. Premios al PDI 3. Premios a los Centros Asociados.
Área de Ética y Valores Humanos Proyecto de Ética Valores: Diálogo, Respeto, lealtad,Sentido de Pertenencia y Convivencia. ESP. Norma Campillo Serpa.
Datos Históricos de la Facultad de Medicina
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La importancia de la educación musical en los jóvenes Beneficios cognitivos M. en Tec. Ed. Maritza Silva Gordillo Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Escuela de Graduados en Educación- Tecnológico de Monterrey
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario del Norte SUPERVISIÓN EDUCATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Parking ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ING. INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES.
La reina “a” Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de Málaga CEP de.
TEMA DEL PROYECTO OPCIONES DE ELEGIR LA CARRERA UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE SAN PEDRO LALAGUNA.
Parking ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ING. INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Dr. José Tadeo Morales Docente - conferencista y tutor.
El mundo de las formas Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de Málaga.
Espacios políticos Revista
La Escuela Nacional de Administración Pública Jean-François Savard, Ph.D. Profesor asociado ENAP.
IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO,
METODOLOGÍA POR DESCUBRIMIENTO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Los dientes de Marta Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de Málaga.
5º Congreso Pedagógico Regional 17 y 18 de noviembre de 2015 Jefatura de Región 3 – La Matanza Pedagogía con sentido soberano.
Caracterización del Estrés Académico
Entrega de los Premios del Consejo Social 1. Premios a los estudiantes 2. Premios al Personal de Administración y Servicios 3. Premios a los Centros Asociados.
UNEMI.
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
Simplificación de la utilización Aprovechamiento del recurso electrónico 2014 Lic. Erik Nolberto Guerrero Milián
ELABORADO POR: CONSTANZA VELOSO B. Capacitación y Desarrollo.
Facultad de Biología Universidad de Oviedo
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
PACO CASCÓN CONVIVENCIA ESCOLAR. UN ABORDAJE DESDE EL CONFLICTO
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA YADIRA MANRIQUEZ VILLALOBOS EVALUACION DE.
Egresados Programa Grado en Administración y Dirección de Empresas
Información general de la Carrera de Médico y Cirujano
Acto Académico de Despedida da
Transcripción de la presentación:

HIMNO UNIVERSITARIO Gaudeamus igitur Es el himno universitario por excelencia. Se trata de una canción estudiantil de autor anónimo escrita en latín; en realidad se titulaba «De brevitate vitae» («Sobre la brevedad de la vida») y se cantó inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.

“académico”, la mayoría de las universidades la Aunque no todas sus estrofas tienen sentido “académico”, la mayoría de las universidades la suelen tomar como himno propio, entonándolo en las grandes solemnidades académicas. La USAC obviamente, también lo ha hecho suyo. Las estrofas que siguen son las que más comúnmente entonan la mayoría de coros.

Gaudeamus igitur, Alegrémonos pues iuvenes dum sumus (bis) mientras seamos jóvenes, Post iucundam iuventutem, Tras la divertida juventud post molestam senectutem, tras la incómoda vejez nos habebit humus (bis) nos recibirá la tierra.

Vivat Academia, Viva la Universidad vivant professores (bis) vivan los profesores Vivat membrum quodlibet, vivan todos y cada uno vivant membra quaelibet, de sus miembros, semper sint in flore (bis) que siempre florezcan  

Alma Mater floreat Florezca la Universidad quae nos educavit (bis) que nos ha educado, caros et conmilitones y ha reunido a los queridos amigos dissitas in regiones que por regiones alejadas sparsos congregavit (bis) estaban dispersos.

La USAC tiene dos “himnos oficiales”: El “gaudeamus igitur”, como una más de las universidades del amplio mundo. “La Chalana”, como universidad de este específico país nuestro.

Con la primera, se refuerza nuestro sentido Valdría la pena tomarse algún tiempo para aprender estas dos melodías. Con la primera, se refuerza nuestro sentido de pertenencia a una gran comunidad internacional universitaria. Con la segunda, como miembros de esta gloriosa Casa de Estudios, nuestra ya Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. “ Id y Enseñad ”

Facultad de Ciencias Médicas CUM Fase I Primer Año Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas CUM Fase I Primer Año Unidad Didáctica Psicología Tema: IDENTIDAD UNIVERSITARIA Presentación PowerPoint Elaborada por Lic. J. Ronaldo de la Roca H. Catedrático Titular Octubre de 2013