HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS Servicio de Cirugía Torácica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE ENDOMETRIO
Advertisements

CANCER PULMONAR TU DE MEDIASTINO DR. CARLOS ALVAREZ CIRUGIA USACH HBLT
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Dr. Armando Rivas Valencia. Cirujano General y Oncólogo.
Revisión bibliográfica
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “CARLOS DURAND”
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
Lobectomías pulmonares.
“Enfermedad Oligometastásica”
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
CASOS CONCLUYENTES EN ONCOLOGÍA
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
Análisis de N2 insospechado en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas estadio clínico IA: impacto de la estadificación actual y localización.
Nódulo Pulmonar y PET-CT
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Dra. Isabel Saffie Vega.
Lobectomía vs. Resecciones Sublobares
Dr. RAFAEL LÓPEZ ANDÚJAR HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE
Taller sobre tumor renal. Tratamiento conservador. Dra.Isis Pedro Silva. Especialista de 2do. Grado Urología. Hospital Hermanos Ameijeiras.
Tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares: Cuáles. Cuándo
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
Lamot Sebastián Neumonólogo
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN DE CASUISTICA E IMÁGENES PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO.
Evaluación preoperatoria para cirugía de resección pulmonar
Jornadas de Investigación
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Estudio Prequirúrgico del Paciente Para Resección Pulmonar
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
Estadificación pre-tratamiento
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Cáncer gástrico.
REVISIÓN ESTADIOS III CNMP
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Carcinoma broncogénico no a células pequeñas
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
2.- Ausencia de VP A. Cirugía pulmonarCirugía pulmonar B. Retorno venoso anómaloRetorno venoso anómalo C. Invasión tumoralInvasión tumoral.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Alejandro Alfaro Sousa
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUMORES PULMONARES Dr. Jorge Alberto Rodriguez Aguilar R2 de Radiologia e Imagen.
Actualización en el manejo multidisciplinar del Cáncer de páncreas.
Hipertensión arterial
ROL DE LA RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA
Patología quirúrgica esofagogástricaEnero2003-Diciembre2007 Hospital Universitari La Fe, Valencia 25 de Enero 2008.
Linfadenectomías axilares
Valor de la PET-TAC en la estadificación del cáncer de pulmón
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
Introducción Tumor cuyo margen inferior está a < de 16 cm del margen anal. Incidencia: 25% de los tumores del colon. 95% adenocarcinomas. Pronóstico relacionado.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
CANCER DE PULMON MEDICINA 2016
KARIME AGUAYO UABC. Cáncer de pulmón.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS Servicio de Cirugía Torácica SESION CLINICA HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS RESECCIONES ONCOLOGICAS PULMONARES: indicaciones y tipos Agradecimientos: Servicio de Cirugía Torácica Área de Respiratorio 28 mayo 2015

CANCER PULMONAR

Recorramos el hoy. OR Parkin. J Clin Oncol, 2005

Quiénes somos? De dónde venimos? Adónde vamos? Prehistoria -450 a S. XVII. Protohistoria -1600000 a -450. Historia S. XVII a XIX. Ayer Ooforectomía, gas mostaza. Hoy Mañana Modulación célula/microambie nte. Reversión genética. OR

HISTORIA DE LA CIRUGIA RADICAL ONCOLOGICA MAMA: radical mastectomía de Halsted COLON: colectomía SARCOMAS: amputaciones / desarticulaciones MESOTELIOMA: neumonectomía extra pleural PULMÓN: neumonectomía

Simplificando la vida tumoral Aberrant growth signals Insensivity to antigrowth signals Limitless replicative potential Evading apoptosis OR Angiogenesis Metastatic invasion

Regulando el sistema inmune: EL FUTURO Activación de fibroblastos. Anticuerpos reguladores. CTLA-4. PDL-1 y PD-1. Linfocitos T gamma-delta. Vacunas. Antígenos tumorales. Estimuladores APC. Virus oncolíticos. VHS1 selectivo tumoral. Secretores de GM-CSF. Retro-vectores. Estrategias de combinación. OR

RESECCIÓN ONCOLÓGICA PULMONAR 1933: neumonectomía 1950: lobectomía 1970: resecciones limitadas (anatómicas/no) 2015: LOBECTOMIA + LM: GOLD STANDARD

TTmto “gold estandar”: Cirugía oncológica curativa + linfadenectomía mediastínica …y valorar adyuvancia 9

HISTOLOGICO Carcinoma escamoso Adenocarcinoma (variantes) Carcinoma células pequeñas Carcinoma células grandes Carcinomas neuroendocrinos (carcinoides) Carcinomas sarcomatoides Carcinomas no clasificables PDQ Guidelines 2012 10

Invasión de pared torácica Metástasis a distancia ESTADIFICACIÓN DEL CB DISEMINACION LINFATICA DISEMINACION HEMATOGENA Adenopatías Invasión de pared torácica Metástasis a distancia estadio IV estadio 0 estadio IA estadio IIB estadio IIIB Invasión bronquial T: LOCAL N: REGIONAL M: DISTANCIA 11

Patrón lineal de diseminación metastásica ganglionar en mediastino Tumor primario Linfáticos hiliares N1 Linfático mediastínico N2 Metástasis ganglionares a distancia Linfáticos contra N3

Clasificación actual: TNM Cirugía + QT adyuvante N1: Cirugía + QT adyuvante N2: QT neoadyuvante + Cirugía vs QT/RT Estadio IA – 75% Estadio IB – 55% Estadio IIA – 50% Estadio IIB – 40% Estadio IIIA – 10%-35% (las lesiones en estadio IIIA tienen un pronóstico pésimo aunque son técnicamente extirpables) Estadio IIIB – 5% (las lesiones en estadio IIIB son inextirpables) Estadio IV – menos del 5%   1 No derrame QT + RT Derrame QT 13 13

EVALUACIÓN PREOPERATORIA: Primun non noncere 1. operabilidad es la capacidad de que un paciente soporte una intervención de cirugía mayor y se evalúa por PFR, pruebas cardiológicas y otras. 2. resecabilidad es la capacidad de poder realizar la exéresis completa de un tumor y se evalúa principalmente por estudios de imagen. 3. INDICACIÓN QUIRÚRGICA: lo más difícil de decidir…. Ttmto multidisciplinar Resultados de la cirugía

VALORACIÓN QUIRÚRGICA DEL CARCINOMA PULMONAR Criterio mayor (1 criterio indica inoperabilidad) FEV1 ≤ 50% del predicho DLCO < 50% del predicho Criterios menores (2 criterios indican inoperabilidad) Edad ≥ 75 años FEV1 51 < 60% del predicho DLCO 51 < 60% del predicho HTPulmonar Fracción eyección del ventrículo izdo ≤ 40% PCO2 > 45 mm Hg Sat O2 por pulsioximetría ≤ 88% PO2 ≤ 55 mm Hg Scott WJ. ACCP evidence – based clinical practice guidelines (2nd edition). Chest 2007.

CRITERIOS DE INOPERABILIDAD Criterios absolutos de inoperabilidad Enfermedad cardiaca inestable IAM < 3 m FEV1 < 1 L (50%: valorar unipersonal) VO2 max < 10 mL.Kg.min FEV1 ppo < 0.8 L (o < 40%): Contraindicación si FEV1 post < 800 ml Factores de riesgo: Obesidad Tabaquismo activo Hipertensión arterial Diabetes 16

TIPO DE RESECCIÓN Objetivos: Resección limitada (segmentectomía) Resección completa (oncológicamente curativa) Preservar una capacidad funcional óptima Resección limitada (segmentectomía) Lobectomía / Neumonectomía Resección extendida en cT3 y cT4 Broncoplastias (preservar parénquima) 17

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER PULMONAR RESECCIÓN ONCOLÓGICA FUNCIÓN PULMONAR LIMITADA LOBECTOMÍA BILOBECTOMÍA NEUMONECTOMÍA + LINFADENECTOMÍA MEDIASTÍNICA +/- PARED TORÁCICA O EXTENDIDA SEGMENTECTOMÍA RESECCIÓN ATÍPICA EN CUÑA + LINFADENECTOMIA MEDIASTINICA +/- PARED TORÁCICA O EXTENDIDA + TTMTO MULTI DISCIPLINAR CIRUGÍA ONCOLOGICA CON INTENCIÓN CURATIVA

Cirugía en CPNM La resección completa R0 continua siendo la única actuación terapéutica potencialmente curativa en CPNM El proceso de indicación quirúrgica está basado en las técnicas de estadificación. La cirugía pulmonar comporta una morbi/mortalidad significativa. Morbilidad aprox. 30% Mortalidad: Lobectomia (2-4%) / Broncoplastia (2.5-6.2%) / Neumonectomia (6-8%) El CPNM como enfermedad sistémica Aproximación multidisciplinaria como vía de mejoría en resultados terapéuticos

Voltaire “El arte de la guerra y de la medicina, siempre producen muertos en su ejercicio” Voltaire