LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA GARCÍA SAIZ 1ºA BACH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Análisis de imagen Fija
Filosofía y Psicología Percepción
Leyes de la percepción gestalt.
Leyes de Percepción visual.
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
Ilusiones Ópticas Teorías del Aprendizaje
º ¿Cuántas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Ilusiones Ópticas ¿Quieres empezar?.
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
ILUSIONES ÓPTICAS.
Irene Fernández Fernández B1ºA
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
Proceso de percepción y Pensamiento visual
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
Ilusión óptica.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o .... Tres Redondas.
Inocencio Aparicio Esteban
ILUSIONES ÓPTICAS.
PERCEPCIÓN VISUAL.
LA PERCEPCIÓN.
Clase de Física: Las ilusiones ópticas ¿CUÁNTAS PIERNAS TIENE CADA VAQUERO?
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
EXPERIMENTO DE SENSOPERCEPCION
El lenguaje icónico Análisis de tres imágenes..
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
Ilusiones Ópticas ¿Quieres empezar?.
GESTALT.
Leyes de la percepción visual
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Leyes de la gestalt Luis san millán Psicología 1ºbachillerato Tema 6.
LEYES DE PERCEPCIÓN.
Leyes de la Percepción Clara Salcines Aramburu, 1ºbach-C.
Percepción visual.
La percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
DELIA MANTECÓN SARDIÑAS
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Leyes de la percepción Raquel Albajara Iturbe 1ºBachC.
La percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Diseño web equilibrado
Zulema Rodríguez Toca B1ºA
LEYES DE PERCEPCIÓN Carmen Elosua.
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION
Leyes de percepcion 1.Figura y fondo 2.Agrupacion de estimulos
Organización Perceptual
Ejemplos leyes de la percepción
Fundamentos del dibujo
Alexandra Álvarez Valle
Percepción Clase de Psicología.
Esther Gutiérrez Castanedo
Las leyes de la percepción
Mira fijamente al punto central unos instantes sin parpadear a unos 20 cm de distancia y la mancha difusa desaparecerá.
¿Cuantas columnas hay? Dos Cuadradas o.... Tres Redondas.
Punto, línea, plano, figura
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Leyre Fernández Fandiño 1ºC Bachillerato
LEYES DE PERCEPCIÓN. La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales.
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Leyes de la Percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
Leyes de la percepción La escuela de la psicología de Gestalt desarrollo y formulo una serie de las leyes por la que se rige la percepción especialmente.
Transcripción de la presentación:

LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA GARCÍA SAIZ 1ºA BACH.

Áreas envolventes y envueltas Densidad de energía positiva Simplicidad Ley de figura y fondo Orientación Tamaño relativo Áreas envolventes y envueltas Densidad de energía positiva Simplicidad Ley de agrupación de estímulos Proximidad Semejanza Continuidad Cierre Simetría Leyes de la percepción de la profundidad Disparidad retinal Volumen relativo Superposición parcial Variación de la textura Perspectiva lineal

Ley de figura y fondo Se explica mediante cinco principios elaborados por los teóricos Rubin y Kofka.

1.Principio de la orientación La articulación de la figura resalta en las principales dimensiones del espacio, bien verticales u horizontales. Las figuras están colocadas en un ángulo vertical y siguen un orden específico que permite orientarlas de una manera determinada.

2. Principio del tamaño relativo El área más pequeña tiende a ser la figura y el área más grande tiende a ser el fondo. Las figuras oscuras y con menor área (la jirafa y la copa) son las que resaltan en la imagen.

3.Principio de áreas envolventes y envueltas Las envolventes constituyen el fondo y las envueltas la figura. Las imágenes se dividen en áreas envolventes y las envueltas. En ambos casos, la capa envolvente es el fondo negro mientras que la envuelta es la figura (caballo o mujeres y calavera o enamorados).

4. Principio de densidad de energía perceptiva La actividad psíquica se concentra en la figura en mayor proporción que el fondo. Cada imagen nos hace percibir de una manera más fácil una figura que otra. Por ejemplo, en la segunda podemos ver una calavera y también una mujer frente a un espejo. Dependiendo de la densidad de energía perceptiva, veremos una cosa u otra más facilmente.

5. Principio de simplicidad Se facilita la distinción de figura y fondo lo máximo posible. Podemos distinguir sin a penas esfuerzo la figura y el fondo. En la primera imagen distinguimos una flor y su fondo o la cara de una mujer, y en la segunda un paisaje con dos cuerpos o una cara insertada en dicho paisaje.

Ley de agrupación de estímulos Se compone de distintos factores.

1. Proximidad Los estímulos que se encuentran próximos entre sí, tienden a verse como una sola figura. Las figuras son individuales pero tendemos a verlas en todo su conjunto como una sola (solo son manchas, pero su organización nos permite ver un dálmata).

2. Semejanza Los estímulos que son iguales tienden a percibirse como una sola figura. Son estímulos iguales (perros y sombreros) que percibimos como una sola figura debido a su similitud y organización.

3. Continuidad También tendemos a ver como una sola figura los estímulos que tienen una relación de continuidad en su forma. Los estímulos guardan una relación y un orden entre sí, y por eso les agrupamos de manera que vemos una sola figura (pastel) y una organización determinada (secuencia de estrellas en un fondo de puntos).

4. Cierre Este factor nos permite percibir una figura como cerrada o completa aunque esté incompleta o tenga aperturas. En las imágenes que aparecen se puede comprobar el factor del cierre. En las figuras no aparecen figuras como tal (el tanque, el jarrón) pero gracias a una determinada agrupación de estímulos, vemos la figura en su totalidad.

5. Simetría Este factor nos aporta cierta tendencia a organizar todo dependiendo de su simetría. Las figuras las percibimos según su simetría, es decir, las figuras simétricas las agrupamos como una sola figura.

Leyes de la percepción de la profundidad Nos permiten ver la realidad en tres dimensiones.

1. Disparidad retinal La combinación de ambos ojos nos permite apreciar la profundidad del objeto. En estas fotos podemos distinguir la profundidad de los objetos (coches y personas) gracias a la combinación de nuestros ojos. Es decir, podemos distinguir con facilidad qué objetos están más lejos y más cerca.

2. Volumen relativo Aunque dos objetos tengan el mismo tamaño, el que aparece más pequeño en la foto, es el más alejado. Sabemos que los árboles más pequeños y los hombres más pequeño son los más alejados en la foto. Su volumen es relativo, nos engaña.

3. Superposición parcial El objeto que está parcialmente oculto por otro, está más alejado que el que lo cubre. Los objetos más cercanos son los que se superponen encima de otros (la colina más cercana es la que tapa a las demás, así como los edificios más cercanos son lo que aparecen más cerca del primer plano).

4. Variación de la textura Los objetos más alejados aparecen más difuminados. En las imágenes, cada vez que se aleja en la foto, la imagen se va difuminando.

5. Perspectiva lineal La distancia la percibimos con la convergencia de las líneas paralelas. La líneas rectas (la vía y el jardín) se convergen y lo percibimos como distancia.

TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN ILUSIONES ÓPTICAS Las ilusiones son deformaciones de estímulos reales, y pueden darse de forma consciente o inconsciente. ALUCINACIONES Las alucinaciones son percepciones de estímulos irreales, que no existen. Y aunque la persona se convenza de su autenticidad, no tienen base justificable. Suelen darse a partir de alteraciones graves físicas o psicológicas.

ILUSIONES ÓPTICAS En la imagen de la derecha, si miras durante unos segundos al centro y después apartas la vista…¡la imagen gira en torno al punto central! En la imagen de la izquierda, lo que ocurre es que después de mirar fijamente al punto de la nariz, la imagen se verá en color en el espacio en blanco. Es realmente alucinante…

En la imagen de abajo, nuestro cerebro nos engaña haciéndonos creer que la botella de cerveza sobresale del camión, lo que es imposible. El dibujo está preparado para ello. La mancha que aparece en el suelo, parece la sombra del hombre, lo que produce en nuestro cerebro la percepción de que el hombre está flotando.

ALUCINACIONES En ambas fotos, la percepción de estos individuos está distorsionada. Homer está sufriendo alucinaciones a causa del alcohol. La chica se ve gorda, pero está delgada, lo que es un trastorno psicológico.