Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 8 Mayo 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Como Obtener Resultados? Un enfoque para la gestión colaborativa y adaptativa Doug Horton Quito, 1 de abril de 2009.
“La Educación para la Salud: Perspectivas”
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Edifica psCE ESPECIALIDAD b taller b1
Diseño y Elaboración de Proyectos
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 7 Mayo 2012.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Evaluacion Criterios a utilizar.
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Es un medio que permite la búsqueda y la realización concreta de los planes salvadores de Dios. Nos hace aptos colaboradores de la acción que Cristo realiza.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Fases de la secuencia formativa
Un sueño que se teje entre diversos/as
DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA “DÍA E” DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA “DÍA E” 25 de Marzo.
Antigua, junio 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
“Estrategias de gestión de RRHH”
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Abril 2011.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
¿Qué son los Lineamientos?
La alfabetización Literacy = alfabetización
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Unidad de formación referida a la tecnología como la computadora, ella nos permite realizar muchas cosas, en la cual aprendimos a usar Word, powerpoint.
Taller: Propuesta de instalación de competencias en un programa de curso o módulo PREGUNTAS CLAVE: ¿cuál es la contribución del curso al perfil? (con qué.
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
Convivencia Escolar desafío educativo
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 12 Julio 2012.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 9 Junio 2012.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 3 Mayo 2012.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 4 Mayo 2012.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Se llevará a cabo un seguimiento constante en cada una de las etapas, teniendo en cuenta los talleres realizados, la participación en las socializaciones.
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Mayo 2012.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 6 Mayo 2012.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PROYECTOS COMUNITARIOS
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 5 Mayo 2012.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 1.4 Visión general del gobierno de la seguridad de la información Gobierno de la Seguridad de la.
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Objetivos.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
TEMA 1 Primeros pasos. Aprendiendo a planear Lean con atención el siguiente párrafo: “Planear es trazar o formar un plan, es como la primera etapa. Planificar.
Estructura del objetivo (general y especifico) metas y estrategias
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
AREA ACADÉMICA No incluyen los 3 momentos de Autoevaluación y seguimiento de actividades, el de metas y el informe final. En algunos casos no lo incluyen.
PROCESO ADMINISTRATIVO
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
Transcripción de la presentación:

Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 8 Mayo 2012

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  CÓMO OBTENER TODO ESTE MATERIAL

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  LECTURAS 1 Lecturas: Claves para la educación en pobreza. Eyzaguirre Aprender a leer. Fontaine y Eyzaguirre Qué mide realmente el SIMCE. Eyzaguirre Trabajo: El trabajo es individual Escoger una de las tres lecturas Las preguntas orientadoras son: Reflexión libre sobre el artículo (una página word) Qué implicancias concretas tiene para mi escuela/colegio/liceo lo mencionado (una página word) Fecha de entrega viernes 29 de junio 2012 (

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  ¿QUÉ ES EL PLAN DE MEJORAMIENTO (PM)? El Plan de Mejoramiento es un conjunto de Planes de Acción cuyo objeto es cerrar la brechas detectadas en el Diagnóstico Institucional.

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  ¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN? Un Plan de Acción es un conjunto de actividades cuyo objetivo es mover un indicador del Modelo, desde un nivel actual hasta un nivel “meta”

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  NOMENCLATURA: PONIÉNDONOS DE ACUERDO Plan de Mejoramiento Planes de Acción Actividades Mejorar la Escuela Mover Indicadores Entregar Outputs

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  CÓMO DISEÑAR ACCIONES PARA MEJORAR Objetivo: ¿Qué queremos conseguir? Plan de Acción: ¿Qué haremos para conseguir ese 0bjetivo?

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  CÓMO DISEÑAR ACCIONES PARA MEJORAR Objetivo: ¿Qué queremos conseguir? Indicador: ¿Cómo mediremos que estamos logrando el objetivo? Plan de Acción: ¿Qué haremos para “mover” ese indicador? Definir ámbito del MESI: ¿De cuál “caja” del modelo estamos hablando?

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  CRITERIOS PARA UN BUEN PLAN DE ACCIÓN ITEM SI / NO Tiene el nombre de la persona responsable de que el plan se ejecute bien (de acuerdo a lo planificado) y se logre el objetivo para el cual fue diseñado. Tiene un objetivo muy específico que lograr. La redacción de objetivo es clara para cualquier persona. Se ha definido un indicador de gestión que se pretende mover (impactar) con el plan. Se ha especificado cuánto se quiere mover ese indicador (o el valor meta del indicador). Se han especificado todas las actividades que se realizarán. El “tamaño” de cada actividad es adecuado (ni muy específica ni muy general). Cada una de las actividades tiene un output definido. Cada actividad tiene un responsable a cargo de su realización. Cada actividad tiene especificada la fecha de comienzo y fin. Existe coherencia entre las actividades y el indicador que se quiere impactar con el plan de acción (frente a la pregunta: ¿si ejecutamos bien cada una de las actividades especificadas se moverá el indicador hasta el valor meta?, la respuesta es afirmativa).

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro  ¿CÓMO CONTROLAR EL PLAN DE MEJORAMIENTO? Dado que un plan de acción es conjunto de actividades, controlaremos si esas actividades ha entregado los “outputs” (resultados no necesariamente evidencias) que definimos que harían Es decir, se controlan sólo las actividades que, a la fecha de la reunión de control deberían haber entregado un output Además, debemos mirar el nivel del indicador que pretende mover el plan de acción al que pertenece la actividad que estamos controlando.

Recogiendo 50 años de historia… para construir un gran futuro