Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística Universidad Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
ALIANZA CULTURA Responsables: Piedad Otero, Adriana Álvarez, Lauren Padilla, Ernesto Sánchez Wilmer Rubiano García.
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Fabián Leotteau. Formación, Universidad del Atlántico. Colombia Ivani Santana. Investigación, Universidad Federal de Bahia. Brasil Saúl JuárezMena. Difusión.
Jairo H. Cifuentes Madrid
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Tecnologías.
Reforma Curricular de la Educación Normal
El Sistema Educativo es Integral. La educación superior es la cabeza del sistema. Misión: Prepara profesionales con responsabilidad social Apoya la construcción.
Informe de resultados.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Proyecto de fortalecimiento y apertura de la oferta de servicios docentes del Departamento.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Marco Coloma Yunganina
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Lic. Pablo Poskal -¿Qué es una Red Inalámbrica? Permite la interconexión de nodos sin necesidad de una conexión física -Protocolos.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Fabián Leotteau. Formación, Universidad del Atlántico. Colombia Ivani Santana. Investigación, Universidad Federal de Bahia. Brasil Saúl JuárezMena. Difusión.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Pedagogía Interactiva Constructivista
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Aprendizaje Basado en Proyectos con Apoyo de Recursos Multimediales ABP+ RM.
Educación Física y Artes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Proyectos de Aprendizaje
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ARTE POPULAR MEXICANO.
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
N Importancia e impacto de los Portales de la Red Maestros de Maestros en el sistema educacional chileno como potenciadores de la interacción, reflexión.
ENFOQUES CURRICULARES
Cultura y Calidad de Vida Centro de Estudios Virtuales a Distancia.
Mapa Conceptual. Competencias
Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
Transformaciones en la docencia universitaria
Inglés I Diversidad Cultural 1.-Relación de aspectos globales con aspectos locales 2.- Acercamiento a lo humano desde la diversidad 3.- Diálogo de saberes.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Proyecto: Gestión de la comunicación y la promoción institucional Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Direccionamiento Institucional.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Aspectos centrales de la propuesta curricular del Nivel Básico
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
(presentación del CD-Rom) “Nowhere Like Limon Antología de la música afrocaribeña de Costa Rica” Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología (ICAT)
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL TEORÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESORAS: ROSA MARÍA RAVERA / MARÍA MÓNICA CABALLERO.
Transcripción de la presentación:

Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística Universidad Nacional

▪ realiza docencia, investigación y producción artística. ▪ tiene como ejes centrales de su trabajo la identidad cultural y la confluencia de nuevas tecnologías y el arte. ▪ Parte de un concepto integral del arte que busca relacionar sus diversas manifestaciones y sus respectivos contextos sociales. El ICAT es un programa que:

▪ Componentes multimediales son esenciales para la descripción de manifestaciones culturales, sobre todo si se quiere trabajar desde sus portadores y si se busca contemplar arte académico, tradicional y popular en igualdad de condiciones. ▪ Es necesario desarrollar varias interfases, ya que hay usuarios con necesidades específicas y distintas. ▪ Un manejo responsable de los contenidos requiere un posicionamiento ético-legal acerca de la propiedad intelectual. ▪ Se requieren herramientas de comunicación relacionadas a la base de datos. Algunas experiencias de la Base de Datos Audiovisuales del ICAT:

▪ Hay un desfase entre publicaciones, el estado de investigación y la presencia real de muchas manifestaciones culturales, lo cual hace necesario levantamientos desde la observación y desde sus portadores. ▪ Los indicadores socioeconómicos y demográficos son importantes, pero su impacto en la cultura varía ampliamente. Sería importante estudiar esta relación, ya que la cultura es un indicador social. ▪ Distintos sistemas culturales pueden tener distintas lógicas de funcionamiento, por lo cual los indicadores culturales relevantes podrían no ser los mismos. ▪ Si se logra una apropiación del portal por las comunidades, su uso podría ayudar a generar indicadores culturales. Sugerencias acerca de indicadores culturales: