Matemática Avanzada  Contenido Temático.  Objetivo: El alumno será capaz de integrar sus conocimientos de álgebra y geometría, en su aplicación al cálculo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Guía tonta de estadística!
Advertisements

Estadística Administrativa I
PERT en un contexto aleatorio y método Monte Carlo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Variables Aleatorias ETSITGC Madrid. Variables Aleatorias ETSITGC Madrid Índice.
DISTRIBUCIONES MUESTRALES, DE LAS MUESTRAS O DE MUESTREO
Modelo básico de regresión Lineal
Estadística aplicada a la educación.
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
7 Derivadas de una función en un punto.
Distribuciones de Probabilidad
Las Matemáticas en el Bachillerato
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
PROBABILIDADES Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES
8.3.- APROXIMACIOIN DE LA DISTRIBUCION BINOMIAL A LA NORMAL
EL PENSAMIENTO ECONOMICO - RECTA HISTORICA
Sesión 2: Teoría de Probabilidad “Considero que la probabilidad representa el estado de la mente con respecto a una afirmación, evento u otra cosa para.
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
Probabilidad y Estadística Inferencia Estadística Se sabe que si cada variable sigue una densidad normal con  y   entonces sigue una ley de densidad.
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
Valor que toma la variable aleatoria
PROPUESTA DE SERIACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
Inferencia Estadística
Sesión 2: Teoría de Probabilidad
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS GRAFICAMENTE Bloque IV * Tema 177.
9 Reglas de Derivación. Derivadas.
12 Cálculo de derivadas Derivada.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
1 Cálculo diferencial e integral (Adm.). 2 Logro del curso Al finalizar el curso, el alumno resuelve problemas sobre funciones reales de variable real.
Las profesiones que utilizan las matematicas
Estadística Aplicada Descripción del Curso Este curso trata sobre la presentación de modelos Probabilísticos y Estadísticos aplicados en las distintas.
Tema 6: Distribuciones estadísticas
Cálculo diferencial (arq)
Probabilidad y Estadística X = x Unidad de muestreo Mediremos un atributo Variable aleatoria Valor que toma la variable aleatoria.
Clasificación de las Ciencias Matemáticas
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA II. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la aplicación del método científico y estadístico en el desarrollo.
Estadística Administrativa I
Función lineal y sus aplicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Desigualdades lineales con dos variables
Función lineal y sus aplicaciones
Aplicaciones de la función exponencial Dirección de Formación Básica.
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
Matemáticas 2º Bachillerato CS
El Diferencial de una función.
Estadística II Plutarco Martínez Bustos.
Planificando el año 2013 Horarios de clase. Programa por bloques.
Tema 3: El azar también se distribuye Una distribución: la binomial Imagen de Freddy The Boy bajo licencia Creative CommonsFreddy The Boy.
35 Volumen de sólido de revolución por Capas cilíndricas.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENÍERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
14 Derivada de funciones paramétricas.
Matemáticas Aplicadas CS I
Observación Manipulación Reflexión
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
Área Académica: Matemáticas Tema: Fórmula de la derivada del producto de funciones Profesor: Antonio López Jottar Periodo: Julio – Diciembre 2015.
Presentación de curso: Precálculo José Juan Muñoz León Facultad de Estadística e Informática Licenciatura.
Tema 5: Variables aleatorias continuas. La distribución normal
Tema 4: Variables aleatorias discretas La distribución binomial
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
TEMA : DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES
 Saber como se asignan los recursos requiere de un entendimiento matemático  Para calcular dichos recursos, el costo de distribución y la evaluación.
CÁLCULO INTEGRAL. Nombre de la asignatura: Cálculo Integral Carrera: Todas las Carreras Clave de la asignatura: ACF-0902 (Créditos) SATCA1:
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable INTEGRALES 31 Cálculo de integrales.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Unidad de Ciencias Básicas Cursos de Ciencias Básicas.
Transcripción de la presentación:

Matemática Avanzada  Contenido Temático.  Objetivo: El alumno será capaz de integrar sus conocimientos de álgebra y geometría, en su aplicación al cálculo para que desarrolle y evalúe inferencias y predicciones, basadas en el análisis de datos aplicando modelos probabilísticos.

Eje 1: Sentido numérico y pensamiento algebraico.  Noción intuitiva del límite de una función.  Interpretación física y geométrica de la derivada.  Área bajo la curva y la integral.  Volumen de sólidos de revolución

Eje 3: Organización y análisis de la información.  Probabilidad de eventos independientes.  Probabilidad condicional.  Definición de variables aleatoria.  Tipos de variables aleatorias: discreta, continua.  Distribución de probabilidad de una variable aleatoria: binomial y normal.  Inferencia estadística: teoría elemental de muestreo y estimación.

BIBLIOGRAFÍA  Básica De Oteyza, E. et al. (2001). Temas selectos de matemáticas. México: Pearson Educación. Haeussler, E. F. y Richard S. P. (1984). Matemáticas para administración y economía. México: Pearson Educación. Morris, K. (1985). Matemáticas para los estudiantes de humanidades. México: SEP-FCE.  Complementaria Stewart, J. (2000). Cálculo diferencial e integral. México: Thomson.