COMUNIDAD IMAGINADA El ESTADO NACIÓN-MEXICANO LA CRISIS DEL ESTADO NACIÓN EL ESTADO PLURAL ( LA SOBERANÍA COMPARTIDA) EL ESTADO MÚLTIPLE EL NUEVO PROYECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(SIN IMÁGENES, PARA QUE PESE MENOS EL DOCUMENTO)
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
Ciencia Política y Ciencia Económica
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Esther Barbé
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Interculturalidad en la Agenda Educativa
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Ambiente de la mercadotecnia
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas
Globalización y neoliberalismo
DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD NACIONAL
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
Derechos humanos para todas las personas
Conceptos, estructura y funciones
Globalización.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Definiciones conceptuales
POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO REGIONAL
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Unidad II. Humanismo y Debate 2.1. El Pensamiento Moderno
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
LA Globalización Arturo Vázquez.
Del Estado homogéneo al Estado plural
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Estado-Nación Y Globalizacion
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
Globalización vs. Nacionalismo
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
DIFERENCIAS QUE NOS ASEMEJAN SEMEJANZAS QUE NOS DIFERENCIAN DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIAD CULTURAL.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Derechos humanos para todas las personas
Capital Humano.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GLOBALIZACIÓN.
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
Argumentos a favor de la laicidad
Globalización, Economía y Trabajo
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
Enfoques y marco político Ayacucho
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
Derechos civiles y políticos
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Ciencias sociales, geografía Tercer Curso
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
PROYECTO NACIONAL Y PROYECTO CIVILIZATORIO PRESENTA: Alejandra Cruz Daniela Huitrón Guadalupe García Rubí Díaz.
Transcripción de la presentación:

COMUNIDAD IMAGINADA El ESTADO NACIÓN-MEXICANO LA CRISIS DEL ESTADO NACIÓN EL ESTADO PLURAL ( LA SOBERANÍA COMPARTIDA) EL ESTADO MÚLTIPLE EL NUEVO PROYECTO PRESENTA: Alejandra Cruz Daniela Huitrón Guadalupe García Rubí Díaz

COMUNIDAD IMAGINADA Necesidad de pertenencia y reconocimiento Tolerancia Alegría Fraternidad Esperanza Paz Generosidad Escuela Amistad ComunidadFamilia

DESINTEGRACIÓN DE LAS COMUNIDADES Agricultura antigua Agricultura moderna Migración

SUSTITUCIÓN DE COMUNIDADES

EL ESTADO NACIÓN ES UNA REALIDAD IMAGINADA ( Benedito Ardenson)

¿ Cómo se adquiere la nacionalidad? ¿ Qué es ser mexicano?

Ejemplo: El Estado - Nación Mexicano Colonización Sobrevivió la vida antigua Leyes de Indias Segunda Mitad s. XVIII Criollos «Proto-nación» Apatzingán 14- Octubre 1814 s. XIX

1824 «Pueblo» conjunto de individuos iguales en derechos Programa LIBERAL Federalismo Todos Ciudadanos Golpe Duro a las Comunidades Indígenas

s. XIX 1856 Ley Lerdo Final del Ejido Desamortización Disolución de las comunidades. Suprimir lealtades locales. Uniformidad de la autoridad s. XX Revolución Mexicana Neoliberalismo

Hacia un Estado Plural

¿ Por qué el Estado- Nación está en Crisis?

El fenómeno de la globalización, la ciencia y tecnología y en gran medida las decisiones políticas influyen en la teoría de la soberanía nacional porque el Estado Nación no consigue controlar su territorio. Economía Mundial Mano de Obra Mercado Empresario Trabajadores Consumidores Inversionistas

Las sociedad modernas enfrentan hoy la necesidad de transformar la estructura Estado-Nación debido al proceso mundial de transformación capitalista.

La actual crisis del Estado – nación, no tiene un solo origen, sino que es producto de una serie de cambios estructurales que demandan un replanteo acerca de cuales será su obligación en el futuro.  Una revisión de las dimensiones jurídica, política y operativa de la soberanía hará delimitar cuales son las ventajas y desventajas con que cuenta y es a partir de ellas que se debe basar una estrategia de acción tanto interno como externo.

El estado plural (La soberanía compartida)  Mantener la soberanía en el Estado. Para poder defenderse de fuerzas económicas transnacionales.  Para defenderse de la imposición de un poder mundial, se necesita la unión de las naciones.

 La globalización impone otras necesidades a los Estados: 1. La competencia que existe en el mercado mundial empuja a los países a ligar su economía a sistemas económicos regionales. 2. Nos ha hecho sensibles hacia otros grandes problemas planetarios como: contaminación, destrucción de capa de ozono, agotamiento de recursos naturales.

 El desarrollo actual de la ciencia que se concilia como una comunidad internacional y se comunican en un espacio intelectual “mundialización”. Otro propósito que persiguen las naciones desarrolladas es el de integrar a países de tercer mundo  Paz mundial. Se dice que existen algunas medidas, vacilantes y parciales, pero es algo que se esta buscando incesantemente.

El Estado Múltiple  Gobernabilidad mundial  Enriquecimiento de culturas: etnias, culturas y regiones.  CONCEPTOS: “Pueblos”: sociedades con una cultura e identidad propias, un proyecto histórico, una relación con un territorio, etnias que tengan su propia identidad cultural, pueden carecer de reconocimiento. “Minorías” : cualquier grupo étnico, racial, religioso o lingüístico, que sea minoritario en su país y no pretende constituirse en una entidad nacional.

El Estado Plural supone: Derecho a la igualdad como el derecho a la diferencia. Igualdad no se refiere a uniformidad; igualdad es la capacidad de todos los individuos y grupos de elegir y realizar su plan de vida. No permitiría la discriminación. aseguraría la equidad a toda minoría religiosa, racial o de preferencia sexual La descentralización de recursos y poderes. la disminución de la burocracia, acerca las decisiones colectivas y la participación del pueblo. El Estado plural no nacería de una destrucción del Estado actual, sino de un proceso de reforma de las instituciones existentes

El Nuevo Proyecto

Estado Actual Modelo homogéneo imaginado por un grupo.

Transición Diversidad en la unidad

Estado Plural  Unidad (asociación voluntaria)  Equidad  No hay imposición

Estado  Seguridad (violencia para obtener la supremacía)  Orden (marco político para la coexistencia y la comunicación)  De dominador a arbitro (cooperación equitativa) Igualdad de oportunidades y la cooperación entre todas las culturas, comunidades e individuos que componen el país.