Estructuras de Control Secuencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Excel.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Ecuaciones Literales y Fórmulas
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
El documento de texto te ofrece desde las opciones mas básicas, por ejemplo Guardar, copiar, pegar, cortar, nuevo, e incluso una opción para abrir un.
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Curso de Microsoft® Word 2010
Problem Analisis Chart PAC Adaptada por el Prof. Miguel Vélez Rubio De presentación del Prof. Nelliud D. Torres.
Problem Analisis Chart PAC Preparado por: Profesor Nelliud D. Torres.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Algoritmos, calculadoras y otras ideas. Algoritmo Algoritmo es una una secuencia de instrucciones que puede ejecutar una máquina (sin inteligencia), y.
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
Metodología para la solución de Problemas…… EL ANALISIS DE LOS DATOS
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Tópicos en Geometría Perímetro y Área
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Trabajo Práctico 1 Luciana Pierangeli 1ºB. Ejercicio 1 Dado un valor correspondiente a una cantidad cualquiera de horas, informe cantidad de minutos y.
Paso 1 de 6 Entrar a Gmail Dar clic a crear una cuenta Paso 2 de 6.
Microsoft Office EXCEL
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 1)
Aspectos sobre el Análisis y Diseño en el Desarrollo de Programas
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Formación para Coordinadores de Formación UFI de Zuera.
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
FECHA Y HORASIMBOLONÚMERO DE DIAPOSITIVA Coloca el indicador del mouse dónde deseas la fecha. Coloca el indicador del mouse dónde deseas el símbolo En.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Es la tercera etiqueta de Excel de la banda de opciones.
Matemáticas NT2 Modulo II.
Fracciones equivalentes
Estructura de Control Repeticiones(Loops) Ejercicios
ADTJ/Microsoft EXCEL1 Microsoft Excel Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Sistema de Información en los Negocios.
inicio y diseño de pagina
BIENVENIDOS A SU CLASE INFORMACIÓN RECOPILADA Y ORGANIZADA POR EFRÉN GIRALDO TORO.
Microsoft Office Excel
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
LECTURAS DE GRÁFICAS Parte II
Ecuaciones de primer grado Similar al ejercicio 1 propuesto
Alumnas: Mercedes Alonso y Camila Rodríguez Año: 1º “B” P.C.: 20.
UNIDAD # 3 DIBUJAR CON PAINT
Microsoft Office Excel 2007
Estadística: el concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que.
Componente 5 PowerPoint.
Microsoft Office Excel
Una Guía para la Familia
PARCIAL 1.
COMPUTO BÁSICO MTE José Ricardo Fernández Ruiz. Objetivo  Conocer los principales componentes de una computadora, aprender a utilizar la computadora.
Estructuras de Control Selección
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.
Las fórmulas más usadas en excel
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
CONCEPTOS BASICOS EXCEL 2007
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Configuración de Página en CALC. Haz click en el botón destacado.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Proyecto Final Office 2007 Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
Proyecto Final Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
Laboratorio # 4 Tabla en Excel de Acciones de Compañías de Alta Tecnología Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
PASOS PARA CREAR LA BASE DE DATOS BOOK-o_RAMA Prof. Nelliud D. Torres © - Derechos Reservados.
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
Laboratorio # 6 Presentación en Power Point Tema Libre
Laboratorio # 4 Tabla en Excel de Acciones de Compañías de Alta Tecnología Prof. Nelliud D. Torres CEIG-1000.
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
DESCUENTO Katherine Sierra García Yeny Stefania Bedoya.
Unidad 7 Aplicar formatos en Excel. Fecha: 7/11/ 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar a Excel para efectuar operaciones numéricas y los usos que podemos.
¿Qué observan? ¿Cómo Funciona? Marca la Posición en la cual estas en ese momento No te pregunta de donde vienes ni que hiciste antes Lo mismo ahora quiero.
Transcripción de la presentación:

Estructuras de Control Secuencias Ejercicios Estructuras de Control Secuencias

Secuencias Secuencia – es la estructura de control que ejecuta una instrucción después de la otra.

Secuencias El propósito de los próximos ejercicios es ayudarte a desarrollar la lógica. Los ejercicios van a ayudarte con la estructura de control llamada secuencias, cuando se utiliza esta estructura una instrucción se ejecuta detrás de la otra. En los próximos ejercicios debes determinar los datos de entrada(input), el resultado(output) y luego el proceso.

Instrucciones para preparar un sandwich Ejercicio 1 Instrucciones para preparar un sandwich Asume que deseas explicarle a una persona que nunca ha preparado un sandwich, que haga uno. Primero debes determinar de qué deseas el sandwich y los ingredientes para ese sandwich. Sandwich de pavo(output) Sandwich en pan especial, con queso, jamón, tomate y lechuga

Ingredientes(input) Dos rebanadas de pan Dos rebanadas de jamón Una rebanada de queso Una rebanada de tomate Una hoja de lechuga Una servilleta Ham Queso

Procedimiento Coloca una rebanada de pan en una servilleta Remueve el queso de la envoltura plástica Coloca el queso en una rebanada de pan Saca dos rebanadas de jamón de la bolsa Coloca las dos rebanadas de jamón encima del queso Coloca la rebanada de tomate encima del jamón Coloca la lechuga encima de la rebanada de tomate Coloca la otra rebanada de pan encima de la hoja de la lechuga

Ejercicio 2 Temperatura promedio Debes calcular la temperatura promedio del día de hoy. Tienes la temperatura mínima y la máxima. La temperatura promedio debe salir en la pantalla. Primero debes determinar cuál es el resultado o output deseado y los datos de entrada(input). En este ejercicio es fácil determinar los datos de entrada y el resultado. La temperatura mínima y máxima son los datos de entrada y el resultado deseado es la temperatura promedio.

Datos de entrada Procesar Salida Temperatura mínima Temperatura máxima Temperatura promedio del día en la pantalla ¿Cómo se calcula un promedio? 1.Se suma las partidas que se usarán para calcular promedio 2. Divide la suma entre el número de partidas En este ejercicio por ejemplo son dos temperaturas. Se suman las temperaturas y se dividen entre dos.

TemperaturaPromedio = (TemperaturaMínima + TemperaturaMáxima)/2 Datos de entrada Procesar Salida TemperaturaMínima TemperaturaMáxima TemperaturaPromedio = (TemperaturaMínima + TemperaturaMáxima)/2 Temperatura promedio El algoritmo completo es: Input TemperaturaMínima Input TemperaturaMáxima TemperaturaPromedio = (TemperaturaMínima +TemperaturaMáxima)/2 TemperaturaPromedio en la pantalla

Algoritmo expresado en un flujograma Comienzo Temp miníma Temp Máxima TemperaturaPromedio = (TemperaturaMínima + TemperaturaMáxima)/2 Imprime promedio FIN

Calcular su promedio en la clase de Lógica Ejercicio 3 Calcular su promedio en la clase de Lógica Asume que deseas calcular el promedio de cuatro notas que tienes en la clase de lógica. Utiliza los siguientes datos para identificar los datos de entrada y el resultado. 99 90 95 96 Nota1 Nota2 Nota3 Nota4 Promedio Promedio =(nota1+nota2+nota3+nota4)/4

Promedio =(nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Datos de entrada Procesar Salida Identifica las instrucciones que son necesarias para que con esos datos de entrada, se calcule un promedio.

Coteja tus contestaciones Datos de entrada Procesar Salida Nota1 Nota2 Nota3 Nota4 Promedio = (nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Promedio

Promedio = (nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Promedio Organiza las instrucciones del ejercicio anterior para determinar el algoritmo. Datos de entrada Procesar Salida Nota1 Nota2 Nota3 Nota4 Promedio = (nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Promedio Algoritmo Entra nota1 Entra nota2 Entra nota3 Entra nota4 Promedio = (nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Imprime promedio

(nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Flujograma del ejercicio 3- Promedio clase de lógica Comienzo Entra Nota1,Nota2, Nota3, Nota4 Promedio = (nota1+nota2+nota3+nota4)/4 Imprime promedio Fin

Ejercicio 4 Cambiar de pies a pulgadas Cintas Inc. es un negocio que vende cintas. La persona que corta las cintas siempre le pone en el ticket la medida en pies. El Sr. Vitorio que es el dueño de la tienda desea que usted le diseñe un programa que le cambie los pies a pulgadas, ya que él cobra el precio de la cinta por pulgada y no por pie. El Sr. Vitorio desea un programa que cambie de pies a pulgadas. Determina los datos de entrada y salida Medida_Cinta_Pies Medida_Cinta_Pulgadas Medida_Cinta_Pulgadas = Medida_Cinta_Pies * 12 Datos de entrada Procesar Salida

Medida_Cinta_Pulgadas = Medida_Cinta_Pies * 12 Identifica las instrucciones que son necesarias para que con esos datos de entrada se cambie de pies a pulgadas. Primero debes saber cuál es la formula para cambiar de pies a pulgadas. Ya sabes que un pie es igual a 12 pulgadas. Para cambiar de pies a pulgadas multiplicas por doce. La ecuación para cambiar de pies a pulgadas es Medida_Cinta_Pulgadas = Medida_Cinta_Pies * 12. Medida_Cinta_Pulgadas = Medida_Cinta_Pies * 12 Datos de entrada Procesar Salida Medida en pies Medida en pulgadas

Resultado Medida_Cinta_Pulgadas = Medida_Cinta_Pies * 12 Datos de entrada Procesar Salida

Flujograma del ejercicio 4- Cambiar de pies a pulgadas Comienzo Entra Medida_Cinta_Pies Medida_Cinta_Pulgadas = Medida_Cinta_Pies * 12 Medida_Cinta_Pulgadas Fin

Oprime para observar el resultado correcto Ejercicio 5 Suma y Multiplicación El programa debe obtener tres números num1, num2, num3 e imprimir la suma y la multiplicación de los tres números. Observa que el programa pide dos cosas el producto de los números y la suma de los números. Identifica los datos de entradas(input) y el resultado(output). Si deseas cotejar si está correcto oprime las letras en amarillo. num1 num2 num3 Producto de los números Suma de los números Datos de entrada Procesar Salida Oprime para observar el resultado correcto

Oprime para cotejar contestación …continuación Ejercicio 5 Suma y Multiplicación Identifica las instrucciones necesarias para producir la salida especificada en el ejercicio. Producto = num1 * num2 * num3 Suma = num1 + num2 + num3 Datos de entrada Procesar Salida num1 num2 num3 Producto de los números Suma de los números Oprime para cotejar contestación

Algoritmo Suma y Multiplicación Input num1 Input num2 Input num3 Producto = num1 * num2 * num3 Suma = num1 + num2 + num3 Producto de los números Suma de los numeros en la pantalla

Producto = num1 * num2 * num3 Flujograma Suma y Multiplicación Comienzo Entra num1, num2, num3 Producto = num1 * num2 * num3 Suma = num1 + num2 + num3 Suma y producto Fin

Ejercicio 6 Sueldo Neto Adriana Pérez, directora del departamento de Nómina desea un programa que calcule el sueldo bruto y el sueldo neto. Para calcular el sueldo bruto multiplica las horas trabajadas por el pago por hora. El Sueldo_Neto es 90% del Sueldo_Bruto. Determina los datos de entrada y de salida.

Identifica las instrucciones que son necesarias para calcular el Sueldo_Bruto y Sueldo_Neto. El Sueldo_Bruto se calcula multiplicando las Horas_Trabajadas por el Pago_Por_Hora El Sueldo_Neto es el 90% del Sueldo_Bruto. Se multiplica .90 por el Sueldo_Bruto.

Oprime para cotejar su resultado Despues de comprender la situación puedes entrar en la fase de análisis. Identifica los datos de entrada y la salida. Las instrucciones necesarias para calcular el Sueldo_Bruto y Sueldo_Neto son: SueldoBruto = Horas_Trabajadas * Pago_por_Hora SueldoNeto = SueldoBruto *.90 Datos de entrada Procesar Salida Horas_Trabajadas Pago_por_Hora SueldoBruto SueldoNeto Oprime para cotejar su resultado

Algoritmo Sueldo Bruto y Neto Entra Horas_Trabajadas y Pago_por_Hora SueldoBruto = Horas_Trabajadas * Pago_por_Hora SueldoNeto = SueldoBruto * .90 Imprime SueldoNeto y SueldoBruto

SueldoNeto = SueldoBruto *.90 Flujograma Sueldo Bruto Comienzo Horas_Trabajadas Pago_Por_Hora SueldoBruto = HorasTrabajadas * Pago_Por_Hora SueldoNeto = SueldoBruto *.90 FIN

Ejemplo: Depreciación = 1,000/10 Ejercicio 7 Depreciación La Co. XX desea calcular la depreciación en línea recta de una máquinaria de su oficina. El valor de este equipo es de $1,000 y su vida útil es de 10 años. La formúla para calcular la depreciación es el costo del equipo dividido entre la vida útil. Depreciación = Valor del Equipo/vida útil Ejemplo: Depreciación = 1,000/10

Oprime para cotejar su resultado Luego que tengas claro el problema a resolver, puedes comenzar el análisis de la situación. Identifica los datos de entrada y la información que debe salir del programa o resultado Datos de entrada Salida Valor del equipo Vida útil Depreciación Oprime para cotejar su resultado

Oprime para cotejar su algoritmo Proceso Calcular la depreciación Depreciación = Valor del Equipo / vida útil ¿Cuál es el algoritmo? Entra Valor del equipo Entra Vida útil Imprimir depreciación Oprime para cotejar su algoritmo

Ejercicio 8 Calcular cantidad de papel El Sr. Ponte va a realizar una reunión. En la reunión va a repartir un documento. El documento tiene 100 páginas y a la reunión van a asistir 40 personas. El Sr. Ponte siempre imprime 2 copias adicionales del documento. El desea un programa que calcule la cantidad de papel que debe comprar para sacar las copias para las reuniones. Los paquetes de papel tienen 500 hojas.

Determina el problema El Sr. Ponte desea que le escriba un programa que calcule los paquetes de papel que debe comprar para sacar las copias de los documentos que él reparte en las reuniones. Determina datos de entrada Cantidad de páginas del documento Personas que van a asistir a la reunión Cantidad de papeles que trae el paquete de papel

Determina la salida cantidad de paquetes de papel necesarios Determina el proceso 1. Calcular cantidad de hojas que se necesitan para los documentos. Para realizar esto realizas el siguiente cálculo. Cantidad de papel = cantidad de páginas del documento * personas que van a asistir a la reunión. 2. Calcular papeles adicionales para las dos copias adicionales del documento que desea el Sr. Ponte Copias adicionales = cantidad de páginas del documento * 2

3. La cantidad de copias adicionales hay que sumárselas a la cantidad de papel necesario Cantidad de papel = cantidad de páginas del documento * personas que van a asistir a la reunión + (cantidad de páginas del documento * 2) Ahora ya sabes cuantas páginas te hacen falta para los documentos de la reunión. Todavía tienes que calcular cuantos paquetes de papel tienes que comprar para sacar las copias. La cantidad de papel la vas a dividir entre 500 Cantidad de paquetes de papel = (cantidad de páginas del documento * personas que van a asistir a la reunión + (cantidad de páginas del documento * 2))/500

Algoritmo Entra cantidad de páginas del documento Entra número de personas que van a asistir a la reunión Cantidad de paquetes de papel = (cantidad de páginas del documento * personas que van a asistir a la reunión + (cantidad de páginas del documento * 2)) / 500 Cantidad de paquetes de papel que hacen falta

Para borrar el contenido de los textbox marque el textbox y borre el contenido de la propiedad Text del textbox

Oprime si deseas ver el algoritmo Coloca otro textbox en la forma para poner el resultado (cantidad de paquetes de papel) Borra el contenido del textbox Añade un label que diga Número de paquetes a comprar Algoritmo Entra cantidad de páginas del documento Entra número de personas que van a asistir a la reunión Cantidad de paquetes de papel = (cantidad de páginas del documento * personas que van a asistir a la reunión + (cantidad de páginas del documento * 2))/500 Cantidad de paquetes de papel que hacen falta Oprime si deseas ver el algoritmo

Escribe las siguientes instrucciones entre Private Sub Command1_Click() 'cantidad_paquetes_de_papel se va a poner en el textbox text3 'cantidad_de_paginas_documento se va á colocar en el textbox text1 'personas_asisten_reunión se va á colocar en el textbox text2 Text3.text = (Text1.text * Text2.text + (Text1.text * 2)) / 500 End Sub Las instrucciones que tienen un apostrófe (color verde) al frente son comentarios. Estos comentarios no afectan al programa. El propósito de éstos es para que el que este leyendo el programa lo entienda.

Oprime start del menu Run o para correr el programa Sale la siguiente forma

En el textbox llamado text1 al lado del label que dice “Tamaño del documento” escribes 100 En el segundo textbox llamado text2 al lado del label que dice “Número personas van a asistir a la reunión” escribes 40 Oprimes con el mouse el commandbutton que dice “Oprime para calcular paquetes de papel”

Observa que salió el resultado en el textbox text3

Ejercicios de Práctica Utiliza el ejercicio 6 de ejemplo para los siguientes ejercicios La Sa. Colondres compra un artículo en precio especial cada vez que va al supermercado y desea un programa que le calcule el prociento de ahorro. Determina los datos de entrada y determina el resultado. Determina los pasos necesarios para de producir el resultado deseado. Escribe el algoritmo. d. Codifica el programa.

La Sa. Colondres es la tía del Sr La Sa. Colondres es la tía del Sr. Paulo y le recomendó tus servicios a él. El Sr. Paulo desea un programa que pinte 5 cuadritos color azul cuando se oprima un botón. El quiere este programa para su hijo para que aprenda los colores. a. Explica que pide el programa b. Determina datos de entrada c. Determina resultado deseado d. Escribe el algoritmo Codifica el programa Córrelo

El Sr. Paulo le enseño el programa a una amiga y le gustó tanto que desea que le hagas un programa parecido. Ella quiere que aparezcan círculos verdes. a. Explica que pide el programa b. Determina datos de entrada c. Determina resultado deseado d. Escribe el algoritmo Codifica el programa Córrelo

Cuando termines con esta presentación y domines el material continua con próximo módulo de estructuras de control llamado Ejercicios Estructuras de Control Selección. Fin