Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

Reforma Administrativa y Financiera
SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Herramientas de Control de Gestión PYME
Administración Financiera Pública Integración del conjunto de procesos que conforman la gestión financiera de las instituciones. Busca generar, procesar.
Las finanzas Municipales
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
SISTEMA DE CREDITO PUBLICO
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Expositor: Patricia Farah
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
MULTISERVICIOS.
Ley de Coordinación Fiscal Actuar como consultor técnico de las haciendas públicas Capacitar a técnicos y funcionarios fiscales Promover el desarrollo.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
EL SISTEMA INTEGRADO DE Consultor Banco Mundial
CONTABILIDAD BANCARIA.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Asociación Argentina de Estudios Fiscales
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
La Organización para la Gestión
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
SISTEMA FINANCIERO (Grupo 10).
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Presupuestario de Mediano Plazo
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales de los gobiernos municipales 7 y 8 DE OCTUBRE DE 2010 Ministerio.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Lic. Sandra M. Tennerini Directora de Finanzas Secretaría de Hacienda
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Contabilidad Gubernamental
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. CONTABILIDAD INTEGRADA ● Normas Básicas  Partida doble  Concepto amplio de recursos y gastos  Registro único.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
Seminario regional contabilidad pública
I. Consideraciones Generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental II. Implantación del Sistema actual de Contabilidad Gubernamental III. Adopción.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
Transcripción de la presentación:

Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011

 El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Economía, decide impulsar una reforma integral de la administración financiera y de los recursos reales en el ámbito de los municipios bonaerenses.  El Decreto Provincial Nº 2980 del año 2000, define la Reforma en el ámbito municipal incluyendo los postulados básicos desarrollados por el Estado Nacional desde el año 1992, con la sanción de la Ley N°  Visión ampliada de la administración financiera: a los módulos tradicionales de contabilidad, presupuesto, tesorería y crédito público, se agregaron el de administración de los ingresos y los sistemas de gestión de los recursos reales. Inicio de la reforma

Desarrollo del software de la reforma Para dar soporte a la reforma el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló un Software Integral de Administración Financiera Municipal para luego cederlo gratuitamente a los Municipios, brindando asistencia y soporte técnico y de implementación de la herramienta.

 Sistema de Presupuesto.  Sistema de Contabilidad.  Sistema de Tesorería.  Sistema de Crédito Público.  Sistema de Contrataciones.  Sistema de Administración de Bienes Físicos.  Sistema de Inversión Pública.  Sistema de Administración de Personal.  Sistema de Administración de Ingresos Públicos. Sistemas del macromodelo de Administración

 Sistema de Presupuesto. El nuevo modelo de gestión tiene al Sistema de Presupuesto como uno de los módulos claves. Realiza la formulación presupuestaria por categorías programáticas, la programación física y financiera y la evaluación de las mismas en períodos de tiempo dentro del ejercicio anual.  Sistema de Contabilidad. El Sistema de Contabilidad debe ejercer el rol central de integrador de la totalidad de los Sistemas. Se basa en principios y normas de general aceptación y en la registración automática de asientos por partida doble.  Sistema de Tesorería. Este nuevo modelo pretende que la Tesorería municipal se ocupe de gerenciar los flujos de recursos y gastos, en coordinación con las áreas de Presupuesto, Crédito Público y Administración de Ingresos Públicos. Sistemas del macromodelo de Administración

 Sistema de Crédito Público. Con este Sistema es posible obtener la actualización permanente de los registros sobre la deuda municipal y conocer, con la debida antelación, el perfil de vencimientos de los servicios que originan dichos pasivos. Facilita la evaluación de la real capacidad de endeudamiento a mediano y largo plazo.  Sistema de Contrataciones. Este sistema prevé la utilización de un catálogo de bienes y servicios. La utilización del mismo en los momentos de la emisión de la orden de compra y de la recepción de los bienes adquiridos o servicios contratados, permite la imputación preventiva del gasto.  Sistema de Administración de Bienes Físicos. Se pretende implantar metodologías apropiadas para registrar, valorar, revaluar y amortizar los bienes de uso del dominio privado y público de los Municipios. Sistemas del macromodelo de Administración

 Sistema de Inversión Pública. La intención es conformar un Banco de Proyectos, que incluyan a los mismos en sus distintas fases de evaluación, de modo tal de disponer de información oportuna orientada a facilitar la toma de decisiones y obtener financiamiento para las iniciativas de inversión.  Sistema de Administración de Personal. El Sistema de Administración de Personal compila la información básica referida a los movimientos que ocurren en la planta de personal, tales como incorporaciones, bajas y promociones. Mantiene actualizada la planta permanente y contratada, antigüedad, ausencias, licencias, y realiza la liquidación de haberes. Sistemas del macromodelo de Administración

 Sistema de Administración de Ingresos Públicos. Con este Sistema se pretende obtener una eficaz identificación de los contribuyentes, y una mayor confiabilidad de la información captada sobre las obligaciones fiscales. La conformación de la Cuenta Corriente por Contribuyente, constituye un instrumento que posibilita un completo seguimiento de los cargos imputados a las personas físicas y jurídicas y de las cancelaciones que se produzcan en el transcurso de los distintos ejercicios fiscales. Sistemas del macromodelo de Administración