UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Integrado de Gestion
Advertisements

Explicar los principios y conceptos de Normalización
GESTION BASADA EN SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
SISTEMA DE GESTION.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Proyecto PNUD ARG 05/015 “Apoyo a la Formulación de una Estrategia de Turismo Sostenible en las Reservas de la Biosfera y los Sitios Ramsar.
KAVAN SOLUTIONS En la carrera por la calidad no hay línea de meta. Kearns IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO ISO 9001:2008.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
OHSAS 18001: 2007 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
PASAPORTE MUNDIAL A LA COMPETITIVIDAD ICONTEC. PASAPORTE MUNDIAL A LA COMPETITIVIDAD Somos una Organización privada sin animo de lucro, creada en mayo.
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
NOM’S.
Estándares TIC en la Unión Europea
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE”
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Julie Nurse, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo PUENTE EN EL CARIBE: MANUAL DE OPERACIONES Conferencia de Caribe sobre Cooperación.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y Responsabilidad.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Evaluar la gestión de la calidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Sesión 9 ISO 9001.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Gestión de Proyectos Informáticos1Copyright 2008 Tecnotrend SC Marco Conceptual.
Dirección y mejora de procesos
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
La Nueva Herramienta IndiCARSE 2012.
PROMOVER LA EFICACIA DE LA GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS.
Sistema de control de calidad de software
TEMA 2. Diseño de un producto
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Instituto Tecnológico de Chihuahua
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
UNIDAD II SISTEMAS DE CALIDAD PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CALIDAD POR: JOSÉ MANUEL GARCÍA DÍAZ NORMAS ISO International Standarization Organization.
Dirección General de Normas
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora: Damaris Chaves Módulo No.1. Certificación de la sostenibilidad turística 1.3. Proceso de normalización

Los temas a tratar ¿Qué es la certificación? Certificación de turismo sostenible o de ecoturismo Proceso de normalización Sistemas de normalización Organismos internacionales de normalización Organismos regionales de normalización Organismos nacionales de normalización 18 de abril de 2017

3. Proceso de normalización 18 de abril de 2017

¿Qué es la normalización? Todo programa de certificación o sistema de gestión debe tener una norma. También se le llama estándar. Al proceso de crear la norma se le llama normalización. Hay numerosas formas correctas de hacer la norma o estándar. 18 de abril de 2017

Normalización Actividad colectiva que tiene como fin establecer soluciones a todas aquellas situaciones repetitivas. Elaborar, difundir y aplicar las normas. 18 de abril de 2017

¿Qué es una norma? Una norma técnica es un “documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que suministra, para uso común y repetitivo, reglas, directrices o características para actividades o sus resultados, orientado hacia lograr el óptimo grados de orden en un contexto determinado”. - ISO/IEC Guía 2:2004

¿Qué es una norma? Documentos técnicos públicos Define qué se va a evaluar Contienen especificaciones de aplicación voluntaria Elaboradas por consenso entre las partes interesadas Aprobadas tanto por Organismos de Normalización reconocidos tanto a nivel Nacional como Regional o Internacional 18 de abril de 2017

Norma = estándar Consiste en criterios e indicadores de cumplimiento. Los aspectos que se evalúan se llaman criterios. Deben indicar claramente qué se debe hacer (ej. “Se ofrece empleo a los residentes locales, incluso en puestos gerenciales.”). No deberían indicar cómo cumplir, aunque puede hacer sugerencias y destacar ejemplos. Indicadores de cumplimiento: Los indicadores son las formas de medir el cumplimiento. Pueden ser cuantitativos (ej. Porcentaje de todos los empleados que son residentes locales) o cualitativos (ej. “La empresa tiene un sistema de gestión de sostenibilidad: ¿si o no?”).

Normalización Normas 18 de abril de 2017

Objetivos de la normalización Simplificar: Eliminar todo lo innecesario para que lo necesario aparezca. Reducir los modelos para quedarse únicamente con lo más necesario. 18 de abril de 2017

Objetivos de la normalización Unificar: Para permitir el intercambio a nivel internacional. Aumentar el comercio mundial 18 de abril de 2017

Objetivos de la normalización Especificar: Evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso. 18 de abril de 2017

Objetivos de la normalización Proteger intereses de los consumidores y de la sociedad. Mayor información de productos Mejorar la calidad de vida, seguridad, salud y protección del medio ambiente 18 de abril de 2017

Objetivos de la normalización Abaratar costos generales Aumentar la eficacia industrial mediante el control. 18 de abril de 2017

Tipos de normas Normas Nacionales: Aplican para un país y reconocidas por ente de normalización nacional. Normas regionales: Elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional que agrupa los organismos nacionales de normalización. Normas internacionales: Parecidas a las normas regionales, pero su ámbito es mundial. 18 de abril de 2017

Tipos de normas

Ejemplos de normas EXISTEN MUCHAS CLASIFICACIONES DE NORMAS: NORMAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS O PROCESOS Y NORMAS DE IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Fuente: adaptado de SGS – Normalización http://www.slideshare.net/may8887/normalizacin-y-certificacin-en-sgc 18 de abril de 2017

Video 1.1 Video sobre normalización https://www.youtube.com/watch?v=NXyWFObA30g 5 minutos. 18 de abril de 2017

¡Muchas gracias! Nos vemos en la próxima charla Sistemas de normalización 18 de abril de 2017