SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
Advertisements

Introducción a la cartografía temática
Sistemas de Información geografica (SIG)
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Sistema Información Geográfica
La empresa La tecnología.
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
IRIS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Curso SIG – INCO 2º Semestre 2003 Docentes Clases
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
Francisco Javier Madrigal Moreno1 SISTEMAS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
COLEGIO DE POSTGRADUADOS LINEA DE INVESTIGACION 9 GEOMATICA
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Mendoza,Argentina. 4 al 7 de marzo, 2013.
Tema 12 – Conceptos Básicos
Segmentación Dinámica
Introducción al diseño gráfico
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
GEOLOCALIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN
MODELO GEOGRAFICO? HARDWARE? SOFTWARE? EXPERTO EN COMPUTADORES ULTIMO GRITO DE LA MODA!!!
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA “SIG”
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
SOFTWARE WITNESS Alumna: Lucia Pantoja Obando. ¿Qué es el software Witness? Es una herramienta de simulación que permite modelar el entorno de trabajo,
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Sistema de Información Geográfica
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
Integrando tecnologías libres para la gestión y análisis territorial. Gerardo Rios Saís.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
Diseño Conceptual de Un GIS
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA LUIS ALEJANDRO ZARTA BAUTISTA (8507) PLANEACION PUBLICA II – ESAP NOCTURNO 26 OCT 2006.
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
Sistema de Información Geográfica
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
Ingeniería del Software I
SIG Sistema Información Geográfica
GEOLOCALIZACION.
Dirección de Geo estadística -DIG Grupo de Modernización
fid é litas Universidad Desde 1980 Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales Bogotá, Octubre 9 de 2006

DESARROLLO DEL TEMA 1. ¿Que es un SIG? 2. ¿Que Componentes presenta? 3. ¿Que características tiene? 4. ¿Qué aplicaciones se le da en el Ordenamiento Territorial y Ambiental como en la Planeación en General.

SIG Un sistema de información geográfica es la combinación componentes: personas especializadas, datos descriptivos y espaciales, métodos analíticos, hardware y software. Todos organizados para analizar, manipular, procesar, almacenar , generar y visualizar todo tipo de información referenciada geográficamente.

Definición de SIG Fenómeno Representación Visualización geográfico computacional Visualización Mundo real Informática aplicada Mundo simulado

SIG Un SIG es una herramienta dinámica usada para analizar y modelar datos y eventos que ocurren en nuestro planeta y producir mapas sobre ellos. Los SIG permiten realizar operaciones de consulta y análisis sobre bases de datos, a la vez que presentan la posibilidad de visualización y realización de análisis geográficos sobre éstas.

(Informática aplicada) SIG es COMPONENTES Análisis Fenómenos Geográficos (Mundo real) SIG Características permite RECURSOS HUMANOS Concepción Desarrollo Operación Capacitación son A través Representación Sistematizada (Informática aplicada) DATOS Descriptivos Gráficos Geométricos Metadatos Visualizar Permite Organizar TECNOLOGÍA Equipos Programas Aplicaciones Visualización (Mundo simulado) Integrar PROCEDIMIENTOS Proyectos Operación Transferencia Producción Analizar Modelar DATOS ESPACIALES

Software Personas Datos Análisis Hardware SIG

COMPONENTES - SIG RECURSOS HUMANOS Concepción Desarrollo Operación Capacitación DATOS Descriptivos Gráficos Geométricos Metadatos TECNOLOGÍA Equipos Programas Aplicaciones PROCEDIMIENTOS Proyectos Operación Transferencia Producción

PERSONAL CAPACITADO COMPONENTES HARDWARE SOFTWARE TECNOLOGÍA

mediante un identificador y funciones relacionales La principal característica distintiva de los SIG respecto a otros sistemas de información: Están integrados por datos o información espacial (georreferenciada) a bases de datos que contienen atributos no-geográficos asociada mediante un identificador y funciones relacionales

Funciones de un SIG CE SOS PRO ENTRADA SALIDA Manejo de Datos SOS Análisis de Datos PRO Control de Calidad ENTRADA SALIDA Lago 1 2 3 4 5 6 ALMACENAMIENTO DE BASES DE DATOS

CARACTERISTICAS Permite: Visualizar: estimar información mediante visualización gráfica Organizar: estructurar la información basados en coordenadas geográficas y teniendo en cuenta atributos lógicos Integrar: información proveniente de diferentes fuentes: digitalización, fotografías aéreas, imágenes de satélite, datos tabulares Analizar: inferir otra información: calcular áreas, interpolar, inferir zonas de influencia Modelar: extraer patrones de comportamiento para predecir comportamientos futuros

¿Qué es un Dato Espacial ? Imágenes de Satélites Censos Códigos Postales 49511 94025 33156 54956 Direcciones y Sitios Sistemas Globales de Posicionamiento (GPS) Escaneo de Mapas

Tipos genéricos de SIG Modelo Raster El Espacio esta representado por un conjunto de unidades espaciales llamadas celdas, que simbolizan unidades territoriales homogéneas de información espacial 1 2 0 = Mar 1 = Acantilado 2 = Playa

Características del modelo Raster Ventajas Estructura de datos Simples Compatibilidad con imágenes de satélite y de scanner Buenas capacidades para análisis, simulaciones y modelado Tecnología barata y simple Sencillez en procesos de comparación “píxel a píxel” Desventajas Archivos muy grandes que se incrementan geométricamente Necesidades de estructura de compresión de datos Menor precisión locacional Mala calidad de representación para unidades lineales Mapas temáticos ocupan gran cantidad de memoria Poca precisión en cálculos de superficies y distancia Representación final puede ser menos estética

Modelo Vectorial La estructura vectorial es una organización de base de datos, donde se almacena la información espacial como puntos, líneas o polígonos a partir de sus coordenadas en un sistema de referencia determinadas Mar Acantilado Playa

Características del modelo Vectorial Ventajas Estructura de datos más compacta (menos espacio de almacenamiento). Representación de entidades geográficas muy precisas (fidedigno). Permite medir distancias, superficies y volúmenes de forma más precisa. Permite un fácil análisis de redes y de flujos. Modifica fácilmente la escala y grado de detalle de un mapa gráfico. Más adecuado para generar salidas gráficas (mapas). Desventajas Captura de datos más compleja. Estructura de datos más compleja (puntos, líneas y polígonos). Mayor dificultad para la comparación de mapas temáticos. Poco eficaz en el tratamiento de imágenes.

APLICACIONES SIG Agricultura AM/FM (electricidad, gas, telecomunicaciones) Manejo de emergencias Manejo ambiental, ecología y conservación Forestación Oceanografía Negocios inmobiliarios, estudios de mercado Procesamiento remoto, fotografías aéreas Transporte Distribución y recursos de agua

APLICACIONES SIG Las aplicaciones permiten: Visualizar patrones Obtener el estado actual de ambientes naturales y artificiales Predecir cambios basados en el clima, actividad humana, o eventos geofísicos. En toda aplicación SIG se debe decidir que modelo de datos lógicos utilizar.

APLICACIONES DEL SIG EN LA PLANEACION Como sistema de información cumple con la función, de incrementar los elementos y mejorar las habilidades para tomar decisiones. Ahorro de tiempo y dinero. Útil en el monitoreo de problemas estratégicos: descripción explicación predicción de fenómenos

Plan de implementación de un SIG Esquema general de trabajo

BIBLIOGRAFIA IGAC, Revista informativa del proyecto SIG-PAFC. IGAC, Subdirección de geografía. Santa Fe de Bogotá. GEOINFO SYSTEMS -aplicaciones de SIG y tecnologías relacionadas con la información espacial. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 1995. Conceptos básicos sobre Sistemas de información geográfica y aplicaciones en Latinoamérica. IGAC, subdirección de cartografía, Santa Fe de Bogotá. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 1998. Principios Básicos de Cartografía Temática. IGAC, Santa Fe de Bogotá. INTERNET

Final! n_riveros1307@yahoo.com