AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril 2015. CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
SINDROMES HEMOLITICOS AGUDOS
Anemias Hemolíticas.
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Leucemia Linfocítica Crónica
Dra. María Rodríguez Fernández Servicio de Geriatría H.R.C.C.
Dra. Tania darce hernandez pediatra
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
La falta de glóbulos rojos en sangre
Púrpura Trombocitopénica Inmunológica (P.T.I.)
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
HEMATOLOGÍA ANEMIA HEMOLÍTICA Autoinmune (AHAI)
Hematología Dra. Nydia Bailón Franco Israel Salgado Adame 8vo C
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA LÚPICA
ANTIANEMICOS HIERRO.
ANEMIA HEMOLITICA ADQUIRIDA
HEMATOLOGIA EEXCEL NOVIEMBRE 2013.
Caso Clinico: Paciente sexo masculino de 75 años, que consulta por: disnea, debilidad, mareos, anorexia, palidez e ictericia.
HEMATOLOGIA SERIE ROJA
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Anemia hemolítica asociada a TPH
PONENTE: DR. PEDRO GARCIA LAZARO Chiclayo, 01 diciembre del 2011
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II
INMUNOHEMATOLOGÍA Dr. Juan Carlos Aldave
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
GRUPO # 1 PATOLOGIA CLINICA
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1411
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
Dra giovannini Dra NOTARPASCUALE NOVIEMBRE 2014.
trombocitopenia inmune-pti
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA AGUDA
Proteinograma Electroforetico
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
APLASIA PURA DE CÉLULAS ROJAS EN UNA PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Vázquez-Triñanes C, Sopeña B, Martínez-Vidal A, Rodríguez-Gómez A, Villaverde.
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Anemia y enfermedad genética
ANEMIA Carlos Andres Villao Navas.
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Anemias Hemolíticas.
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
Compatibilidad sanguínea 1065 Inmunología Aplicada. Enseñanza Experimental. Dra Ana Esther Aguilar Cárdenas.
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
Prevención y tratamiento
Clínica: -anemia crónica con episodios de crisis hemolíticas y vaso-oclusivos desencadenados por infecciones, deshidratación, desoxigenación y frío.
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
1. Los valores normales de plaquetas son: millones/mm3
PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE PRIMARIA
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
TALASEMIA Enero La talasemia es una causa frecuente de anemia microcitica, la cual es un defecto heredado de la síntesis de cadena de globina.
SARCOIDOSIS: Tratamiento
Ernesto Escobar Sarmentero. Interno UCA.
Modulo: Hematología. Tema: Sindromes mielodisplásicos.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

AHAI Disertante: Dra Aline Gomes.- Abril 2015

CONCEPTO Desordenes autoinmunes provocados por anticuerpos de un individuo contra sus propios eritrocitos (Ag membranal).-

CLASIFICACION Patrón de globulinas detectadas en la PAD (IgM o IgG).- Caracteres inmunohistoquímicos de los Ac (calientes o fríos).- Ac calientes reaccionan mejor a 37°C, y Ac fríos, que lo hacen mejor a bajas temperaturas. El primer tipo se suele asociar con Ac de clase IgG y el segundo, con los de clase IgM. Sin embargo, la temperatura óptima de reacción no depende del Ac sino de la naturaleza del Ag que este reconoce en la superficie del hematíe. Los Ac dirigidos contra Ag de naturaleza proteica reaccionan mejor a 37°C, mientras que los dirigidos contra Ag de naturaleza glucídica lo hacen mejor a baja temperatura.- Presencia o ausencia de enfermedad subyacente (idiopático o secundario).-

DIAGNOSTICO Clínica de hemólisis (anemia, ictericia, crisis aplasica, megaloblastica y hemolitica, litiasis vesicular, esplenomegalia, anomalias esqueleticas).- Laboratorio de hemólisis.- PAD o Test de Coombs directo (+).- PAI.-

TRATAMIENTO EN TODOS LOS CASOS: – Ácido Fólico.- Transfusión solo en caso de hipoxia cerebral, cardiaca o renal, con riesgos para la vida, y no exista otra alternativa terapéutica, 100 mL de concentrados de hematíes en infusión lenta y monitorización estricta.-

AHAI por Ac Calientes 1° línea: – Prednisona 1-2 mg/kp/día VO o en casos graves Metilprednisolona 2-4 mg/kp/dia EV cada 6 hs, por 4-6 semanas. Mantener hasta obtener Hb>10 g/dL o Hto>30%. Mantenimiento: 2,5-5 mg/día (máximo 15 mg/día) por meses (mínimo 3-4 meses) con control de Hb y reticulocitos.- – Prevenir infecciones oportunistas.- – Control de efectos adversos del tto corticoide.- – Bifosfonatos, calcio, vitamina D.- – Tto de la enfermedad de base.- 2° línea en caso de coticorresistencia o corticodependencia: – Esplenectomia, concomitante con vacunas contra neumococo, meningococo y haemophilus previa a la intervención y cada 5 años.- – Inmunosupresores: ciclofosfamida (2 mg/kp/dia VO o 50 mg/kp/dia EV), azatioprina ( mg/dia VO), ciclosporina A (5 mg/kp/dia) y micofenolato de mofetil (2 g/dia).- – Productos biologicos: Rituximab (375 mg/m2 semanales por 4 semanas), alemtuzumab (30 mg 3 veces a la semana hasta por 12 semanas).- – Infusión de concentrados de plaquetas cargados con Vincristina, Danazol, IgG IV ( mg/kp/dia por 5 dias) y Plasmaféresis, EPO sc veces a la semana.- – Transplante alogénico de médula ósea.-

AHAI por Ac Fríos Síndrome de aglutininas frías: – Evitar exposición al frío.- – Rituximab.- – Eculizumab.- – Tto de la enfermedad de base.- – Plasmaféresis.- – Inmunosupresores: clorambucil, ciclofosfamida, fludarabina (40 mg/m2 VO).- Hemoglobinuria paroxistica a frio: – Evitar exposición al frío.-