Sistema de Información Bio-Climática para la Zona Sur del Lago y la meseta de Mérida Centro Nacional de Cálculo Científico CeCalCULA Universidad de Los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Advertisements

Convenio de Cooperación Institucional Inamhi, CIIFEN, Message Plus y TELEFONICA Reducción de Desastres Climáticos en el Litoral Ecuatoriano Convenio de.
PROYECTO CAMED: Un ejemplo de cooperación entre Universidad y empresa para el desarrollo de Innovación Tecnológica Empresa: DUNIA.
EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y LA AGRICULTURA
BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido …
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
GESTIÓN DEL RIESGO AGRÍCOLA INTEGRAL Y APOYO AL FORTALECIMIENTO DE MEDIO DE VIDA DE LOS PRODUCTORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PRODUCTIVA Eleodoro.
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
Proyecto Alerta Temprana Tizón Tardío
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
IRIS.
SECRETARÍA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO
1 Manejo de colecciones de datos científicos en la web Universidad de Los Andes, Centro Nacional de Cálculo Científico, Parque Tecnológico de Mérida Manejo.
PRORURAL Incluyente Nicaragua Cambio Climático
RIESGO POR INUNDACIONES
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa.
Origen del Tsunami Terremoto submarino o cercano a la costa. Volcán submarino. Derrumbe submarino. Impacto de meteorito en el mar.
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
M. C. José G. Lorenzana Salazar
Marzo 2012 Oferta Proyectos Fin de Carrera Ciencias Ambientales Curso 2012/2013 DEPARTAMENTO: Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica ÁREA.
Qué es CeCalCULA? Supercomputación Primer centro de de Venezuela.
Instituto Nacional de Estadística Guatemala
Antena receptora de imágenes de satélite y su importancia en la Investigación Alberto de Jesús Navarrete
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
Agenda Plátano Noviembre Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida Centro de Cálculo Científico Universidad de Los Andes.
Qué es CeCalCULA? Supercomputación Primer centro de de Venezuela.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
ESTACIONES METEREOLOGICAS
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Sequía y estrategias de gestión en el Perú
biosalud.saber.ula.ve Servidor Temático Ciencias de la Salud Bienvenidos al Servidor Temático Ciencias de la Salud.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Información ambiental de calidad.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
Segunda Sesión 2015 del Comité Técnico de Expertos en Sequía CTES 18 de Mayo de 2015.
Proyecto Red de Estaciones Bio-climáticas para el Edo. Mérida
Sistema de Información Geográfica
Desarrollo de Sistemas de Información Bioclimática Rodrigo Torréns Heeren Mérida, Marzo 2002 Propuesta de Tesis de Grado Postgrado en Computación.
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
© European Union, 2012 La sostenibilidad del cultivo de arroz en Cuba frente al cambio climático Introducción El cultivo de arroz.
Eventos naturales de relevancia durante el periodo Septiembre 2013 – Enero 2014 que afectaron la producción de limón en los estados de Michoacán y Colima.
EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.
Plataformas inteligentes SCOPE – CPC - PRIORIZACIÓN.
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Presentac ión Instituci onal Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA RED AGROMETEOROLÓGICA NACIONAL INIA Gustavo A. Chacón Cruz
Novedades y condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales República de Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales JORNADA.
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
2. El medio físico. Factores abióticos
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
Ciudad de México, 19 Abril 2016 Variabilidad, Cambio Climático y Fitosanidad Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2016.
1 Serie: Herramientas para simulación en la Agricultura 1er Seminario virtual IICA-JRC- INTA Abril 27 de 2016.
Bienvenidos Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Bienvenidos.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información Bio-Climática para la Zona Sur del Lago y la meseta de Mérida Centro Nacional de Cálculo Científico CeCalCULA Universidad de Los Andes

Contenido Objetivos Generales Estrategia Sistema de Información Bio-climática (SIBC) SIBC: Componentes SIBC: Funcionamiento SIBC: Usos Posibles SIBC: Ejemplos

Objetivos Generales Desarrollo de un sistema de información bio-climática para la zona sur del Lago de Maracaibo y la meseta de Mérida. Desarrollo de un sistema de alerta y relación clima-plantas-plagas.

Estrategia Crear un sistema de información bioclimática (SIBC), basado en el establecimiento y operación de una red de estaciones telemétricas de colección de data bioclimática en la Zona Sur del Lago y meseta de Mérida Modelar y entender el comportamiento de variables bioclimáticas y fenómenos climáticos en la región del sur del Lago de Maracaibo (plagas, vientos, inundaciones, etc.) Establecer un sistema de alerta y pronóstico climático y de incidencia de plagas a través de la señalización bioclimática Colocar en Internet e instituciones de la zona la mayor parte de los datos generados

Sistema de Información Bioclimática (SIBC) Componentes del SIBC Ubicación inicial de las estaciones Funcionamiento Usos Posibles Ejemplos

SIBC - Componentes Internet Datos de Satélites Estación Repetidora Estaciones Receptoras CIPLAT, Est. Chama Estaciones Meteorológicas (Sur del Lago) Investigadores, Productores, Usuarios CeCalCULA (Procesamiento de los datos) Estaciones Meteorológicas (Mérida)

SIBC - Ubicación inicial de las Estaciones Aroa El Moralito Pueblo Nuevo

SIBC - Funcionamiento CIPLAT- Est. Chama CeCalCULA Mapas Gráficos Boletines Datos Numéricos Productores Agricultores Investigadores Internet Estaciones Meteorológicas Datos de Satélites

SIBC - Usos Posibles Para Científicos - Investigadores Modelado y simulación de eventos biológicos y climáticos Estudio y monitoreo de plagas Dinámica poblacional Estudios del efecto del clima en la producción agrícola y pecuaria, etc Para Agricultores - Productores Sistema de alerta y pronostico Mejoramiento del rendimiento de cultivos Control y pronostico de plagas Monitoreo de variables climáticas Planificación de prácticas agronómicas, etc

SIBC - Ejemplos 1 Alerta de Plaga 2 Alerta de eventos climáticos y desastres naturales 3 Planificación de cultivos 4 Visualización de parámetros climáticos en tiempo real

...SIBC - Ejemplos 1 Alerta de Plagas Datos de Estaciones Meteorológicas, Satélites, Estadísticas, etc. CIPLAT CeCalCULA Est. Chama Gráfico de Crecimiento del Número de Esporas Boletín de Alerta Internet Productores Agricultores

...SIBC - Ejemplos 2 Alerta de desastre climático CIPLAT CeCalCULA Estación Chama Datos de Estaciones y Satelites Detección de situación anormal Emisión de Boletín de Alerta Transmisión de Boletín Internet Productores Agricultores

...SIBC - Ejemplos 3 Planificación de cultivos CIPLAT CeCalCULA Gráfico de Pluviosidad/ Temperatura/ Incidencia de Plagas Planificación del cultivo Siembra en el momento más adecuado Datos procesados

...SIBC - Ejemplos 4 Visualización de parámetros climáticos en tiempo real CIPLAT CeCalCULA INTERNET Productores Agricultores Investigadores

Participantes en el Proyecto Centro Nacional de Cálculo Científico de la Universidad de Los Andes(CeCalCULA)* Centro de Investigaciones Ecológicas de Los Andes Tropicales(CIELAT)* Centro de Astrofísica Teórica(CAT)* Instituto de Investigaciones Agropecuarias* Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA) FONAIAP CIPLAT-CORPOZULIA Productores de la Zona * Pertenecen a la ULA

Gracias por su Atención !