¿Qué nuevos principios fueron incorporados en el artículo 3º de 1917?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES” MARCO LEGAL Y NORMATIVO
Advertisements

ARTICULO 31° DE 1857 Es obligación de todo mexicano:
INTRODUCCIÓN El sistema educativo antes de la educaciÓn popular comienza después de la independencia. años después… El clero era una pieza fundamental.
1857  La enseñanza es libre.  La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir.  La.
VENUSTIANO CARRANZA LA CONSTITUCIÓN DE 1917 Inicio Créditos
Constitución de 1917 EQUIPO 3 CLAUDIA MINERVA HAU LOPEZ DULCE ESMERALDA EUA ALAYOLA FRANCISCO ALBERTO ZABALA SANTAMARIA JOSEALEJANDRO RODRIGUEZ AVILEZ.
ELABORO:ALMA MARGARITA GONZALEZ CALDERON
CONSTITUCION 1857.
Desarrollo de Competencias en la Práctica Docente
Colegio de bachilleres plantel # 16 Tlahuac ‘Dr. Manuel Chavarría Chavarría’ López Montes de oca G. Alonso ‘LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.’
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Considerando (antecedentes)
La Constitución de 1812, 1917 y la educación.
Constitución 1917 Equipo: BARBOSA TEPAL DIANA LAURA
Trabajo de Investigación Seminario de Investigación Prospectiva Catedrático MenC Arturo Angulo Lucero Alumnos: Norma, Alicia, Marcia y Martín Rodríguez.
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
Acuerdo 540 Para actualizar planes y programas del acuerdo 181
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Protocolo de investigación. Planteamiento del problema  Me llamo mucho la atención la ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. Observe la forma en como la maestra.
La educación en mi comunidad
ARTÍCULO 3° 1857 La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir.
CONSTITUCIÓN DE 1917 Equipo: 5 3º-A. Couoh tuz Michelle de los Ángeles
LEY FEDERAL DE EDUCACION
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
MARÍA JOSÉ ALMEYDA TORRES LILIANA GISSELLE CASTRO OCHAETA YESENIA VALENTINA CHAN GAMBOA ZAIRE IXCHEL KING FLOTA Constitución de 1917.
Domínguez Domínguez yamina
ARTICULO 3. TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO – FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS–, IMPARTIRA EDUCACION PREESCOLAR,
CONSTITUCION DE 1917 Gallegos Pérez Dalila de los ángeles
Artículo 3° Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua
Alexa Beltrán Ake Dalila Domínguez Méndez Naomi Góngora Castillo Adrian Escobar Robelo.
P ANORAMA A CTUAL DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA EN M ÉXICO.
Panorama Actual de la Educación Básica en México
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
Ley General de la Educación
Artículo Darío Antonio Rodríguez Novelo Roger Francisco Moreno Martin
INTEGRANTE JESÚS RICARDO MARTÍNEZ CELIS ABRIL ABIGAIL BURGOS POOT JESÚS FERNANDO UCH LARA JORGE YELADAQUI MORFIN JUAN ANTONIO UZCANGA PONCE Constitución.
.Michel Guadalupe Villasis Zaragoza.Francisco Javier Ochoa cruz.luisa Maleni Árbez Aguilar.lisset brigitte Hernández cantún.
AARÓN DE JESÚS CARRANZA SÁNCHEZ ERICK EMMANUEL LEÓN MARRUFO NORMAN HUMBERTO ALCOCER HACÁN VÍCTOR HUGO URBINA ORTIZ Constitución de 1917.
ONOFRE SALOMÓN ROSA PAMELA ADYLÚ JIMÉNEZ RIVERA ANDREA GUADALUPE SÁNCHEZ BELMONT DAIRY GEANINE CANUL CRUZ LOURDES BEATRIZ TUN VICTORIANO ADDY ABIGAIL Constitución.
Castillo castillo aremy Mukul delgado Kimberly
INTEGRANTES: Alfredo de Jesús Be Poot.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
INTEGRANTE MELISA YERALDI MEDINA DZUL KARLA ARANZA CITUK OCEJO AILIN JADEY HUERTA MANRIQUE GUADALUPE DEL JESUS MAGAÑA MONTES OSVALDO EMMANUL YELADAQUI.
EQUIPO 4 AMAYA BRICEÑO JOSÉ MANUEL AYALA CAB DAVID GILBERTO COCOM DZUL MARTIN BLADIMIR DEL LA TORRE DZUL MISAEL ANTONIO NOVELO LÓPEZ KEVIN JOSUÉ Constitución.
CONSTITUCIÓN DE 1917 Jose Mizael Uh Can Cristian Iivan Herrera Witzil
CONSTITUCION DE 1917 INTEGRANTES: Margarita Guadalupe Alcalá May
BASES FILOSOFICAS.
Constitucion de 1917 Integrantes: -Garza Buenfil Andrea Lisset.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS E.U.M.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Panorama Actual de la Educación Básica en México
San Luis Potosi Alumna: Janeth Nava Villegas. Maestra: Nyllirma Celaya. Materia: Normatividad y procedimientos educativos.
BASES FILOSÓFICAS LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.POR: MARÍIA DEL ROCÍO ROSAS VELÁZQUEZ.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Brenda Rojas Terrazas María Guadalupe Cadena Patiño Héctor Miguel Rodríguez Silva Claudia Lizeth Villareal Hernández Claudia Rocío Quezada Campoya.
Reforma educativa 10 diciembre 2013 Universidad del Valle de México UVM.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
ART. 7- Promover valores éticos- sociales y la cultura de la igualdad ART. 52- maestros deberá acreditar su preparación de acuerdo a las funciones que.
Integrantes: Carvajal Meneses Gabriela Flores Sosa Ana Karen López García Katia Ramos Oviedo María del Carmen Tlacomulco Moncada Alma Miriam.
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
APODACA VINAGERA RAMON EDUARDO VASQUEZ MINAYA SHADANY ENRIQUE PEREZ VARGAS ANGEL SANCHEZ SILVA JOSÉ MANUEL Constitución de 1917.
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARTE FILOSÓFICA Artículo 3º. Ley General de Educación.
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
CONCEPTO
VÍCTOR RAÚL DEL ÁNGEL MENDOZA VILLANUEVA ARGENIS DE JESÚS GÓNGORA CONSTANTINO SAÚL PEYREFITTE REYES OMAR ULISES GALINDO VERA Constitución de 1917.
INTEGRANTES: José adrian manzanilla infante José Marín gil Bryan Antonio Marín acenso Cristian Hernández Constitución de 1917.
INTEGRANTES: RUSSEL DANIEL JIMÉNEZ SOSA. SERGIO ALEJANDRO FLORES CANTO. JAIR ALEJANDRO ZAPATA URGELL. CESAR DANIEL VÁZQUEZ ARCIQUE. Constitución de 1997.
BETZAID ABILENE AQUINO LÓPEZ RUBY ARACELY CANCHE HERNÁNDEZ GEORGINA MARISOL POOT YAH VIRGINIA VIVIANA SIERRA MIJANGOS 3° “C” EQUIPO #5.
REORGANIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO  FEDERALISMO EDUCATIVO  PARTICIPACION SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Comparar el artículo 3º de la nueva constitución con el correspondiente de 1857. ¿Qué nuevos principios fueron incorporados en el artículo 3º de 1917? ¿De qué manera afectaron a la iglesia las nuevas disposiciones constitucionales? ¿Por qué se expidieron los artículos 31 y 123, y de qué manera complementan al artículo 3º?

Art. 3º de 1857 La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio, y con qué requisitos se deben expedir. Art. 3° de 1917 Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. La educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. Será democrático Será nacional. Contribuirá a la mejor convivencia humana. El Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. El Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativas.