TEATRO BARROCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
Advertisements

Creación del teatro nacional.
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
ESCENOGRAFIA EVOLUCIÓN DEL TEATRO.
O r i g e n y e v o l u c i ó n.
El Teatro en la Antigua Grecia
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El teatro durante el siglo de oro:
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Siglo de oro Podríamos considerar que el Siglo de Oro español comienza en la segunda mitad del siglo XVI, cuando tras las crisis sociales surgidas en Castilla,
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
El Drama Introducción.
El teatro español del Siglo de Oro
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
EL TEATRO BARROCO.
EL CORRAL DE COMEDIAS.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
MUESTRA DE ARTE 1º, 2º y 3º grado
LECTURA Y ESTUDIO DE BESOS PARA LA BELLA DURMIENTE
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
EL TEATRO pp
LA COMEDIA BARROCA DEL SIGLO DE ORO
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
La magia del género dramático.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
GENEALOGÍA DEL TEATRO PRIMER AÑO MEDIO Género dramático El género dramático es uno de los tres grandes géneros literarios y comprende aquellas.
La música, es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios.
EL TEATRO EN EL BARROCO I
ORIGEN DEL GÉNERO DRAMÁTICO
Relaciona las siguientes celdas Cada carro tirado por… entusiasmo. Cuando todos estaban acomodados… componer una canción de amor. El público gritaba de….
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
En un rincón del Imperio Romano…
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
La representación teatral
EL TEATRO.
El teatro del siglo de oro
El texto teatral 1º ESO.
William Shakespeare Biografía Manierismo Teatro isabelino.
EL BARROCO TEATRO.
El corral de comedias.
Y EL “Arte nuevo de hacer comedias”
TEATRO ROMANO.
Lope de Vega Vida y obra.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género dramático.
El teatro barroco SIGLO XVII.
EL TEATRO BARROCO.
Géneros dramáticos menores
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS.
 INTRODUCCIÓN:  El teatro de los siglos de oro: I. Finales del siglo XVI (Renacimiento). II. Siglo XVII (Barroco).
Plano de situación Estatuas de Calderón de la Barca y Federico García Lorca, ambas situadas en la Plaza de Santa Ana al igual que el Teatro Español.
Vocabulario pp. 64 & 104 – 2 nd col.. La comedia.
EL TEATRO BARROCO Ruth Romero Estrada Junio de 2008.
EL TEATRO.
El tiempo libre de los montevideanos
V ESTUARIO Y E SCENOGRAFÍA EN G RECIA Sala N°5: Vestuario y Escenografía en Grecia Carolina Werthamer Brenda Goldstein Sabrina Pikarsky Camila Galante.
Barroco - teatro Lope de Rueda (“Cornudo y contento”, bobo) y Juan de la Cueva (“El Infamador” – DJ; “Ejemplar poético”) - considerados los precursores.
Actividad de Teatro Profesor: Naffis R. Roque Roca Celular: Correo electrónico:
Perro.
Teatro barroco. Corrales de comedias ● Surgieron en ● Estructura : se situaban en patios internos de casas plebeyas. - Escenario : presenta 3 niveles.
EL TEATRO DEL SIGLO XVII
EL TEATRO BARROCO.

Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable
Transcripción de la presentación:

TEATRO BARROCO

OBRAS CORTAS Entremeses: obras jocosas de un solo acto. Loas: se usaban como introducción a la representación y pretendían ganar el favor del público y su silencio. Bailes: el intermedio de la representación (música, canto y sobre todo baile). Jácaras: romances cantados, generalmente sobre luchas entre rufianes. Mojigangas: danzas descompuestas y en movimientos ridículos, con disfraces de animales, en medio de un barullo estrepitoso. Follas: mezcla, sin ningún orden, de breves estructuras cómicas de otros géneros, que servían como pretexto para cantar y bailar.

Corrales de comedias Corral de la Cruz (1579) Corral del Príncipe (1583) Corral de comedias de Almagro (1628)

CORRAL DE COMEDIAS

CORRAL DE COMEDIAS Escenario (cubierto): escenografía pobre. Bancos (lunetas): hidalgos y caballeros, pagan suplemento. Patio (tras los bancos, de pie): los mosqueteros, hombres del pueblo. Gradas laterales: hombres. Cazuela: zona elevada en el extremo opuesto al escenario donde se sentaban las mujeres.

CORRAL DE COMEDIAS Aposentos: balcones y ventanas donde se situaban los nobles y autoridades (público mixto). Tertulia: religiosos. Desvanes: hombres. Alojería: debajo de la cazuela donde vendían comida y aloja (bebida de agua, miel y canela).

CORRAL DE COMEDIAS DE ALMAGRO

CORRAL DE COMEDIAS No había un aforo limitado (figura del apretador) Orden de la representación en los corrales: loa, primer acto, entremés, segundo acto, baile o jácara, tercer acto y mojiganga. Duraban dos horas y media o tres. Como el público no callaba, muchos ingredientes del espectáculo eran para conseguir silencio.

Animales en escena: Se introducían caballos en el patio, sin que subieran al escenario (sobre el tablado eran tramoyas o pinturas) y volvían a salir. Subían animales más dóciles (mulas) y perros, pájaros, pollos y palomas. Algunos actores se disfrazaban de leones (causaba gran regocijo en el público).

FIN