EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL CURSO FINANCIAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión sobre El Impacto de Género de la reforma de Pensiones en América Latina, CEPAL, Marzo 10-11, 2003 La Reforma Pensional y la equidad de Género.
Advertisements

SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales y situación en América Latina Mario D. Velásquez Pinto SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL CURSO FINANCIAMIENTO.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
SEGUROS DE DESEMPLEO Mario D. Velásquez Pinto PROASEC Consultores Ltda.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Evolución de la economía ecuatoriana
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile?
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
Desafíos para Estimular el Ahorro Voluntario en Chile
PROBLEMAS DE COBERTURA EN LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Protección social, solidaridad y equidad
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
INVERSIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Exposición del Dr. Andras Uthoff Director División de Desarrollo Social CEPAL Septiembre 2005.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El Papel del Estado en La Previsión Social
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
MEJORES PENSIONES, MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA Mariano Bosch, Angel Melguizo y Carmen Pagés Séptimo Congreso.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN AMÉRICA LATINA: ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
Guillermo Arthur E., Presidente FIAP
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
Una Tarea Pendiente: Los Sistemas de Reparto
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
El Caso de Chile: Reconciliando los principios de equivalencia y solidaridad ANDRAS UTHOFF Universidad de Chile Miembro Consejo Consultivo Previsional.
DIFERENCIAS EN LA COBERTURA Y MONTOS DE LAS PENSIONES PROVOCADAS POR EL MERCADO LABORAL ANDRAS UTHOFF CEPAL REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GENERO.
Seguro de Pensión Sensibilización
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
Fondos de Pensiones: Experiencias en América Latina XIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP Salvador.
GASTO PÚBLICO Y PENSIONES Santiago de Chile 18 de Noviembre, 2006 Reformas a los sistemas de pensiones en América Latina Necesidad de un Pacto Fiscal y.
Avances y desafíos en el fortalecimiento de los sistemas de pensiones latinoamericanos (1) Abril, 2015 Rodrigo Acuña Raimann 8º CONGRESO FIAP - ASOFONDOS.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
COMENTARIOS A LOS TRABAJOS DE LIGIA ALVARENGA (EL SALVADOR) Y SALITA MARIA POLITA MACCALOZ (BRASIL) POR ANDRAS UTHOFF CEPAL REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO.
ECONOMÍA, MERCADO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA CURSO ILPES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL.
III Convención AMAFORE “Hacia un Sistema Integral de Pensiones”
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre Financiamiento.
Fernando Larraín BID 1 Lima, Perú I. La reforma previsional en América Latina II. ¿Quiénes son los trabajadores independientes? III. La exclusión.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Septiembre 11, 2008 * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL CURSO FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPAL/ILPES2003

CONTENIDO 1.EL CONTEXTO EN QUE OPERAN 2. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES 3. OPCIONES BÁSICAS PARA LOS PILARES DE UN SISTEMA 4. DESAFIOS DE LOS PILARES DE CAPITALIZACIÓN 5. DESAFIOS DE LAS PENSIONES UNIVERSALES 6. MODELOS ALTERNATIVOS 7. RESULTADOS OBSERVADOS 8. PERSPECTIVAS

1. EL CONTEXTO EN QUE OPERAN LOS SISTEMAS n ACELERADO ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN –FUERZA DE TRABAJO QUE AUMENTA A TASAS DECRECIENTES –TENDENCIA A LA DISMINUCIÓN DE LA RAZÓN DE DEPENDENCIA –AUMENTO DE LOS DEPENDIENTES ANCIANOS n CRECIMIENTO ECONÓMICO INESTABLE –VOLATILIDAD DE LOS FLUJOS DE CAPITAL Y CRECIMIENTO PROCÍCLICO –DÉBIL CRECIMIENTO ECONÓMICO –MAGROS NIVELES DE AHORRO E INVERSIÓN n PRECARIEDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO –MAYORES TASAS DE DESEMPLEO –MAYOR EMPLEO INFORMAL Y FALTA DE COBERTURA n AUMENTOS DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA UNA VEZ QUE SE RECUPERAN LOS NIVELES DE INGRESO Y NECESIDAD DE GARANTÍAS.

1.1- LAS PERSONAS ECONÓMICAMENTE ACTIVAS CONTINUARAN AUMENTANDO A TASAS DECRECIENTES FUENTE: CEPAL

1.1.- EL NÚMERO DE TRABAJADORES POR RETIRADO DISMINUYE Y AUMENTA EL NÚMERO DE TRABAJADORES POR DEPENDIENTE FUENTE: CEPAL

1.2.- DEBIDO A UN COMPORTAMIENTO PROCÍCLICO CON EL FINANCIAMIENTO EXTERNO FUENTE: CEPAL

1.2 LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES HA SIDO INCAPAZ DE RECUPERAR LOS RITMOS DE CRECIMIENTO ANTERIORES A LA CRISIS DE LA DEUDA FUENTE: CEPAL

1.5 LAS TASAS DE INVERSIÓN PERMANECEN BAJAS… Y EL AHORRO DOMÉSTICO NO AUMENTÓ

1.6’ LAS TASAS DE INVERSIÓN PERMANECEN BAJAS EN CASI TODOS LOS PAÍSES

1.3 AMERICA LATINA: EL DESEMPLEO SIGUE SIENDO MUY ELEVADO Y ESTA AUMENTANDO FUENTE: CEPAL

1.7’ FENÓMENO GENERALIZADO DE AUMENTOS DEL DESEMPLEO URBANO (Tasas anuales medias)

1.4 ENTRE LOS EMPLEADOS NO-AGRÍCOLAS LAS FUENTES DE EMPLEO ESTAN CAMBIANDO Y PRECARIZANDO AMÉRICA LATINA FUENTE: OIT, PANORAMA LABORAL 2002

1.8’ LA INFORMALIZACION ENTRE LOS OCUPADOS ES GENERAL (7 DE CADA DIEZ PUESTOS SE DICE HAN SIDO GENERADOS EN EL SECTOR INFORMAL) FUENTE: OIT

1.5 LA PRECARIZACIÓN DE LA OCUPACIÓN TAMBIÉN SE OBSERVA EN EL DETERIORO DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ENTRE ASALARIADOS FUENTE: OIT

I.10 SE HA RECUPERADO EL PRODUCTO, PERO LA POBREZA SIGUE POR SOBRE LOS NIVELES PREVIOS A LA CRISIS PIB per cápita en dólares Porcentaje de hogares bajo la línea de pobreza

1.10 SE HA RECUPERADO EL PRODUCTO, PERO LA POBREZA SIGUE POR SOBRE LOS NIVELES PREVIOS A LA CRISIS FUENTE: CEPAL

2.- FUNCIONES DEL SISTEMA Z FUNCIONES SOCIALES ASEGURAR EL AHORRO NECESARIO PARA FINANCIAR NIVELES DE CONSUMO SATISFACTORIOS DURANTE LA VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENCIAASEGURAR EL AHORRO NECESARIO PARA FINANCIAR NIVELES DE CONSUMO SATISFACTORIOS DURANTE LA VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENCIA CONTRIBUIR A LA EQUIDAD MEDIANTE LA SOLIDARIDAD CON QUIENES NO ESTÁN EN CONDICIONES DE AHORRAR PARA SU VEJEZCONTRIBUIR A LA EQUIDAD MEDIANTE LA SOLIDARIDAD CON QUIENES NO ESTÁN EN CONDICIONES DE AHORRAR PARA SU VEJEZ Z FUNCIONES ECONÓMICAS CONTRIBUIR A LA SOLVENCIA DEL SECTOR PÚBLICOCONTRIBUIR A LA SOLVENCIA DEL SECTOR PÚBLICO CONTRIBUIR AL AHORRO FINANCIEROY AL DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE CAPITALESCONTRIBUIR AL AHORRO FINANCIEROY AL DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE CAPITALES MINIMIZAR COSTO DE LA MANO DE OBRAMINIMIZAR COSTO DE LA MANO DE OBRA

2.1 … Y EL PROPÓSITO DE ROMPER CON LA MIOPÍA DE LAS FAMILIAS PARA AHORRAR

Z TIPO DE ESQUEMA Z MECANISMO DE FINANCIAMIENTO Z ADMINISTRACIÓN Z PARTICIPACIÓN Z CONTRIBUCIONES DEFINIDAS O BENEFICIOS DEFINIDOS Z REPARTO O CAPITALIZACIÓN Z PÚBLICA O PRIVADA Z OBLIGATORIA O VOLUNTARIA 3. EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PENSIONES PUEDE OPTAR ENTRE:

3.1.- … CON RESULTADOS TAN EXTREMOS COMO UN PILAR DE CUENTAS INDIVIDUALES (CHILE) n CONTRIBUTIVO n CONTRIBUCIONES DEFINIDAS n CAPITALIZACIÓN EN CUENTAS INDIVIDUALES n ADMINISTRACIÓN PRIVADA n OBLIGATORIO SOLO PARA DEPENDIENTES n PAPEL DEL ESTADO –REGULACIÓN –SUPERVISIÓN –DISTRIBUCIÓN

3.2. …O UN PILAR DE PENSIONES UNIVERSALES (NUEVA ZELANDIA) n NO CONTRIBUTIVO n BENEFICIOS DEFINIDOS n REPARTO A PARTIR DE PRESUPUESTO FISCAL n ADMINISTRACIÓN PÚBLICA n UNIVERSAL PARA RESIDENTES n PAPEL DEL SECTOR PRIVADO –ADMINISTRAR UN SISTEMA VOLUNTARIOS DE AHORRO COMPLEMENTARIO

4. TRES DESAFIOS MACROECONÓMICOS PARA UN PILAR DE CAPITALIZACIÓN Z FINANCIAR EL PAGO DE LA DEUDA DEL SISTEMA ANTIGUO QUE SE HACE EXPLÍCITA Z LOGRAR UN CONTEXTO MACROECONÓMICO ADECUADO Z DESARROLLAR UN MARCO INSTITUCIONAL APROPIADO

4.1.- LOS COMPONENTES DE LA DEUDA EXPLÍCITA SON CUATRO Y PENSIONES DE LOS ACTUALMENTE JUBILADOS EN EL SISTEMA ANTIGUO Y DERECHOS YA ADQUIRIDOS POR LOS ACTUALES CONTRIBUYENTES Y PAGO DE PENSIONES BÁSICAS Y ASISTENCIALES Y NETO DEL FONDO DE RESERVA

4.1’ RANKING DE PAÍSES SEGÚN DEUDA PREVISIONAL IMPLÍCITA

4.1”. CUYO PAGO PUEDE LLEGAR A REPRESENTAR UN ALTO FLUJO DE RESPONSABILIDADES FISCALES (CHILE )

4.2.- SE PRECISA DE UN CONTEXTO MACROECONÓMICO APROPIADO

4.3.- SE PRECISAN DE DESARROLLOS INSTITUCIONALES EN EL ÁMBITO FINANCIERO

4.4… LA COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEPENDERÁ DE ESOS DESARROLLOS Y DE LA REGULACIÓN (CHILE ) NOTA: LA FUENTE DEL AÑO 2002 ES UN ANÁLISIS DE SAFP SOBRE EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES

4.4… LA COMPOSICIÓN DE LA CARTERA DEPENDERÁ DE ESOS DESARROLLOS Y DE LA REGULACIÓN (CHILE ) FUENTE: BOLETIN ESTADÍSTICO NÚMERO 169,SAFP

4.4… CON POTENCIALES IMPACTOS SOBRE LA INVERSIÓN PRODUCTIVA

4.5 PERO LA PENSIÓN DE LA VEJEZ DEPENDERÁ DE.- CUATRO DESAFIOS MICROECONOMICOS

4.5’ OBSERVÁNDOSE DIFERENCIAS EN LA COBERTURA POR TRAMOS DE INGRESOS Y GENERO (CHILE)

4.5” …Y EN LA RENTABILIDAD ANUAL DE LA CUENTA INDIVIDUAL (CHILE ) FUENTE: CHILE,BOLETÍN ESTADÍSTICO NÚMERO 169,SAFP

5. EL DESAFÍO DE UNA PENSIÓN UNIVERSAL ES SU FINANCIAMIENTO NOTA: COSTA RICA: SE REFIERE AL SM DE LA INDUSTRIA 1995 ACTUALIZADO SEGÚN EL ISM DEL BC

NO HAY NECESARIAMENTE UNA RELACION CON EL ENVEJECIMIENTO

5.1 LA MAGNITUD DEL CUAL DEPENDE DE LA “GENEROSIDAD” DE LA PENSIÓN

5.2 GENERANDO UN DEBATE ACERCA DE LA MAGNITUD DE LA PENSIÓN GARANTIZADA Y DE SU FUENTE DE FINANCIAMIENTO SOLIDARIO n CONTRIBUTIVA –EMPLEADOR –EMPLEADO n NO CONTRIBUTIVA –IMPUESTOS GENERALES (PROGRESIVOS O REGRESIVOS) n AL CONSUMO n A LA RENTA

6 MODELOS ALTERNATIVAS DE REFORMA n MODELO SUSTITUTIVO, CAMBIA EL PÚBLICO DE REPARTO POR UNO DE CAPITALIZACION PRIVADO O MULTIPLE. EJEMPLOS: CHILE (81); BOLIVIA (97); EL SALVADOR (98) Y MEXICO (97); n MODELO PARALELO: MANTIENE DOS SISTEMAS OPERANDO EN FORMA PARALELA O SELECTIVA. EJEMPLOS PERU (93) Y COLOMBIA (94) n MODELO MIXTO: COMBINA UN SISTEMA PÚBLICO DE REPARTO PARA PENSIÓN BÁSICA Y UNO DE CAPITALIZACIÓN EN CUENTAS INDIVIDUALES PARA PENSIÓN COMPLEMENTARIA. EJEMPLOS : ARGENTINA (94) Y URUGUAY (96) n MODELO NOCIONAL: SIGUE SIENDO DE REPARTO PERO CON CUENTAS INDIVIDUALES Y CAPITALIZACIÓN NOCIONAL. POSIBLEMENTE BRASIL.

6.1.- TIPOLOGÍA DE REFORMAS

7. RESULTADOS OBSERVADOS ¿MAYOR ACUMULACIÓN DE CAPITAL FÍSICO ? NO EN FORMA DIRECTA. INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE DESARROLLOS FINANCIEROS. ¿EXISTEN RESPONSABILIDADES FISCALES? SI. PARA AMORTIZAR LA DEUDA PREVISONAL IMPLÍCITA Y PARA EFECTOS DISTRIBUTIVOS POR BAJA DENSIDAD DE COTIZACIONES Y RENTABILIDAD Valor presente de las pensiones en curso de pago; Valor presente de las contribuciones al antiguo sistema de los actualmente activos. Valor presente de los garantías estatales (pensiones mínimas y asistenciales) Valor presente del déficit de la seguridad social de las FFAA y otros sectores.

7.1 LOS FONDOS DE PENSIONES SON AÚN LIMITADOS Fuente: AIOS número 8, diciembre Colombia dato correspondiente a agosto de 2002, PrimAmérica número 20, septiembre)

7.1’ CON CARTERA DE FONDOS DE PENSIONES AÚN DE BAJO RIESGO Fuente: Boletín Estadístico AIOS núm,ero 8, diciembre 2002

7.2 LAS RESPONSABILIDADES FISCALES DEPENDERÁN DE PROBLEMAS CULTURALES, Y DE CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE TRABAJO, DE AFP’S Y FINANCIEROS n EL NÚMERO DE ELEGIBLES PARA GARANTÍAS ESTATALES DEPENDERÁ DE –DENSIDAD DE COTIZACIÓN n MERCADO DE TRABAJO; n ACTITUD HACIA EL SISTEMA –RETORNOS A LAS CUENTAS INDIVIDUALES n RESULTADOS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS, n COMISIONES DE LAS AFPS

7.2’ …CRECIENTE BRECHA ENTRE AFILIADOS Y APORTANTES Fuente:Boletín Estadístico AIOS número 8, diciembre Colombia dato correspondiente a agosto 2002, PrimAmérica, septiembre 2002)

7.2”… VOLATILIDAD DE LA RENTABILIDAD FUENTE: BOLETÍN ESTADISTICO AIOS, NÚMERO 8,DICIEMBRE 2002

7.2’” ALTAS COMISIONES PORCENTUALES Fuente: Boletín Estadístico AIOS número 8, diciembre 2002

8. PERSPECTIVAS Z LAS REFORMAS A LOS SISTEMAS PLANTEAN SOLUCIONES Y NUEVOS DESAFIOS POR SU ESTRECHA INTERACCIÓN CON LOS MERCADOS DE TRABAJO, FINANCIEROS Y DE SEGUROS Z NO EXISTE UNA SOLA ALTERNATIVA: ZSUSTITUTIVO, Z PARALELO ZMIXTO Y, ZCAPITALIZACION NOCIONAL Z DEBEN ADAPTARSE A LA INESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y LA VOLATILIDAD DE LOS RETORNOS A LAS COTIZACIONES

8’. PERSPECTIVAS (MITOS) n GENERACIÓN DE AHORRO FINANCIERO –Depende del número de personas que se trasladan y de la forma como el Estado financia los costos de transición. –Depende del desarrollo de instrumentos financieros y del mercado de capitales. Permitir la administración de diferentes tipos de fondos y cambios en los límites de las cartera de modo de financiar proyectos productivos (eg vivienda). n COBERTURA POBLACIONAL –La capitalización no mejora la cobertura en forma automática (carece de protección para personas con problemas de empleo y de incentivos para los trabadores independientes). n MEJORES BENEFICIOS –Dependen de la densidad de las cotizaciones y de los retornos netos (altas comisiones y riesgo para los beneficiarios debido al alto costo de las rentas vitalicias y la volatilidad ) n RESPONSABILIDADES FISCALES –Los deficits para cubrir los costos de transición (deficit operacional, bonos de reconocimiento por cotizaciones antiguias y las garantías estatles) pueden ser muy altas). Estas obligaciones debe ser estimadas y financiadas.

8” PERSPECTIVAS (PILAR DE CAPITALIZACION) Z REDUCIR LOS ALTOS COSTOS ADMINISTRATIVOS  Conflicto entre eleccion y costo  Regulación de prácticas comerciales  Flexibilizar estructura de comisiones Z REDUCIR EL RIESGO A LOS BENEFICIARIOS  Costo de la rentas vitalicias  Riesgo del trabajador cercano a la edad de retiro Z FLEXIBILIZACION DE LA ADMINISTRACION DEL FONDO  Tipos de fondos  Límites al portafolio Z CONGLOMERADOS FINANCIEROS  Necesidad de regulación

8’” PERSPECTIVAS (RESPONSABILIDADES FISCALES Y FINANCIAMIENTO SOLIDARIO) Z EFECTOS 1. ALTOS COSTOS DE TRANSICIÓN 2. EN UN SISTEMA MADURO  REQUIERE DE APOYO A PENSIONES MÍNIMAS  REQUIERE DE APOYO A PENSIONES ASISTENCIALES Z POLITICAS 1. 1 REDUCCION DE OTROS GASTOS Y DE PENSIONES 1.2. SISTEMA CON DOS PILARES 2.1 MAYORES AJUSTES A LAS FINANZAS PUBLICAS 2.2 REFORMAS A LA REFORMA

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL