Tabla I: Descripción basal de la muestra. n%IC Sexo Hombres1944,20%(21,86;66,53) Edad < 65 años1125,60%(0,0;51,39) 65-74 años2353,50%(33,11;73,88) > 75.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA - PREUNIVERSITARIA
Advertisements

TALLER 3. Práctica 1 Tipos de estudios. Tipos de resultados, tipos de variables, forma de extraer los resultados.
Presentación de datos e interpretación de resultados
Tema 19: Contraste no paramétrico de hipótesis: Conceptos básicos
Cálculo de medias poblacionales con SPSS
Estimación del riesgo relativo
Post-ARF Recurrencia. RECURRENCIA LOCAL después de ARF multiple: Metástasis de fibrohistiocitoma maligno. Tratamiento Seguimiento: 1 mes Seguimiento:
Intervalo de probabilidad años % de las medias de las muestras ---
Curso básico de Minitab*
Tablas de Decisiones para Análisis estadístico
¿Utiliza la población inmigrante los servicios de urgencias por patología más banal que la población nacional?. F.EPELDE. HSCSP.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
MATERIAL Y MÉTODO EN EL DIAGNÓSTICO 11 pacientes AN-TOC (11-17 años.) 13 pacientes TOC (7-18 años) 12 controles Pareados por sexo, edad y nivel intelectual.
Test de Kruskal- Wallis
Contraste de Hipótesis ETSITGC Madrid Unidad Docente de Matemáticas.
TABLAS DE CONTINGENCIA
Plan de Análisis.
MONITORIZACIÓN DE VANCOMICINA
Herramientas de análisis. Para el final de esta lección podrás: Explicar porque es importante averiguar si alguna diferencia entre datos es estadísticamente.
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
PRECARIEDAD ECONÓMICA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA: SU IMPACTO EN PACIENTES CRÓNICOS Mercedes Pereira; Antonio de la Iglesia; Pilar Roura. CAP San Roque/Sagrado.
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
Análisis no paramétricos
CALIDAD DE VIDA Y HELADOS ARTESANALES COMO COMPLEMENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON CÁNCER Y MALNUTRICIÓN OBJETIVADA. RESULTADOS PRELIMINARES Concepción.
Elisa Chuliá Las consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la población 28 de abril de 2014.
Ejemplo en clase.
Estadística Administrativa II
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
ESTUDIO AVICENA: VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON EPOETINA BETA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE DESARROLLAN ANEMIA DEBIDO A QUIMIOTERAPIA.
Inferencias con datos categóricos
ESTIMADOR DE RAZÓN ESTIMADOR DE RAZÓN R = Y/X Juan Manuel Cellini.
Construcción de una tabla para datos agrupados
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Del 30 al 31 de enero de Detalles de la Ficha técnica Encuesta Managua, 30 y 31 de enero de 2010 Muestra Invitada:1800 Muestra Productiva:1800 Selección.
INTERVALOS DE CONFIANZA
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
CONTRASTE DE HIPOTESIS
LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
Seguimiento a los Procesos Académicos
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA
) Escribe los números: i) siete ii) nueve iii) tres 2) Escribe las palabras: i) 2 ii) 10 iii) 5 3) Escribe en el orden correcto: i) tres,
QUIZ 2 de 8 7% de 60% Meta de Contenido y Método.
ESTADÍSTICA Seminario V 15/04/2015. PUNTO 1  Abrimos el fichero y vamos a la vista variable.  cambiamos las escalas de los datos que nos dan.
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
Estadística II Plutarco Martínez Bustos.
I. Introducción 1.1 La ecuación de Schrödinger 1.2 Problemas unidimensionales La partícula libre Pozos Barreras y tuneleo II. El formalismo.
La Distribución χ Square (“Chi Square”) Estimaci ὀ n de la Varianza σ 2 Intervalos de Confianza.
22. Correlación como prueba de hipótesis Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Estadística Administrativa II
Figura 1. BNP PRE BNP POS * P < 0.01 pg/ ml.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
1234 Guadalupe Ruiz Merino – Curso de Estadística Básica 56 ESTIMACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS.
* Tabla de características.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
Tabla 2: Características de las series en función del grupo.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
MAGISTER JOSE DAVILA ECHEVARRIA.
ASOCIACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ECOGRÁFICA DE LA TOT EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO Y SU RESULTADO CLÍNICO Morales Comas C, Sabadell García J, Gómez Cabeza.
ANÁLISIS RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS Método del test Chi cuadrado Lic. Ramiro Duras Lozano.
PRESTACION DE SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO
Presentación de datos e interpretación de resultados.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

Tabla I: Descripción basal de la muestra. n%IC Sexo Hombres1944,20%(21,86;66,53) Edad < 65 años1125,60%(0,0;51,39) años2353,50%(33,11;73,88) > 75 años920,90%(0,0;47,46) Dosis > 15 mg/kg3172,10%(56,31;87,88) < 15 mg/kg1227,90%(2,52;53,27) Dializador PES-AP1944,20%(21,86;66,53) EVAL37,00%(0,0;35,87) PES-BP1432,50%(7,96;57,03) PAN716,30%(0;43,66) IC: Intervalo de confianza. PES-AP: polietersulfona de alta permeabilidad; PES-BP: polietersulfona de media-baja permeabilidad; PAN: poliacrilonitrilo.

nNiveles (mcg/ml)p-valor * % infraterapéuticos (IC)p-valor** 437,05 (6,2;7,91)16,3 (5,25;27,34) > 15 mg/kg317,45 (6,37;8,54)NS6,45 (0;15,09)<0,05 < 15 mg/kg126,01 (4,92;7,11) 41,67 (13,77;69,56) < 65 años118,43 (7,23;9,63)NS0 (0;0)< años236,85 (5,54;8,15)13,04 (0;26,8) > 75 años95,89 (4,32;7,45) 44,44 (11,97;76,9) PES-AP195,945 (5,02;6,87)NS31,58 (10,67;52,48)0,08 PES-BP147,271 (6,18;8,353)0 (0;0) PAN77,112 (5,88;8,336) 14,29 (0;40,21) Tabla II: Niveles plasmáticos de vancomicina preHD 1 *Test de Mann Whitney ** Test Chi Cuadrado. IC: Intervalo de confianza. PES-AP: polietersulfona de alta permeabilidad; PES-BP: polietersulfona de media-baja permeabilidad; PAN: poliacrilonitrilo.

nNiveles (mcg/ml) ICp-valor*% infraterapéuticos (IC)p-valor** Total434,43 (3,96;4,91)62,79 (48,34;77,23) Dosis> 15 mg/kg314,5 (3,95;5,05)NS61,29 (44,14;78,43)NS < 15 mg/kg124,25 (3,28;5,23) 66,67 (39,99;93,34) Edad< 65 años114,94 (4,35;5,52)NS45,54 (16,1;74,97)NS años234,28 (3,54;5,02)69,57 (50,76;88,37) > 75 años94,2 (3,15;5,26) 66,67 (35,87;97,46) DializadorPES-AP194,04 (3,34;4,74)NS68,42 (47,51;89,32)NS PES-BP144,45 (3,74;5,17)64,29 (39,19;89,38) PAN74,18 (3,52;4,83) 71,43 (37,96;100) Tabla III: Niveles plasmáticos de vancomicina postHD 1 *Test de Mann Whitney ** Test Chi Cuadrado. IC: Intervalo de confianza. PES-AP: polietersulfona de alta permeabilidad; PES-BP: polietersulfona de media-baja permeabilidad; PAN: poliacrilonitrilo.

nNiveles (mcg/ml)p-valor*% infraterapéuticosp-valor** Total354,27 (3,71;4,83)65,71 (49,98;81,43) Dosis> 15 mg/kg244,6 (4;5,2)NS66,67 (47,81;85,52)NS < 15 mg/kg113,55 (2,42;4,68) 63,64 (35,21;92,06) Edad< 65 años95,19 (4,3;6,07)55,56 (23,09;88,02) años194,04 (3,21;4,86)NS63,16 (41,46;84,85)NS > 75 años73,72 (2,7;4,74) 85,71 (59,78;100,0) DializadorPES-AP183,69 (2,85;4,53)NS66,67 (44,89;88,44)NS PES-BP104,73 (3,84;5,61)70 (41,59;98,4) PAN64,72 (4,09;5,34) 66,67 (28,95;100,0) Tabla IV: Niveles plasmáticos de vancomicina preHD 2 *Test de Mann Whitney ** Test Chi Cuadrado. IC: Intervalo de confianza. PES-AP: polietersulfona de alta permeabilidad; PES-BP: polietersulfona de media-baja permeabilidad; PAN: poliacrilonitrilo.

Tabla V: Niveles plasmáticos de vancomicina en el seguimiento preHD 1, postHD 1 y preHD 2. PreHD1PostHD1PreHD2p-valor* Total 7,05 (6,2;7,91)4,43 (3,96;4,91)4,27 (3,71;4,83) 0,000 Dosis> 15 mg/kg 7,45 (6,37;8,54)4,5 (3,95;5,05)4,6 (4;5,2) 0,000 < 15 mg/kg 6,01 (4,92;7,11)4,25 (3,28;5,23)3,55 (2,42;4,68) 0,000 Edad< 65 años 8,43 (7,23;9,63)4,94 (4,35;5,52)5,19 (4,3;6,07) 0, años 6,85 (5,54;8,15)4,28 (3,54;5,02)4,04 (3,21;4,86)0,018 > 75 años 5,89 (4,32;7,45)4,2 (3,15;5,26)3,72 (2,7;4,74) 0,000 DializadorPES-AP 5,945 (5,02;6,87)4,04 (3,34;4,74)3,69 (2,85;4,53)0,000 PES-BP 7,271 (6,18;8,353)4,45 (3,74;5,17)4,73 (3,84;5,61)0,001 PAN 7,112 (5,88;8,336)4,18 (3,52;4,83)4,72 (4,09;5,34) 0,006 *Test W Kendall´s PES-AP: polietersulfona de alta permeabilidad; PES-BP: polietersulfona de media-baja permeabilidad; PAN: poliacrilonitrilo.