Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estándar de Competencia EC0334 Preparación de Alimentos para la población sujeta de asistencia social Proceso de Certificación Dirección de Atención Alimentaria.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Hacia el Catastro Rural Nacional
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reporte de Estatus ICUR Carta con solicitud de información a los poderes estatales Llenado de Encuesta electrónica ICUR 2009 Cronograma de Actividades.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
PRD SECRETARÍA DE FINANZAS PRESUPUESTO AGOSTO - DICIEMBRE 2015.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Sistema Coordinado para la Vigilancia de Plagas Reglamentadas y su Epidemiologia Estadísticas SCOPE-2013 Zdex Inc.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Transcripción de la presentación:

Avances en Sanidad Forestal: Plantaciones Forestales Comerciales Reunión del Comité de Técnico de Protección y Conservación Forestal del CONAF 06 de mayo del 2011

Contenido Distribución de plagas y enfermedades y apoyos en 2010 Avances en Sanidad Forestal 2011 Atención a Plantaciones Forestales Comerciales Avances en Paquetes Tecnológicos Esquema de atención actual

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 con apoyos otorgados para su control Total: 44,869.550 ha. SUPERFICIE EN HECTÁREAS 12,010.396 100 1,670.385 6,374.8740 22,752.301 30.839 805.755 1,062 63

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Insectos Barrenadores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) B.C.S. Rhynchophorus palmarum 452.000 Campeche Hypsipyla grandella 170.000 Chiapas Hypsipyla grandella y Pityophthorus 15.000 Colima 34.000 Puebla 32.605 Querétaro Prionoxystus robiniae 12.000 Quintana Roo Hypsipyla grandella y Chrysobothris yucatanensis 479.680 Tabasco 302.500 Veracruz 24.600 Yucatán 148.000

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Insectos Defoliadores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Chihuahua Neodiprion autumnalis 13903.225 Guanajuato Apogonalia mediolineata 400.000 Jalisco Zadiprion falsus 6672.576 México Evita hyalinaria blandaria 600.000 Puebla Lophocampa alternata 42.000 San Luis Potosi Monoctenus sadadus 500.000 Tabasco Eulepte gastralis y Atta sp., Diabrotica sp. y Zarcinia sp. 605.500 Veracruz Neodiprion sp. 29.000

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Insectos Descortezadores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Aguascalientes Dendroctonus mexicanus 58.970 Chiapas Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus 1692.000 Durango Dendroctonus mexicanus, Dendroctonus valens y Dendroctonus pseudotsugae 259.000 Guanajuato 650.000 Hidalgo 186.000 México Dendroctonus adjuctus, Dendroctonus frontalis, Dendroctonus mexicanus e Ips spp. 402.610 Michoacán 39.590 Morelos Dendroctonus adjunctus y Dendroctonus mexicanus 74.980 Querétaro Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus 605.000 San Luis Potosi 832.340 Tamaulipas Dendroctonus sp. 39.000 Zacatecas Dendroctonus mexicanus 160.000 Nuevo León Dendroctonus mexicanus y Dendroctonus adjunctus 881.050 Oaxaca Dendroctonus adjunctus y Dendroctonus frontalis 159.987 Puebla 334.347

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Enfermedades (de raíz, royas, cancros) ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Colima Lasiodiplodia theobromae y Phytophthora cinamomi 333.000 Hidalgo Ploioderma lethale y Coleosporium spp. 50.755 México Phaeocryptopus gaeumannii 172.000 Tabasco Olivea tectonae 100.000 Tlaxcala Cronartium quercuum quercuum Veracruz Cronartium quercuum 50.000

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 Plantas parásitas ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Aguascalientes Phoradendron sp. y Tillandsia recurvata 644.000 B.C.S. Phoradendron californicum y Cuscuta veatchii 98.000 Coahuila 568.000 Colima Struthanthus spp. y Psittacanthus spp. 269.000 DF Phoradendron spp., Arceuthobium spp. y Stevia sp. 393.000 Durango Arceuthobium strictum, Arceuthobium spp. y Phoradendron spp. 430.000 Guanajuato Tillandsia recurvata 100.000 Hidalgo Arceuthobium spp. y Phoradendron spp. 112.029 México Arceuthobium spp. 976.067 Michoacán Arceuthobium globosum grandicaule, Cladocolea spp. y Psittacanthus spp. 240.000 Morelos Phoradendron velutinum 77.860 Nuevo León Psittacanthus spp., Arceuthobium spp. y Tillandsia recurvata 578.000 Oaxaca Phoradendron quadrangulare y Phoradendron sp. 808.730 Puebla Struthanthus sp. 8.000 Querétaro Cladocolea spp., Tillandsia recurvata, Phoradendron sp., Phoradendron juniperinum y Struthanthus sp. 1722.000 ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) San Luis Potosi Serotinum angustifolium, Phoradendron sp. y Tillandsia recurvata 576.000 Sinaloa Arceuthobium spp. y Psittacanthus spp. 300.000 Sonora Cladocolea sp., Phoradendron sp. y Struthanthus sp. 1400.000 Tamaulipas Phoradendron brachystachyum, Phoradendron velutinum, Arceuthobium sp., Phoradendron bolleanum y Tillandsia recurvata 815.710 Tlaxcala Phoradendron minutifolium, Tillandsia recurvata y Phoradendron sp. 442.000 Veracruz Arceuthobium vaginatum cryptopodium. 837.000 Yucatán Psittacanthus rhynchanthus y Phoradendron quadrangulare 45.000 Zacatecas Phoradendron sp. y Tillandsia recurvata 570.000

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha) Insectos Agalladores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Hidalgo Callirhytis sp. 30.839

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha) Plaga de conos ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Veracruz Conophthorus edulis 100.000

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha) Termita ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Sinaloa Nasutitermes negriceps 63.000

Distribución de plagas y enfermedades en 2010 SUPERFICIE TRATADA (ha) Insectos chupadores ENTIDAD FEDERATIVA ESPECIES SUPERFICIE TRATADA (ha) Chiapas Antiteuchus piceus 1054.000 Querétaro Antiteuchus innocens 8.000

en el mapeo aéreo realizado el 29 y 30 de noviembre del 2010 Avances en Sanidad Forestal 2011 ʘ Polígonos y puntos afectados por insectos descortezadores observados en el mapeo aéreo realizado el 7 y 8 de abril del 2010 en el mapeo aéreo realizado el 29 y 30 de noviembre del 2010

Distribución de plagas y enfermedades con apoyos para control acumulados a Abril 2011 6,244.626 ha asignadas 40,000 ha de meta 2011

Plantaciones Forestales Comerciales

Monitoreo de apoyos para el control de plagas y enfermedades forestales en plantaciones en 2010 Agente causal (especie) Estatus de origen del agente causal Especie Estatus de Origen de la especie Estado Municipio Nombre del Propietario Superficie apoyada 2010 EJIDO LA GLORIA 80.0 EJIDO RANCHO NUEVO 50.0 EJIDO EL RINCON 80 EJIDO MIXQUIAPAN EJIDO ORILLA DEL MONTE 60.0 Atta spp. Nativa Tabebuia chrysantha TABASCO CUNDUAC?N ARCENIO VICENTE DE LA FUENTE 2.0 Chrysobothris sp. EJIDO X-NOH CRUZ 38.6 EJIDO SAN FELIPE III 51.5 EJIDO SABANA SAN FRANCISCO 36.0 YUCATAN TIZIM?N MA. ESTELA CHAVIRA VELOQUIO 56.0 ABEL SANCHEZ ALVARADO MADPREVER S.A. DE C.V. Diabrotica sp. Gmelina arborea Introducida CENTRO AGRO JOFESA SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL DE 65.0 Arceuthobium vaginatum yucatanensis Condición Fitosanitaria Identificación Especie plantada QUINTANA ROO JOS? MAR?A MORELOS Cedrela odorata Pinus patula Pinus pseudostrobus VERACRUZ PEROTE JALACINGO Curvularia Pendiente Tectona grandis LAS CHOAPAS

Monitoreo de apoyos para el control de plagas y enfermedades forestales en plantaciones en 2010

Monitoreo de apoyos para el control de plagas y enfermedades forestales en plantaciones en 2010

Distribución de plagas y enfermedades en plantaciones forestales con apoyos otorgados para su control en 2010 Total: 2,096.30 ha

Paquetes tecnológicos Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Diagnóstico y alternativas para la prevención, control y manejo de diversas plagas y enfermedades que afectan las plantaciones forestales comerciales “. Investigador principal. Dr. David Cibrián Tovar. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO

Paquetes tecnológicos Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Estudio de evaluación de efectividad biológica del MCH (3-metil-2ciclohexeno-1-ona) para el control del insecto descortezador Dendroctonus pseudotsugae en México” Investigador principal: Dr. Guillermo Sánchez Martínez. INIFAP

Paquetes tecnológicos Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Alternativas de control para el manejo de plagas y enfermedades forestales en Areas Naturales Protegidas del Eje Neovolcánico Transversal” Investigador principal: Dr. Víctor Arriola Padilla. INIFAP

Paquetes tecnológicos Proyecto de investigación en marcha con financiamiento del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR “Identificación y reproducción de enemigos naturales con potencial para el control biológico de moscas sierra de los género Zadiprion y Neodiprion” Investigador principal: Dr. Ernesto González Gaona. INIFAP

ProÁrbol Saneamiento Forestal Esquema de Atención ProÁrbol Saneamiento Forestal Lineamientos 2011

Descripción Apoyos destinados a la ejecución de actividades de saneamiento en ecosistemas y en plantaciones forestales. Las actividades de saneamiento serán ejecutadas por dueños y poseedores de los terrenos forestales o por personas morales que sin ser propietarios de los terrenos, teniendo entre sus funciones actividades de protección forestal, tales como comités estatales de sanidad, organizaciones de silvicultores y unidades de manejo forestal, firmen convenio de ejecución de saneamiento con la CONAFOR.

Del 3 de enero al 30 de noviembre de 2011 Actividades y plazos Actividades Plazos Publicación de la convocatoria para el otorgamiento de apoyos 31 de diciembre de 2010 Recepción y cierre de documentación, información y solicitudes de apoyos: Recepción de documentación, información y solicitudes de apoyos Del 3 de enero al 30 de noviembre de 2011 Presentar la información y documento faltante de la solicitud de los apoyos 5 días hábiles posteriores a la notificación descrita en el artículo 13 de estas reglas de operación. Emisión de los dictámenes de factibilidad y asignación de apoyos para los conceptos de: Saneamiento forestal En cualquier parte del año Publicación de resultados de asignación de apoyos: Firma del convenio de concertación para los conceptos de:

Montos y requisitos Para asistencia técnica Los apoyos están destinados al tratamiento fitosanitario para reducir la incidencia de plagas y enfermedades en terrenos forestales y plantaciones. • Se podrán solicitar apoyos para proyectos, que solamente abarquen un grupo de agente causal. • El monto total del subsidio para el tratamiento de cualquier tipo de plaga o enfermedad forestal es de $1,000 por ha, distribuido de la siguiente manera: Para las actividades de saneamiento forestal y compra de insumos Para asistencia técnica $800/ha $200/ha. Los apoyos contemplan el pago de:: Jornales para la integración de brigadas a cargo de la ejecución del proyecto de saneamiento. b) Arrendamiento de aspersoras, vehículos, moto-sierras y aeronaves entre otros necesarios para la ejecución del proyecto de saneamiento. c) Compra de productos químicos o biológicos para la ejecución del proyecto de saneamiento, incluyendo prendas de protección y herramientas de trabajo.

Las personas físicas o morales que sean propietarios o poseedores de terrenos forestales, preferentemente forestales o temporalmente forestales presentar la notificación de saneamiento o autorización de la aplicación de las medidas de control, expedido por la SEMARNAT. Las personas morales sin ser dueñas o poseedoras de los terrenos forestales presentar el documento en el cual se especifica el acto de autoridad expedido por la SEMARNAT y el convenio de ejecución de saneamiento firmado con la gerencia estatal de la Conafor.