 Departamento : Norte de Santander  Municipio : El Zulia  Institución Educativa : Instituto Agrícola Risaralda (Sede Principal)  Integrantes: Martha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Advertisements

guías de español quinto
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
HOLA TODOS.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
¿Qué podemos hacer como docentes de Psicología?¿ Podemos promover intervenciones en términos de Proyecto, de Narrativa y Convivencia en las instituciones.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Programa educación preescolar 2004.
AFECTIVIDAD.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Las estrategias educativas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
“YO SOY EL ÚNICO DUEÑO DE MI CUERPO”
Sexualidad responsable
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Propósitos de la educación preescolar
Derechos sexuales y reproductivos.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
Diagnóstico para la tutoría
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
¿Y los adultos què pensamos?
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
PRINCIPIOS Pedagógicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA BUENAVISTA CORDOBA, CORREGIMIENTO DE VILLA FATIMA 2011.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias Genéricas Disciplinares X X
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Secretaría de Educación y Cultura
BIENESTAR PSICOLOGICO
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CAZA DEL TESORO Aprendiendo baloncesto.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
LAS COMPETENCIAS.
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Plan de estudios Educación Básica
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

 Departamento : Norte de Santander  Municipio : El Zulia  Institución Educativa : Instituto Agrícola Risaralda (Sede Principal)  Integrantes: Martha Rocio Jaimes Sanabria

La adolescencia es la etapa que supone la transición entre la infancia y la edad adulta. Este periodo de la vida se identifica con cambios dramáticos en el cuerpo y la psicología. Constituye una etapa de la vida en la que se suceden una serie de cambios no sólo a nivel físico, sino también a nivel emocional, social y del desarrollo intelectual. Es un período en el que comienzan a experimentarse e incorporarse cambios interiores, búsqueda de la identidad; cambios exteriores y corporales, desarrollo sexual; etapa de intercambio con el medio que los contiene. Todos estos cambios provocan una serie de reacciones inesperadas en los adolescentes, especialmente en lo que tiene que ver con su desarrollo sexual, encontramos jóvenes que quieren vivir al máximo su sexualidad sin tener en cuenta principios y valores, esto acarrea todo tipo de problemas a nivel personal, familiar y social.

PreguntasSin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 x Pregunta 2 X Pregunta 3 X Pregunta 4 x Pregunta 5 x

¿Cómo sensibilizar a los estudiantes de educación básica y media del Instituto Agrícola Risaralda sobre los principios y valores que deben tener en cuenta frente al ejercicio de la sexualidad?

 Permitir que los estudiantes se concienticen de la importancia que tiene conocer y ejercer su sexualidad de una manera responsable.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo sensibilizar a los estudiantes de educación básica y media del Instituto Agrícola Risaralda sobre los principios y valores que deben tener en cuenta frente al ejercicio de la sexualidad? EJES TRASNVERSALES O INTEGRADORES Ética y Valores: Respeto, Tolerancia, Responsabilidad, Autoestima. Sociales: La familia, derechos y deberes. Ciencias Naturales: Reproducción humana. Lengua Castellana: Comprensión de lectura Informática: Diseño de presentaciones en Power Point, elaboración de documentos en word.

 Elegir y practicar estilos de vida saludables.  Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Propiciar la construcción individual y colectiva de patrones, normas y estrategias de comportamiento que permitan regular de forma auténtica y responsable la sexualidad, atendiendo a las necesidades propias y del contexto.  Propiciar la delimitación y la comprensión de los límites entre la vida sexual y reproductiva, a fin de preparar para el disfrute pleno de la primera, evitando los riesgos y consecuencias del embarazo y la maternidad precoz  Mantener una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales  Contribuir al desarrollo sustentable de manera critica, con acciones responsables.  Promover el conocimiento y la autoaceptación profunda y auténtica de la propia sexualidad, reforzando así la autoestima.

 Reconoce y acepta de forma libre y responsable los cambios propios de la adolescencia.  Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.  Entiende la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con sus familiares, amigos/as y pareja a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.  Comprende que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechaza cualquier discriminación por orientación sexual.  Comprende que los conflictos ocurren en todas las relaciones, incluyendo las de pareja y que pueden manejarse constructivamente si las parejas se escuchan y buscan comprender los puntos de vista del otro.  Comprende la importancia de los derechos sexuales y reproductivos, en relación a las diferentes orientaciones sexuales.  Comprende que el respeto por la diferencia no implica que se deba aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.  Logra un aspecto e imagen personal adecuada, para si mismo y para los demás, al mismo tiempo que toma una actitud positiva hacia la vida.  Reconoce que las acciones están relacionadas con las emociones y que puede aprender a manejar sus emociones para no hacer daño a otras personas.

Actividades de AprendizajeRecursosTiempoResponsables Resultados o Productos Retroalimentación de los planes de área y asignatura con la implementación de ejes transversales (Educación sexual), que permitan integrar estrategias para la sensibilización de los estudiantes sobre la responsabilidad frente al ejercicio de su sexualidad. Planes de área y asignatura. Computadores Memorias USB Internet 3 semanas Docentes de las diferentes áreas y asignaturas. Planes de área y asignatura fortalecidos, que ayuden a los estudiantes a enfrentar su sexualidad de una manera responsable. Diseño y elaboración de una cartelera institucional de carácter informativo – recreativo. Computadores, Impresora, Papel seda, Papel silueta Foami, Silicona, Tijeras, Revistas, Periódicos, Afiches Por períodos académicos (4) Docente líder del proyecto y equipo colaborador. Profundizar en los problemas y riesgos de la sexualidad y conocer medidas preventivas y correctoras. Asesoría de grupo ó en forma individual utilizando recursos tecnológicos. Humanos Computadores Video bit, revistas, folletos. Transcurso del año escolar 2011 Docente líder del proyecto, equipo colaborador y docentes en general. Reconocer el papel esencial de valores y actitudes para una educación sexual efectiva. Publicaciones en el blog de la institución ( Computadores Memoria USB Internet Transcurso del año escolar 2011

Creación de un casillero confidencial para los estudiantes. Caja Papel silueta Foami Tijeras Silicona Blocks Computador Memoria USB Internet 2 semanas Docente líder del proyecto y equipo colaborador Desarrollar confianza para que los estudiantes tengan más claridad y responsabilidad en el momento de la toma de decisiones. Asumir en las relaciones personales una ética de la sexualidad que se fundamente en el respeto y la tolerancia

Método de EvaluaciónTécnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Evaluación formativa Evaluación informal Observación Registro anecdótico e inventario de intereses e inquietudes. La entrevista Continua Se realizará en forma permanente, haciendo un seguimiento a los estudiantes. Integral Se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo de los estudiantes. Flexible Se tendrán en cuenta los ritmos de desarrollo de los estudiantes en sus distintos aspectos de interés.