Encuestas de Hogares y sus potencialidades analíticas desde la perspectiva de género Irene Casique Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinantes de género en la situación de pobreza
Advertisements

Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Trabajo y economía Indicadores básicos
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Jorge Martínez Pizarro CEPAL-CELADE Julio, 2007
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Estudio Hemerográfico sobre la Población LGBTI de El Salvador.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Indicador.... Un dato que resume un amplio monto de información en un dato individual. Dar una indicación de cambio en el tiempo y en relación con una.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Cultura y genero.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Blanca Munster Infante CIEM
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
La Familia Chilena.
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Aguascalientes, México a 30 de octubre , 2009
1 JORNADA Las tareas de cuidado en la Argentina hoy Un tema pendiente en la agenda política Buenos Aires, 10 de mayo de 2012 Norma Sanchís La organización.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas mexicanas IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
Equidad de género en el empleo /
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
PRESENTADA POR : LIC. ILDA CHAVEZ.  Son las posiciones que las personas ocupan en la sociedad que están asociadas a ciertas responsabilidades y actividades.
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL (Conceptos de Referencia)
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES SITUACIÓN ACTUAL (2015)
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
Transcripción de la presentación:

Encuestas de Hogares y sus potencialidades analíticas desde la perspectiva de género Irene Casique Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM-UNAM)

Perspectiva de Género n Género como dimensión de estratificación social. n La asignación de roles por género delimita las capacidades y oportunidades. n Evidenciar que las identidades sociales de lo masculino y lo femenino son constructos sociales, no realidades fijas. n Con las inequidades de género perdemos todos: mujeres, hombres, sociedad.

Objetivos n Destacar algunas potencialidades analíticas de las encuestas de hogares como generadoras de indicadores de género n Las grandes temáticas de las encuestas de hogares y su vinculación con inequidades de género e indicadores de éstas

¿Qué son las Encuestas de Hogares? n Rica fuente de información a nivel de individuos y de hogares acerca de múltiples aspectos sociales. n Batería de preguntas, usualmente pre- codificadas. n Basadas en muestras relativamente pequeñas de la población

5 características de las Encuestas de Hogares que definen su potencialidad: n Periodicidad n Extensión y nivel de detalle de los cuestionarios n Variedad Temática n Multiplicidad temática n Experiencia acumulada

Periodicidad: n Aunque la periodicidad de las distintas encuestas puede variar de levantamientos trimestrales a períodos de 1, 2 o hasta 5 años,en general se trata de tiempo cortos entre el levantamiento de una encuesta y otra. Información nueva permanentemente Posibilidad de monitoreo y seguimiento

Extensión y nivel de detalle n Los cuestionarios pueden ser bastante extensos, lo que distingue a las EH de otras fuentes de información muchos más acotadas. n Alto nivel de detalle en las preguntas, que permite ahondar con mayor profundidad en las temáticas.

Variedad temática: n Diversidad de temas abordados (y abordables) a través de las EH, lo que proporciona una visión amplia de las múltiples dimensiones y aspectos sociales posibilidad de evidenciar las inequidades de género que se estructuran en cada una de éstas dimensiones

Multiplicidad temática n La mayoría de las encuestas satisface diversas necesidades de información y análisis de manera simultánea facilita el establecimiento de relaciones entre los diversos aspectos individuales, familiares y contextuales lo que potencia un análisis más global e integrado de las diversas problemáticas

Experiencia acumulada n Aplicación de EH por más de 40 años y su uso bastante extendido, tanto en países desarrollados como no desarrollados experiencia acumulada en torno a las diversas tareas que implica su levantamiento mejoramiento permanente de los instrumentos y técnicas de recolección

2 tendencias de desarrollo reciente que han dinamizado la popularidad de las EH n Creciente conciencia y preocupación por las inequidades de género y, por tanto, una creciente demanda de estadísticas de género n Abaratamiento y popularización de potentes computadoras personales y de paquetes estadísticos, que facilitan el análisis de información proveniente de EH.

Grandes temáticas n Educación n Participación económica n Toma de decisiones en el hogar n Jefatura del hogar n Acceso y distribución de recursos n Salud y sexualidad n Violencia intra-doméstica n Uso del tiempo

Educación n Elemento central en la capacidad de los individuos de responder a las oportunidades de desarrollo y progreso n Usualmente recogida en las EH la a) situación actual de estudiante o no, y b) el nivel educativo alcanzado por cada miembro del hogar indicadores básicos de diferencias en la capacitación por géneros

Algunos indicadores asociados n Tasa Global de Analfabetismo n Tasa de asistencia escolar ( de 7 a 23 años) n Población 15 a 24 años según años de instrucción n Acceso a carreras “masculinas” n Acceso a carreras “femeninas”

Participación económica n En las últimas décadas la participación laboral de las mujeres se ha incrementado significativamente, sin - la igualdad en la participación económica de hombres y mujeres está lejos de alcanzarse -la actividad económica de las mujeres expresa grandes inequidades tanto en el ámbito social como el familiar-doméstico

Algunos indicadores asociados n Tasas de participación por edad y sexo n Tasa de desempleo (por sexo n Ocupados en sectores de baja productividad n Ocupados en cargos profesionales y téc. n Ocupados en cargos directivos n Indice de feminidad de algunas ocupaciones n Salario promedio por sexo (por hora, educación, y ocupación)

Toma de Decisiones en el Hogar n Los niveles de poder de decisión de los distintos miembros del hogar es un aspecto todavía escasamente incluido en las EH, pero de fundamental relevancia desde una perspectiva de género e intrínsecamente ligado a aspectos como status de la mujer, salud, educación y bienestar en el hogar.

Algunos indicadores de género asociados a la toma de decisiones n Poder de decisión sobre número de hijos n Poder de decisión sobre gastos n Poder de decisión sobre propia sexualidad n Autonomía de la mujer para salir sola n Autonomía de la mujer para trabajar n Autonomía de la mujer para usar anticonceptivos

Jefatura del Hogar n Dato casi invariablemente recogido en las EH, que condensa información sobre el status de mujeres y hombres en los hogares. n Crecimiento reciente de la jefatura femenina que sin embargo, no indica por sí misma la superación de la subordinación femenina

Algunos indicadores de género asociados a la jefatura de hogar n Jefatura de hogar (por sexo) n Incidencia de pobreza en hogares según sexo del jefe de hogar n Ingreso promedio familiar según sexo del jefe de hogar

Acceso y distribución de recursos n Es un aspecto parcialmente abordado por algunas EH, como las de ingresos-gastos y las de organización doméstica, pero todavía con insuficiente perspectiva de género. n Relevancia de discriminar por sexo la generación, el acceso y la distribución de ingresos y recursos en el hogar.

Algunos indicadores de género asociados al acceso y distribución de recursos n Toma de decisiones sobre el ingreso del hogar n Conocimiento del ingreso familiar n Razón hombre-mujer del gasto n Razón hija/hijo del gasto

Salud y sexualidad n Con el interés despertado por la salud reproductiva como temática, se ha extendido un poco más la inclusión de la salud en las EH, aunque todavía fundamentalmente orientado a la reproducción y salud materno-infantil n La sexualidades es incluida fundamentalmente desde su relación con la reproducción.

Algunos indicadores de género asociados a la salud n Esperanza de vida al nacer n Desnutrición en niñas n Desnutrición en niños n Defunciones por aborto

Violencia intra-doméstica n Trasfondo último de la violencia masculina hacia la mujer son las relaciones jerárquicas de género imperantes n Su inclusión en EH es todavía bastante limitada, pero ciertos indicadores (de prevalencia, naturaleza de la agresión, y edad y sexo de los involucrados) requerirían ser más frecuentemente incluidos.

Algunos indicadores de género asociados a la violencia intra- doméstica n Miedo de contradecir a la pareja n Violencia contra mujeres n Violencia contra hombres n Violencia contra niñas n Violencia contra niños

Uso del tiempo n Apenas en la última década se comenzaron a aplicar de manera más general las encuestas de uso del tiempo n Riquísima fuente de análisis que sintetiza roles por género, estrategias de organización, prioridades, trabajo vs descanso, trabajo extra-doméstico vs trabajo doméstico.

Algunos indicadores de género asociados al uso del tiempo n Tiempo destinado a trabajo remunerado n Tiempo destinado a trabajo no renunerado n Tiempo destinado a trabajo doméstico n Tiempo destinado a cuidado de los hijos n Tiempo destinado a esparcimiento y descanso

Comentario final n Evidenciar y conocer las brechas que separan hoy las potencialidades y realidades de hombres y mujeres es un primer paso necesario para superar las inequidades por género Ello plantea nuevas demandas, retos y responsabilidades a lo generadores y analistas de estadísticas sociales