© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas Modernas de Gestión
Advertisements

Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Administración y Planeación
Director de Calidad del Aire
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Instituto PYME.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
Líneas tecnológicas.
Panel 4C: Soluciones prácticas para promover el ahorro de bajo monto Xavier Martín Palomas Miércoles 5 de noviembre de 2014.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Ing. Sergio León Maldonado
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
© 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
CERRANDO LAS BRECHAS EN LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Ing. Donaciano Barragán Reyes Gerencia de Evaluación.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
EL VALOR AGREGADO QUE PROPORCIONAN LOS RESULTADOS DE LOS OIC’S EN LA APF. OIC en el IIE ABRIL 2008.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
1 PROTEGER Gestión de la propiedad intelectual. Protección del patrimonio tecnológico La protección del patrimonio tecnológico est á a cargo de la Gerencia.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Soluciones innovadoras en energía Instituto de Investigaciones Eléctricas iie.org.mx Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Transcripción de la presentación:

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Fomentar el trabajo en equipo ¿Cómo sería un nuevo IIE? Instituto Nacional de Referencia Julián Adame Miranda Julio 9, 2008

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Principales –Fortalezas –Áreas de oportunidad –Problemas –Obstáculos Directrices 2007 Estrategia Modelo de calidad y competitividad Contenido

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Vale la pena trabajar en el IIE Contribución al cumplimiento de objetivos Orgullo de trabajar en el IIE Principales fortalezas

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Sistema de Evaluación de Desempeño 4.72 Promedio 4.72 Promociones Promedio 4.85 Cursos de actualización Promedio 5.10 Principales áreas de oportunidad Comunicación Promedio 5.35 Iniciativa 8 Desarrollo del sistema de incentivos y revisión de la estructura salarial Fernando Kohrs Aldape Donaciano Barragán Reyes Iniciativa 12 Plan estratégico de comunicación interna - difusión de la información sustantiva José Alfredo Pérez Gil Francisco Escárcega Rodríguez Iniciativa 7 Cierre de brechas de competencias del personal del IIE Fernando Kohrs Aldape Donaciano Barragán Reyes

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. ESTACIONA MIENTO 5000 M2 Espacios Principales problemas Comunicación Promedio 7.07 Promedio 7.16 Iniciativa 12 Plan estratégico de comunicación interna - difusión de la información sustantiva José Alfredo Pérez Gil Francisco Escárcega Rodríguez Iniciativa nueva Espacios adecuados (reubicación de áreas, estacionamiento y comedores) José Alfredo Pérez Gil

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Principales obstáculos Burocracia 8.28 Promedio 8.28 Comunicación 7.65 Promedio 7.65 Iniciativa 12 Plan estratégico de comunicación interna - difusión de la información sustantiva José Alfredo Pérez Gil Francisco Escárcega Rodríguez Iniciativa 6 Reingeniería de procesos administrativos José Alfredo Pérez Gil F. Manuel Dovalí Ramos

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. DIRECTRICES 2007 Financiera  Desarrollar un Plan de Negocios multianual alineado al Convenio por Resultados  Desarrollar un Plan Financiero alineado al Plan de Negocios multianual  Desarrollar plan para acceder a fondos de la Secretaría de Economía y del CONACYT Recursos Humanos  Plan de gestión estratégica de Capital Humano Plan de gestión estratégica de Capital Humano  Desarrollar el inventario de los recursos humanos Estratégica  Alinear los objetivos a objetivos estratégicos del Sector Energía Alinear los objetivos a objetivos estratégicos del Sector Energía  Desarrollar una planeación Intrasectorial e Intersectorial con los Institutos del Sector y los del CONACYT  Definir los segmentos de mercado en los cuales participar Definir los segmentos de mercado en los cuales participar  Ampliar el campo de acción del IIE incorporando la transferencia de conocimientos especializados al Sector Energía y de manufacturas eléctricas Ampliar el campo de acción del IIE incorporando la transferencia de conocimientos especializados al Sector Energía y de manufacturas eléctricas  Constituir en el IIE el sistema de inteligencia estratégica del Sector Energía  Implantar un sistema de gestión estratégica basado en BSC

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. DIRECTRICES 2007 Comercial  Desarrollar un sistema para gestionar la relación con los clientes  Comercializar (cuando esto sea conveniente) las patentes del IIE y de CFE  Alianzas con empresas para la fabricación de los equipos desarrollados por el IIE  Alianzas con empresas para comercializar el software y metodologías desarrollados por el IIE  Plan de ventas multianual Administración  Implantar un sistema centralizado de gestión de proyectos Implantar un sistema centralizado de gestión de proyectos  Replantear la estructura organizacional haciéndola esbelta, rápida y eficiente  Implantar un sistema de gestión de evaluación del desempeño Tecnológica  Medición de valor de todos los proyectos y seguimiento de indicadores Vinculación  Fortalecer las capacidades del IIE y maximizar la contribución de valor de los servicios del IIE Fortalecer las capacidades del IIE y maximizar la contribución de valor de los servicios del IIE

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico PROGRAMA SECTORIAL DE ENERGÍA ( PROSENER ) PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACIÓN ( PECITI ) Financiamiento Vinculación Instituciones de Educación Superior con Industria Planeación Estratégica Mejora Regulatoria Austeridad y Disciplina del Gasto Gobierno Electrónico Prospectiva Tecnológica de CFE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Respuesta del IIE al PECITI Respuesta del IIE al PMG Respuesta del IIE al PROSENER Vinculación Industria Privada con Centros PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN ( PMG )

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.

Generación Tecnologías a ser abordadas Ciclos supercríticos y lechos fluidizados Centrales nucleares de nueva generación Gasificación integrada con ciclos combinados y cogeneración Diseños normalizados de centrales eólicas, con biomasa, minihidráulicas y solares Nuevos sistemas de tratamientos de efluentes Mayor uso de sistemas de enfriamiento seco o híbrido Producción y distribución de hidrógeno Empleo de celdas de combustible Proyectos Diseño de sistemas para mejorar la combustión Determinar potencial de generación con fuentes renovables de energía Aplicar ciclos supercríticos y lecho fluidizado en nuevas centrales Aplicar diseños de gasificación con ciclo combinado integrado o cogeneración Diseños normalizados para incrementar el empleo de energías renovables Desarrollo de centrales nucleares Desarrollo de centrales cero emisiones Prospectiva tecnológica de CFE

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Metodologías y guías para rehabilitación y reutilización de líneas de transmisión existentes Análisis costo/beneficio de soluciones para reducir niveles de corto circuito Análisis y aplicación de desarrollos de vanguardia en protección de líneas contra descargas atmosféricas Esquemas de monitoreo en subestaciones de potencia para mantenimiento predictivo y centrado en la confiabilidad Modelos de análisis de seguridad en la operación, conectados en línea con sistemas de administración de carga Factibilidad de aplicación de tecnologías de superconductividad de alta temperatura en transmisión Utilización de la red de transmisión con inyecciones de productores independientes Diseño integral de líneas de transmisión basado en conceptos de confiabilidad Transmisión Prospectiva tecnológica de CFE

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido. Estandarización de las comunicaciones tanto dentro de las subestaciones (LAN´S a los DEI´s) como hacia fuera de las subestaciones Renovación de la infraestructura de la red de distribución, equipos que ya han cumplido su vida útil o que trabajan en el límite de su capacidad Desarrollo de equipos y sistemas para la detección de fraudes Aumento de niveles de corto circuito en alimentadores. Factibilidad y aplicabilidad de nuevas tecnologías en limitadores de corriente Distribución Prospectiva tecnológica de CFE

© 2008, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.

ESTRATEGIA

Modelo de calidad y competitividad