PROYECTO DE ESTUDIO POR: JOHN ALEXANDER MERCHÁN ARÉVALO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cual es el resultado requerido para el negocio? ¿Cuál es el cambio específico que desea lograr ahora? ¿Cómo se mide el éxito? ¿Cómo especificar el rendimiento.
Advertisements

Redes de Computadoras II
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
TABLA DE CONTENIDOS Ciclo de proyecto
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Errores más costosos que comúnmente hacen los propietarios que venden.
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS A GRAN ESCALA PARA LA MICROEMPRESA:
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
La gerencia de Relaciones Públicas se desarrolla con base en el cambio; adquiriendo una formulación proactiva, reactiva o de crisis. Ciertamente, el cambio.
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
El Peligro Sísmico en el Dpto. de Arequipa
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
Habilidades Digitales para Todos Curso Básico
Formados por Resolución Ministerial 182/03 Matriculados por el Colegio de Técnicos de la Provincia de buenos Aires por Resolución 617/08
Integrantes: Luis Ayala Ma. Elena García Christian Merchán Camilo Robayo.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Estrategias, políticas y premisas
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
Las partes de un proyecto informático
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
El tamaño de las empresas Ley Nº (PyME ) Trabajadores40 SEPyME – Resolución 147/2006 (Facturación anual en $ X 1.000) RUBROMicroPequeñaMediana.
Planificación Dinámica de Tareas
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
5/6/2015[Nombre del proyecto]1 [Nombre del proyecto] Informe de proyecto Autor: [Nombre]
PROCESO DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS Lucio Salgado Ari FNI.
Bernardo Nieto Castellanos
Ing. John Toasa Espinoza 2012 GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Movilización Dirección Nacional de Operaciones
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Capítulo 1 Calidad de Software
Proceso que ejecuta la administración con el fin de evaluar operaciones específicas con seguridad razonable OBJETIVOS Eficiencia y eficacia en las operaciones.
RED DE PERSONAS JÓVENES. Planificar: Es el proceso mediante el cual los/as integrantes de una organización o empresa, procesan y analizan información.
COMO GESTIONAR Y PLANIFICAR UN PROYECTO DE LA EMPRESA
Cristian Stivel Hernandez Peña Juan Ducuara
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
PLAN DE CONTINGENCIA. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. Sabes para que te puede ayudar el respaldar la información? 2. Conoces algún método para realizar un respaldo,
Control Estadístico de Procesos
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
Nombre: Arianne Calderón Boutier Materia: Gerencia de Procesos.
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
Notificándote ¿Qué hicimos?
Fundamentos de Administración Financiera
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Notificándote ¿Qué hicimos?
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
MAPAS NUMERADOS DE ESPAÑA Material para una prueba.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS USUARIOS Planeación Institucional Comunicación Información sectorial Trasporte e infraestructura Seguridad.
Prof. Carmen Cordova. La planificación es la primera función de la dirección, se orienta al futuro y crea las directrices para toda la organización, si.
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Criterios de Evaluación de Proyectos. Cap.16 Preparación y Evaluación de Proyectos, Sapag Nassir y Reinaldo. Cap. 2 Evaluación Social de Proyectos, Fontaine.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE ESTUDIO POR: JOHN ALEXANDER MERCHÁN ARÉVALO

INTRODUCCIÓN En el mundo cambiante en el que vivimos el ser humano esta expuesto constantemente a situaciones de peligro los cuales generan dificultades en determinados procesos, y por lo general nunca tenemos al instante una posible solución para afrontar el riesgo. Por tal razón se deben realizar planes de contingencia a cara de futuros acontecimientos, lo cual no quiere decir que existan falencias sino que estamos preparados para cualquier eventualidad que pueda ocurrir y generar perdidas.

OBJETIVO Desarrollar un plan de contingencia para una propuesta de estudio asignada por el instructor, donde se valoraran distintos escenarios los cuales sirven como base para evaluar, planificar, donde se realizan pruebas de viabilidad, ejecución y ultimo se hace una recuperación. Esto ayudara a fortalecer los conocimientos adquiridos en la competencia.

EMPRESA  Estudio de mercado  Operación  Organización  Finanzas  Plan Operativo  Impacto

CARACTERIZACIÓN DEL CLIENTE  Quien Son  Sus necesidades  Su ubicación  La competencia  Los peligros

MAPA DE BOGOTÁ

CARACTERIZACIÓN DEL CLIENTE  Quien Son  Sus necesidades  Su ubicación  La competencia  Los peligros

COMPORTAMIENTO D ELOS PRINCIPALES DELITOS