R ELACIONES P ÚBLICAS I NTERNACIONALES Valeria Olascoaga Nayelli Aguilar Paola Morlote Amador Guerrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Desarrollo de una Visión Global
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Estrategias en un mercado global
La Globalización.
International Training Centre, OIT
Las Relaciones Públicas Internacionales
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECIALIDAD: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA INTEGRANTES: Sonia Yacchi Maturrano Marlitt Luna Gómez.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Profesor Rodrigo Ahumada
Comercio Exterior Y Comercio Internacional
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Planificación del Programa
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Las primeras acciones Economía de América del Norte PROFESOR: SAÚL HERRERA AGUILAR Durante la década de los setenta, bajo la “Estrategia trilateral", Estados.
Responsabilidad Social Empresarial
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Seminario Franco-Chileno
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
GLOBALIZACIÓN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
REFORMA CURRICULAR.
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Asociación Internacional de Transporte Aéreo(IATA) Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza.
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Teorías de la Sociedad de la Información I Jeannete Azofeifa Cordero Gabriel Hernández Calderón.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Ana María Agudelo Cristina Zapata Simón Ospina
¿Qué es la Globalización?
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Proceso de Globalización
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
ANALISIS PEST.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Fases de la actividad económica
EMISIÓN DE INFORME Informe de Auditoría Conclusiones Análisis debilidades y mejoras EJECUCIÓN DEL TRABAJO Obtener evidencia mediante pruebasRevisión de.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
La Inversión Extranjera Directa Ricardo Montero UMCA.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Presentación visual, oral y escrita: E-business y comercio electrónico Prof. José Hernandez / BUIN 1010.
Transcripción de la presentación:

R ELACIONES P ÚBLICAS I NTERNACIONALES Valeria Olascoaga Nayelli Aguilar Paola Morlote Amador Guerrero

D EFINICIÓN Actividad planificada para establecer relaciones de beneficio mutuo con públicos de otros países. Práctica expandida a la mayoría de los países debido a los cambios tecnológicos, sociales, económicos y políticos. Impacta en grupos de personas que se ven afectados por las operaciones de una empresa, institución o gobierno específicos. Las técnicas estadounidenses de las relaciones publicas son las más frecuentemente adoptadas en todo el mundo.

C ONTEXTUALIZANDO Comercio Internacional genera casi la tercera parte de los beneficios de las empresas estadounidenses. Entre el 15 y 20% de las acciones de una empresa estadounidense están en manos extranjeras.

R ELACIONES P ÚBLICAS C ORPORATIVAS I NTERNACIONALES Operaciones empresariales a nivel internacional. Disparadas a partir de los 90’s con las nuevas tecnologías de información, desarrollo de mercado financiero, disminución de barreras comerciales, crecimiento de competencia, reducción de diferencias culturales (aldea global). Representan los intereses de empresas extranjeras en el país en el que se ubican y viceversa. Es necesario que directivos aprendan a pensar globalmente.

R ELACIONES P ÚBLICAS C ORPORATIVAS I NTERNACIONALES Los profesionales de las RRPPs deben reconocer las diferencias culturales, adaptarse a las costumbres locales y comprender los matices de la comunicación verbal y no verbal de cada país. Se analiza la nueva era del marketing global y se destaca la necesidad de superar las diferencias lingüísticas, legales y culturales cuando una empresa decide iniciar su actividad en países extranjeros. Sociedades de contexto elevado  el significado de una palabra verbal suele ser implícito y depender del contexto.

R ELACIONES P ÚBLICAS C ORPORATIVAS I NTERNACIONALES Aprender las costumbres del país con el que se trabaja y acudir a profesionales nativos para orientarlos. Reducir los materiales para los medios y la publicidad. El profesional debe resolver cuestiones relativas a las diferencias idiomáticas y culturales, incluidas las sutiles diferencias de costumbres y etiqueta.

V ENTAJAS SEGÚN D ROBIS Las empresas que deben darse cuenta de que el capitalismo internacional tiene connotaciones negativas en muchas partes del mundo.  sinónimo de opresión, explotación e injusticia por multinacionales rapaces. ONG’s  ejercen de organismos de certificación, verificación, y utilización de logotipos  desarrollo sostenible Instituciones Internacionales  se critica injustamente a estas organizaciones de no ser democráticas, pero se les acusa de no ser transparentes. Más una cuarta: Era de creación de relaciones  era de creación de confianza

R ELACIONES P ÚBLICAS I NTERNACIONALES DE LOS GOBIERNOS La mayoría de los gobiernos intenta influir sobre las políticas internacionales de otros países, así como sobre las acciones y opiniones del público. Esta comunicación puede ir desde la promoción turística hasta intentos de influir sobre la política comercial. Acciones de lobbismo y Relaciones Públicas. EUA: Ganarse el corazón y la mente de los gobiernos y ciudadanos de todo el mundo. Conseguir respaldo público a nivel internacional.

R ELACIONES P ÚBLICAS I NTERNACIONALES DE LOS GOBIERNOS PARA REPRESENTAR A UN PAÍS POR MEDIO DE RRPP: Información exhaustiva sobre el país cliente. Actitud del público hacia el país en cuestión Utilización de medios de comunicación Cambiar o reforzar la actitud del público

R ELACIONES PÚBLICAS DE LAS ONG’ S ONG’s: Dependen del apoyo internacional para sus programas y causas. Percibidas más creíbles que los medios de comunicación

E MPRESAS EXTRANJERAS EN EU Amenazar a sus empresas para contrarrestar los movimientos perfeccionistas Evitar las leyes que afectan las ventas del producto de un cliente Apoyar la expansión de la empresa del cliente Proporcionar información continua sobre los acontecimientos políticos y comerciales que podrían afectar a los intereses empresariales del cliente. Comunicación de crisis

USIA Agencia encargada de conformar la imagen de EU en el exterior. 7.- Colocación de funcionarios de asuntos públicos en todas las embajadas americanas. Publicación de libros y revistas Distribución de películas y programas de T.V. norteamericanos Patrocino de giras de grupos de danza y música. Programas de intercambio de estudiantes y docentes. Patrocino de conferencias de autores e intelectuales. Exposiciones de arte

C ONSULTORAS EN EL EXTRANJERO Promover objetivos políticos Fines de los países Asesorarse de la reacción de EU ante una acción de un gobierno extranjero Promover intereses comerciales Asistencia en la preparación de los mensajes en inglés Asesorarse para ganar la comprensión y apoyo del público.

Programas de acción Reunir información exhaustiva del país, así como cobertura en el pasado con medios de comunicación. Problemas y recompensas * Decidir si apoyar a países con violaciones a Derechos Humanos. *Países que reducen libertades civiles. Tácticas de intervención *Publicación de anuncios en diarios de prestigio. *Visitas personales y llamadas telefónicas.

RRPP EN OTROS PAÍSES Mayor auge en países industrializados, con sistemas multipartidistas,urbanización, educación y propiedad privada de empresas: EU, Europa Occidental y partes de Asia. China: crecimiento debido a la industrialización. Tailandia: carece de organización de profesionales a pesar de la cantidad de inversión extranjera. Japón: consideradas fundamentalmente el trato con los medios.

Oriente Medio: sector inmaduro, medios censurados por el gobierno. México: las pequeñas consultoras abren paso a las empresas internacionales. Brasil: gran cantidad de inversión en marketing.