-La situación de la salud en Somalia. En los últimos años Somalia ha estado en guerra civil lo que ha causado cientos de heridos. Esto ha causado que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
La piratería como riesgo cubierto en las pólizas de casco. Problemática actual Aurelio Fernández-Concheso Colombia Mayo 2010.
NOV 2010 Ramón Hevia Tuero Gonzalo Montes Rodríguez
UNA DE PIRATAS Piratas somalíes continúan sus ataques contra buques internacionales y en todo el Golfo de Adén, a pesar de la disuasión y de la intensificación.
Guerra Afgano-Soviética
Segunda guerra mundial
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (C.P.I.) PRESENTACION: La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de.
Quién secuestró a Guilad Shalit? Qué es el Hamás? Hamás es una organización política y militar palestina, creada en1987. Su objetivo, es el establecimiento.
Recordemos hoy y por siempre.  El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución que designó el 27 de enero.
La aparición del pacifismo se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomar armas y ejercer la violencia, para lo que utilizaron.
El estado y la violación de los derechos humanos en Argentina.
Evolución de irak Mes a mes. Septiembre Inspectores de las armas se reúnen con funcionarios iraquíes, mientras que legisladores de EE.UU. Llegan a Iraq.
En sus principios, R.A era una República pacífica, no tenía problemas, no tenía enemigos. Forjó varias alianzas, pero no muchas fueron durareras. A mediados.
Septiembre 2002 Tras las acusaciones que George Bush y Colin Powel hacían sobre el supuesto almacenamiento de armas, la ONU empieza a mover los hilos.
Fundación de Colonia del Sacramento
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
El caso de Somalia, donde un elevado número de sus habitantes es también analfabeto, a pesar del tiempo transcurrido desde que se introdujo el alfabeto.
TIERRA Y LIBERTAD. David Carr, ya anciano sufre un ataque cardiaco en su hogar de Liverpool y muere en la ambulancia.
EL ATUNERO ESPAÑOL SECUESTRA DO EN SOMALIA NICOLAS MONTORO MATELLANO 1ºD bach.
Elaborado por: Guerrero González, Vanessa Paola.  INTRODUCCION………….(3)  CONTENIDO……………….(4-15)
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
GUERRA DEL PACÍFICO.
LA GUERRA DE VIETNAM Grupo 2 Integrantes: Analí Camargo
D ARFU R Conflicto político-cultural en. U BICACIÓN GEOGRÁFICA Sudán, cuyo nombre oficial es República de Sudán o del Sudán, es un país de África, situado.
ASOCIACION RESERVA ACTIVA DE LAS FUERZAS ESPECIALES DEL PERU
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
La guerra civil.
“Ya sea que el Norte lance un misil o un satélite, sigue siendo una violación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, sostuvo Yu Myung-hwan,
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
Conflicto entre Israel y Palestina.  ISRAEL retiró sus tropas de la Franja de Gaza este martes con la entrada en vigor de una tregua de 72 horas a las.
Avanzar manualmente ESTRECHO DE GIBRLTAR Imágenes de un lugar pequeño, pero impresionante, reclamado hoy por el Reino Unido y España,... que tiene el.
Víctor Eduardo Alvarado Vega Amauri Acosta.  Después del Atentado del 9-11, la política exterior tuvo una redefinición ya que se haría una Guerra contra.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
ROSARIO MISIONERO.
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Derecho Internacional Humanitario y Guantánamo Grupo: Siete Maria Jose Lugo Alvarez Helena Múnera Trujillo Alejandro Ortiz Morales Silvia Valencia Artunduaga.
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
Ana María Agudelo Cristina Zapata Simón Ospina
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
Obj.: Comprender el concepto de terrorismo. El Problema del Terrorismo  Existencia de grupos que usan la violencia para conseguir sus objetivos políticos.
Situación de la niñez en el mundo actual.
La Segunda Guerra Mundial
CRISIS EN UCRANIA Por: Mónica Marcela Grajales Grajales Daniela Otalvaro Restom Catalina Rendón Londoño.
Tema: la violencia. Titular: “Pakistán: mueren al menos 14 en atentado suicida” Resumen : Al menos 14 personas murieron este lunes en un atentado suicida.
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
El terrorismo es el uso sistemático del terror, [1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas.
 Presidente Wilson trato de mantener neutralidad en la guerra.  América pensó que era el problema de Europa, no suya.
¡El mundo entero necesita un lider como este!
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
T RABAJO DE GEOGRAFIA Natalia martín lópez 3º eso - A.
 Una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki  Pasa durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992  Se basa en la infancia del guionista.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
Conflicto Somalia Jorge Ternera González 11º. Somalia Somalia o formalmente conocida como República Somalí, es un país ubicado en el llamado Cuerno de.
Corte Penal Internacional (cpi)
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. La Batalla de Midway fue el momento crucial en el Pacífico. Esto detuvo el avance japonés en.
Los Crímenes de Stalin Por Facundo Linlaud, 6to TIC B.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Universidad Nacional Abierta
Conflicto armado internacional Hay un clima de paz, hace muchos años entre la republica de vereda y la republica de Saturno se enfrascaron en una guerra.
Unos terroristas le golpearon con un machete en la cabeza después de degollar a su padre en Nigeria Sarratou, de 33 años, nunca olvidará el día cuando.
Transcripción de la presentación:

-La situación de la salud en Somalia. En los últimos años Somalia ha estado en guerra civil lo que ha causado cientos de heridos. Esto ha causado que la asociación MLRS y CICR se hayan unido para ayudar a la gente cuya vida se encuentra en peligro

SITUACION DE LOS PIRATAS SOMALÍES Piratas capturan velero con siete daneses a bordo Piratas en el Océano Índico capturaron un velero con siete ciudadanos daneses a bordo, incluidos tres niños. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca dijo que los asaltantes están navegando el barco hacia Somalia. La semana pasada, el gobierno de EE.UU. anunció que piratas somalíes mataron a cuatro rehenes estadounidenses en un yate que habían tomado por la fuerza. Los piratas han incrementado su teatro de operaciones a áreas muy distantes de las costas de África Oriental para evitar las crecientes patrullas navales en el Golfo de Adén. Somalia

MLRS y CICR han apoyado a 34 clínicas de las cuales solo 2 son quirúrgicas así que como puede observarse el acceso a la salud en Somalia es muy difícil y el mismo sistema se encuentra muy mal estado. Estas 2 instituciones también ayudan a la comunicación entre familias que han sido separadas por los continuos enfrentamientos.

Piratas somalíes secuestran barco griego con 23 tripulantes a bordo Piratas somalíes secuestraron el lunes en el norte del mar Arábigo el buque de carga griego MV Dover, que llevaba 23 miembros de la tripulación a bordo. El portavoz de la Fuerza Naval de la Unión Europea en Somalia, Paddy O'Kennedy, dijo que hasta el momento no se han determinado los detalles del ataque al barco MV Dover, con bandera pañameña y que fue secuestrado durante la mañana del lunes. "La embarcación de carga MV Dover fue secuestrada a aproximadamente 260 millas náuticas (420 kilómetros) al noreste de Salalah, en el norte del mar Arábigo", anotó O'Kennedy. Ademas, indicó que, al momento de ser atacado, el barco viajaba del puerto de Quasin, en Pakistán, a Saleef, en Yemen. El MV Dover lleva a 3 rumanos, un ruso y 19 filipinos a bordo, indicó O'Kennedy, y agregó que hasta el momento no ha habido comunicación con el barco ni información sobre el estado en el que la tripulación se encuentra. El MV Dover había sido registrado en el Centro de Seguridad Marítima - Cuerno de Africa (MSCHOA, siglas en inglés) y se reportaba con las Operaciones Comerciales Marítimas del Reino Unido (UKMTO).(Xinhua) 01/03/2011

Ofensiva contra extremistas islámicos en Somalia deja 115 muertos MOGADISCIO, Somalia (AP).— Una ofensiva militar del gobierno en Somalia contra milicias extremistas vinculadas con al-Qaida ha dejado al menos 115 muertos en cuatro días, dijeron las autoridades el domingo. Alí Muse, jefe del servicio de ambulancias de Mogadiscio, dijo que 49 civiles murieron y que 157 resultaron heridos desde el inicio de la ofensiva gubernamental el miércoles. Además, al menos 60 milicianos han muerto, junto con seis soldados de las fuerzas de pacificación, dijo Biyereke Floribert, un portavoz de la fuerza de paz de Burundi, que es parte de las tropas de la Unión Africana. El débil gobierno de Somalia ha estado prometiendo una guerra total contra las milicias desde hace años, pero la falta de coordinación entre sus tropas ha impedido la tarea

La Milicia Somalí Pide a Gente con Sida Volverse Terrorista. MOGADISCIO (EFE).— La milicia radical islámica de Al- Shabab ha pedido a los enfermos de sida, a los que considera “sin futuro”, que lleven a cabo atentados suicidas para derrocar al gobierno transitorio de Mogadiscio, convertida en una ciudad fantasma tras 25 días de incesantes combates. En un mensaje difundido ayer por su página web, un dirigente no identificado de Al-Shabab, organización vinculada a la red terrorista Al-Qaeda, señala: “Ustedes, las víctimas del sida, no tienen futuro y esperan la muerte. Son prisioneros condenados en la celda de la muerte”. Por este motivo, el dirigente radical islámico les insta a “usar su tiempo y venir con nosotros, que los prepararemos para llevar a cabo ataques suicidas” contra el gobierno transitorio somalí y las tropas de la Unión Africana que lo apoyan.

“Alcanzarán el paraíso, obtendréis la bendición de Dios y moriréis con honor”, afirma el portavoz de Al-Shabab, organización que, busca crear en Somalia un estado musulmán radical de corte wahabí. Los últimos 25 días de ofensiva ininterrumpida de Al-Shabab en Mogadiscio han ocasionado al menos 240 muertos y unos 500 heridos. Decenas de miles de personas han abandonado la ciudad. Al-Shabab ha denominado a esta ofensiva “El fin de los invasores”, ya que va dirigida en especial contra las tropas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), que sostienen al gobierno transitorio del presidente Sharif Sheikh Ahmed, quien es apoyado por la comunidad internacional. Para reforzar su ofensiva, el anónimo dirigente de Al-Shabab reclama en su mensaje por internet a los “hombres útiles”, de 14 a 60 años, que dejen de huir de la ciudad y se unan a las milicias rebeldes.

Pide Human Rights Watch indagar posibles crímenes de guerra en Somalia Las partes en conflicto en Somalia han lanzado desde mayo pasado ataques indiscriminados contra la población civil en ese país, en una escala y severidad tales que podrían ser considerados crímenes de guerra, denunció hoy Human Rights Watch ( HRW ). El reporte HRW urgió a la comunidad internacional y a la Organización de Naciones Unidas ( ONU ) en específico, a que indague las causas por las que miles de somalíes han sido asesinados y heridos en los últimos ocho meses y otros tantos que han huido de la capital, Mogadiscio. “El mundo ha ignorado durante mucho tiempo el espantoso costo para los civiles de la violencia en Mogadiscio. Una comisión internacional necesita investigar de manera urgente los crímenes de guerra cometidos por todas las partes”, expresó Rona Peligal, directora alterna de HRW en África. El informe difundido por HRW documenta varios casos en que las partes en conflicto lanzan de manera indiscriminada bombas y misiles contra asentamientos civiles. El conflicto sucede entre las fuerzas del gobierno de transición, apoyadas por la Unión Africana, contra rebeldes del grupo islamista al - Shabaab, que es acusado además de reclutar niños para el combate. La capital somalí ha sido el escenario de conflictos armados desde finales de 2006, cuando una intervención militar etíope depuso a la coalición islámica que detentaba el poder. Pese a que los invasores etíopes se retiraron de Somalia en enero de 2009, insurgentes continúan su lucha contra el gobierno de transición y, a partir de mayo pasado, la ofensiva por parte de al - Shabaab se ha intensificado. De acuerdo con la Cruz Roja Internacional, los dos hospitales que apoya en Mogadiscio recibieron en 2010 un número históricamente alto de pacientes, incluyendo dos mil 300 mujeres y niños, con heridas provocadas en conflicto. ataques Naciones Unidas ONU heridos civiles fuerzas acusado militar Las partes en conflicto en Somalia han lanzado desde mayo pasado ataques indiscriminados contra la población civil en ese país, en una escala y severidad tales que podrían ser considerados crímenes de guerra, denunció hoy Human Rights Watch ( HRW ). El reporte HRW urgió a la comunidad internacional y a la Organización de Naciones Unidas ( ONU ) en específico, a que indague las causas por las que miles de somalíes han sido asesinados y heridos en los últimos ocho meses y otros tantos que han huido de la capital, Mogadiscio. “El mundo ha ignorado durante mucho tiempo el espantoso costo para los civiles de la violencia en Mogadiscio. Una comisión internacional necesita investigar de manera urgente los crímenes de guerra cometidos por todas las partes”, expresó Rona Peligal, directora alterna de HRW en África. El informe difundido por HRW documenta varios casos en que las partes en conflicto lanzan de manera indiscriminada bombas y misiles contra asentamientos civiles. El conflicto sucede entre las fuerzas del gobierno de transición, apoyadas por la Unión Africana, contra rebeldes del grupo islamista al - Shabaab, que es acusado además de reclutar niños para el combate. La capital somalí ha sido el escenario de conflictos armados desde finales de 2006, cuando una intervención militar etíope depuso a la coalición islámica que detentaba el poder. Pese a que los invasores etíopes se retiraron de Somalia en enero de 2009, insurgentes continúan su lucha contra el gobierno de transición y, a partir de mayo pasado, la ofensiva por parte de al - Shabaab se ha intensificado. De acuerdo con la Cruz Roja Internacional, los dos hospitales que apoya en Mogadiscio recibieron en 2010 un número históricamente alto de pacientes, incluyendo dos mil 300 mujeres y niños, con heridas provocadas en conflicto. ataques Naciones Unidas ONU heridos civiles fuerzas acusado militar