Los polígonos y su superficie Adrián Sánchez Asencio Tema 12 Los polígonos y su superficie
Índice El área El perímetro El área de los paralelogramos El área del cuadrado El área del rectángulo El área del romboide El área del rombo El área de los triángulos El área de los polígonos regulares Adrián Sánchez Asencio
Cómo medir los polígonos Los polígonos son figuras que se pueden medir de distintas formas. Veremos cuáles son esas maneras de medirlos. Adrián Sánchez Asencio
El área Toda superficie de toda figura plana. Adrián Sánchez Asencio
5 El área El área es el relleno de las figuras planas que podemos observar a nuestro alrededor. Siempre compararemos el área de una figura plana con otra si tienen la misma unidad de medida. Adrián Sánchez Asencio
El perímetro El exterior de toda figura plana. Adrián Sánchez Asencio
El perímetro Cuando dibujamos una figura plana, el exterior, las líneas, también se puede medir. Si cogemos una regla y medimos, por ejemplo, un rectángulo nos saldría, por ejemplo, la base de 6cm y la altura de 3cm. La fórmula para calcular el perímetro de una figura plana es: P = l + l … (dependiendo de cuantos lados tenga) Perímetro = lado + lado … (’’) Adrián Sánchez Asencio
El área de los paralelogramos Adrián Sánchez Asencio
El área del cuadrado Como el cuadrado no tiene ni base ni altura, solo tiene lados, calcularemos la siguiente fórmula para calcular su área: A = l x l Área = lado x lado Adrián Sánchez Asencio
10 El área del rectángulo Como los lado del rectángulo no miden lo mismo, no podemos decir lado por lado, sino la siguiente fórmula: A = b x a Área = base x altura Adrián Sánchez Asencio
El área del romboide El área del romboide es exactamente igual al área del rectángulo, porque, si quitamos el pequeño triángulo que sobre sale de la derecha y se lo añadimos al de la izquierda, nos sale un rectángulo. A = b x a Área = base x altura Adrián Sánchez Asencio
Área del rombo En un rombo podemos distinguir dos líneas imaginarias que van de punta a punta del rombo. Se llaman diagonales. La diagonal horizontal es la mayor y la vertical, la menor. Hemos partido el rombo en cuatro partes y si las juntamos todas vemos que se nos forma medio rectángulo, por lo tanto su área es: A = Adrián Sánchez Asencio
El área de los triángulos Adrián Sánchez Asencio
El área de los triángulos Si dividimos cualquier paralelogramo en dos nos saldrá un triángulo, lo que quiere decir que un triángulo equivale a cualquier paralelogramo entre dos, por eso su área se calculará de la siguiente manera: A = Área = base x altura : 2 Adrián Sánchez Asencio
Área de los polígonos regulares Adrián Sánchez Asencio
Área de los polígonos regulares Aparte de los paralelogramos y los triángulos hay muchos polígonos más. En cada polígono hay un centro y un apotema, que es una línea imaginaria que va desde el centro hacia un lado. Por lo tanto, para saber el área desde todos los lados, necesitaremos calcular el perímetro. La fórmula sería: Perímetro x apotema : 2 Adrián Sánchez Asencio
Y HASTA AQUÍ LA EXPLICACIÓN Adrián Sánchez Asencio Y HASTA AQUÍ LA EXPLICACIÓN