Fuerzas del Gobierno y de la Empresa. Procesos de Negociación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Advertisements

UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
Simposio de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO sobre el SUMINISTRO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS Sebastián Sáez CONSULTOR.
EL ENTORNO POLITICO Y EL ENTORNO LEGAL INTERNACIONAL
Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn
Desarrollo de una Visión Global
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Estados financieros básicos
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Estrategias en un mercado global
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
GLOBALIZACION ECONOMICA
Acceso a Mercados Internacionales
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
El AMBIENTE INTERNACIONAL POLÍTICO Y LEGAL
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
Gerencia de Aftercare. La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), dentro del Análisis de Políticas de Inversión que.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Macroeconomía.
6 de septiembre de 2011 Taller en la SE Promoción de las inversiones y prevención de controversias internacionales Guillermo Malpica Soto Director General.
Saloni se encuentra dentro de la nueva teoría del comercio exterior ya que se dedica a la producción de cerámica alcanzando una economía de escala.
Negociación Internacional
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
1. 2 Oferta académica Introducción 3 Objetivos  Comprender el concepto de Seguridad de la Información como un proceso relacionado con la gestión del.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
GLOBALIZACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
EXPORTACIÓN.
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Capítulo #6: Comercialización
EL ENTORNO POLITICO.
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Comercio Internacional y Globalización
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
ASPECTO ECONOMICO.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
Capítulo 6: Estrategias de Control
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Factores culturales y los negocios internacionales
MARKETING GLOBAL Capítulo IV DR. HECTOR GODINEZ JIMENEZ
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Factores que afectan el comercio. Capital Intelectual Suma de todos los conocimientos que poseen los colaboradores y que le dan una ventaja competitiva.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Fases de la actividad económica
Estrategia de entrada y alianzas estratégicas. Contrato Llave en Mano obras de ingeniería donde ingenieros y constructores son la misma entidad consiste.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
La Inversión Extranjera Directa Ricardo Montero UMCA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Internacionalización de la mercadotecnia Juan Andrés.
Transcripción de la presentación:

Capítulo #5: Negociaciones y Diplomacia de los Negocios Internacionales. Fuerzas del Gobierno y de la Empresa. Procesos de Negociación. Comportamientos que afectan las negociaciones.

Términos operativos de las empresas internacionales: Reciben la influencia tanto de los países de origen como del anfitrión. Cambian a medida que las prioridades y las fuerzas de las partes van evolucionando.

Negociaciones entre empresas y gobiernos Autoridad gubernamental Las negociaciones Fuerzas de negociaciones del país y de la empresa.

Desde el punto de vista de la autoridad gubernamental: - Las empresas son conscientes de las regulaciones impuestas y eligen entre cumplir, desobedecer o evitarlas.

Desde el punto de vista de las negociaciones: - Ganancia suma 0 (cero): la ganancia de una parte es igual a la pérdida de la otra. - Ganancia de suma + (positiva): ambas partes obtienen beneficios netos.

Las fuerzas de las negociaciones: - Para los países: mercados grandes menor riesgo empresarial estabilidad política - Para las empresas: tecnología experiencia de mkt capacidad de exportar diversidad de productos locales el valor de la IED

Fuerzas de las empresas Tecnología: los gobiernos tienden a ser menos exigentes con las empresas que poseen tecnologías consideradas críticas para el desarrollo económico de sus países. Experiencia en marketing: las EMN que tienen productos reconocidos como una marca global tienen un poder de negociación mucho mas fuerte frente a la intervención del gobierno.

Rendimiento de exportación: la capacidad para exportar la producción de la inversión extranjera, fortalece la posición de negociación de una empresa. Diversidad de productos: los gobiernos permiten mas propiedad extranjera cuando una empresa proporciona una mayor diversidad de productos. El valor de la IED: el monto de capital que una empresa ofrece para invertir afecta su poder de negociación.

Los gobiernos anfitriones fomentan las actividades de empresas conjuntas para: - Fortalecer las capacidades nacionales - Reducir su dependencia de las empresas extranjeras - Diseminar el riesgo -Negociar de manera más decidida con otros gobiernos - Impulsar a los países a alentar a sus propios fabricantes para que consoliden sus operaciones - Fortalece los términos de negociación iniciales y mejora las posiciones en negociaciones subsecuentes

Las negociaciones internacionales son los medios por los que una empresa inicia, conduce o termina sus operaciones en un país extranjero. El proceso de negociación entre empresas y gobierno puede comenzar mucho antes de que se haya llegado a un acuerdo en los términos de las operaciones de las EMN. La gama de disposiciones son los incentivos de inversión para atraer a las EMN que ofrecen los diferentes países. Algunos ejemplos: descanso fiscales, capacitación de empleados, subsidios para I y D, entre otros.

Comportamientos que pueden afectar las negociaciones: Los malos entendidos pueden surgir por diferencias en: Las culturas (individualismo, colectivismo, toma de decisiones, puntualidad, etc.). Las nacionalidades (conflictos entre gobiernos, antecedentes históricos). Los idiomas (interpretación adecuada, lenguaje corporal). Las profesiones (diferencias entre estatus profesionales, desconfianza en fuentes de información, puntos de vista, objetivos).

El principio de la “norma internacional de negociación justa” es conocido históricamente debido a las grandes disputas sobre inversión extranjera. Sirve para garantizar que los países anfitriones dieran a los inversionistas extranjeros una compensación oportuna, adecuada y efectiva en caso de expropiación. Consecuentemente, se prohíbe la intervención militar por parte de los países de origen de las empresas para proteger las inversiones.

Las resoluciones multilaterales de disputas pueden manejarse a través de un país neutral o un grupo de países que no estén involucrados. La Cámara de Comercio Internacional (París), la Cámara de Comercio (Suiza) y Cámaras de Comercio especializadas en Londres son mediadores frecuentes en las disputas comerciales. Las disputas comerciales entre gobiernos, principalmente las domina la OMC.