IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de involucrados
Advertisements

SALVAGUARDAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE ALTERNATIVAS
Análisis de problemas y búsqueda de soluciones
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Identificación y Descripción del Problema
MODELO DE GESTION PARA LA DISTRIBUICION DE FRUTAS Y VERDURAS
Confección del árbol de problemas
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Lección de Reconocimiento Unidad 2
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Ministerio de Economía y Finanzas
Mapa de involucrados ¿Quiénes son INVOLUCRADOS?
Ciclo de formulación del proyecto.
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
El enfoque del marco lógico eml
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Profesora: Raquel Díaz Lucenta Ciclo I.
EL PROBLEMA COMO EVALUAMOS NUESTRO ARBOL SABADO 14 DE MARZO
MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Resumen tomado de los materiales didácticos de Héctor Sanín Ángel – Consultor.
HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS Análisis de Involucrados Análisis de Problemas Análisis de Objetivos Análisis de Alternativas.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Prof Jimi Quintero.
Método de Proyectos.
FOCO DE INTERVENCION.
Diagnóstico Participativo
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Evaluación de riesgos Existen numerosos modelos de gestión de riesgos a disposición del Gerente.
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
A. Análisis de involucrados
Formulación y Evaluación de Proyectos
RUTA DE LA CALIDAD.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Formulación y Evaluación de Proyectos.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
árbol de problemas y objetivos
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Ciclo de Vida del Software
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
LAS COMPETENCIAS.
Proceso de desarrollo de Software
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
Taller de investigación 1

Preparación de proyectos de inversión IDENTIFICACIÓN Profesor: Ing. Esteban Arboleda Julio, M.Sc.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
1 ¿Qué Problema se pretende abordar con la intervención? ¿Por qué se requiere dicha Intervención? Fundamentación ¿A quiénes se dirigirá la intervención?
IDEA: Identificando el Problema /Oportunidad
Héctor Sanín Angel Análisis de problemas y búsqueda de soluciones Método de Árboles
Héctor Sanín Angel Análisis de problemas y búsqueda de soluciones Método de Árboles
Análisis de problemas y búsqueda de soluciones
Héctor Sanín Angel Análisis de problemas y búsqueda de soluciones Método de Árboles
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

Técnicas de árboles La Técnica de árboles tiene variantes de uso, según el punto de partida sea: Un problema no definido Un problema definido o focalizado Un objetivo a cumplir o una idea a realizar.

PARA PROBLEMAS NO DEFINIDOS 1 Técnicas de Arboles APLICACIÓN DEL MÉTODO PARA PROBLEMAS NO DEFINIDOS

PASO 1 Identificar problemas posibles y enlazarlos por criterio de causa-efecto

Construir árbol de causas y efectos Mapa de involucrados Participación de los involucrados a) Identificación de problemas según percepciones de involucrados b) Encadenamiento de hipótesis c) Identificación de nodos críticos d) Selección del Problema Central.

Se mueven en el entorno del Tipos de involucrados Se mueven en el entorno del problema Afectados Por el problema Concurrentes Potenciales A la solución Concurrentes Potenciales A la solución Externalidades

Se produjo una tarjeta por cada problema. Ejemplo: Problemas en cosecha y post-cosecha percibidos por una comunidad de agricultores Como resultado de un primer taller de intercambio, se obtuvo un listado de los principales 15 problemas asociados a los procesos de cosecha y post-cosecha que los involucrados identificaron. Se produjo una tarjeta por cada problema. El número de cada problema es de identificación, no tiene nada que ver con importancia o trascendencia:

a) Tarjetas de problemas 1 LA FRUTA SE DETERIORA EN LA RECOLECCIÓN 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 11 DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA EMPAQUE SELECCIONADO 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 12 COMPRADORES CASTIGAN PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE 7 MAQUINAS RECOLECTORAS INADECUADAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 4 ABUNDANCIA DE OFERTA EN ÉPOCA DE COSECHA 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 14 FRUTA SE EMPACA SIN SELECCIÓN 10 BAJOS PRECIOS EN ÉPOCA DE COSECHA 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 PÉRDIDAS EN COSECHA

MÁQUINAS RECOLECTORAS b) Encadenamiento de hipótesis 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 12 COMPRADORES CASTIGAN PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE 10 BAJOS PRECIOS EN ÉPOCA DE COSECHA 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 1 LA FRUTA SE DETERIORA EN LA RECOLECCIÓN 4 ABUNDANCIA DE OFERTA EN ÉPOCA DE COSECHA 7 MÁQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 14 FRUTA SE EMPACA SIN SELECCIÓN 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MAQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 11 DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA EMPAQUE SELECCIONADO

c) Identificación de nodos críticos Un nodo crítico: Es aquel al que confluye un buen número de problemas identificados por los involucrados. Tiene un alcance amplio.

Arbol original y Nodos Críticos

Nodos Críticos

Nodos Críticos

Nodos Críticos

MAQUINAS RECOLECTORAS 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES ¿Dónde podemos ubicar Nodos Críticos? 12 COMPRADORES CASTIGAN PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE 10 BAJOS PRECIOS EN ÉPOCA DE COSECHA 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 1 LA FRUTA SE DETERIORA EN LA RECOLECCIÓN 4 ABUNDANCIA DE OFERTA EN ÉPOCA DE COSECHA 7 MAQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 14 FRUTA SE EMPACA SIN SELECCIÓN 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 11 DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA EMPAQUE SELECCIONADO

MAQUINAS RECOLECTORAS 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES NODO CRÍTICO DE MAYOR ALCANCE 12 COMPRADORES CASTIGAN PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE 10 BAJOS PRECIOS EN ÉPOCA DE COSECHA 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 1 LA FRUTA SE DETERIORA EN LA RECOLECCIÓN 4 ABUNDANCIA DE OFERTA EN ÉPOCA DE COSECHA 7 MAQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 14 FRUTA SE EMPACA SIN SELECCIÓN 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 11 DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA EMPAQUE SELECCIONADO

MAQUINAS RECOLECTORAS 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 12 COMPRADORES CASTIGAN PRECIOS POR NO SELECCIÓN EN EMPAQUE 10 BAJOS PRECIOS EN ÉPOCA DE COSECHA 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 1 LA FRUTA SE DETERIORA EN LA RECOLECCIÓN NODO CRÍTICO DE MENOR ALCANCE 4 ABUNDANCIA DE OFERTA EN ÉPOCA DE COSECHA 7 MAQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 14 FRUTA SE EMPACA SIN SELECCIÓN 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 11 DESCONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA EMPAQUE SELECCIONADO

Problemas en cosecha y pos-cosecha Matriz de Incidencias

Representación gráfica de la Matriz de Incidencias PASIVOS 21 2 20 19 PROBLEMAS PROBLEMAS 18 PASIVOS CRÍTICOS 17 16 15 14 13 12 1 11 10 6 5,15 9 8 PROBLEMAS PROBLEMAS 7 INDIFERENTES ACTIVOS 6 7 5 12 4 3 10 14 9 2 1 4 11 3,8,13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTIVOS

d) Selección del Problema Central

Criterios orientadores para seleccionar el Problema Central Que se trate de un nodo crítico Que tenga un alcance que trascienda a la mayoría de los involucrados claves (a la población más afectada). Que corresponda a un nivel de gobernabilidad por las instituciones afectadas. Que se disponga de las capacidades y recursos para resolverlo. Que haya especial urgencia en resolverlo. Que movilice compromiso por los involucrados claves. Que haya conveniencia estratégica (demostrar viabilidad, prueba piloto, desarrollo progresivo...)

Versión preliminar del Arbol del Problema 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 1 LA FRUTA SE DETERIORA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN

Ajustar el árbol del problema PASO 2 Ajustar el árbol del problema

Ajustar el Árbol del Problema 1. Validar y completar efectos significativos Causas de primer nivel Incluir nuevas ¿Faltan causas importantes? Validar las existentes ¿Son realmente incidentes? Causas de segundo nivel (causas de causas) 2. Sugerencia Trabajar en nueva lluvia creativa Confrontar y validar en terreno.

Versión ajustada del Árbol del Problema 19 AMENAZAS A LA SALUD 2 MENORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES Nuevos efectos 6 PROLIFERACIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 16 MAYOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 15 CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS DEFICIENTES 9 OBREROS MALTRATAN LA FRUTA AL RECOGERLA Nuevas causas 13 MANTENIMIENTO DEFICIENTE DE COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS OBSOLETAS 3 OBREROS MAL CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 DEFICIENTES TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 18 INADECUADOS INCENTIVOS PARA RECOLECCIÓN

Definir Objetivos y ajustar Árbol de medios-fines PASO 3 Definir Objetivos y ajustar Árbol de medios-fines

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DESCRIBIR LA SITUACIÓN ESPERADA QUE SERA ALCANZADA MEDIANTE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA REVELADO:CAMBIO DE NEGATIVO A POSITIVO

Árbol de Objetivos (Árbol de Medios-Fines) 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MÁQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 8 MAQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Versión ajustada del Árbol de Objetivos (1) 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MÁQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 8 MAQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Versión ajustada del Árbol de Objetivos (2) 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MÁQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MAQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTAR A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 23 DESARROLLAR NUEVA VARIEDAD 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Versión ajustada del Árbol de Objetivos 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTADAS A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 23 DESARROLLADA NUEVA VARIEDAD 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Generar alternativas de solución PASO 4 Generar alternativas de solución

¿Medios concurrentes o disyuntivos? SISTEMA DE AGUA POTABLE CAPTACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO RED DE DISTRIBUCIÓN

¿Medios concurrentes o disyuntivos? CAPTACIÓN DE AGUA RIO NEGRO EXTRACCIÓN DEL SUBSUELO LAGUNA AZUL

Explorar combinaciones de medios para generar alternativas de solución 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTADAS A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 23 DESARROLLADA NUEVA VARIEDAD 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Supuesto para discusión Con la actual variedad de fruta no se logrará recolección plena sin deterioro. Es decir, cualquier forma de recolección requiere de nueva variedad de fruta para asegurar una cosecha sin deterioro. Esto abre la posibilidad a las siguientes alternativas:

Alternativa 1 Recolección manual + Adaptación de variedad 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTADAS A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 23 DESARROLLADA NUEVA VARIEDAD 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Alternativa 2 Recolección mecánica + Adaptación de variedad 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTADAS A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 24 DESARROLLADA NUEVA VARIEDAD 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS

Alternativa 3 Recolección manual + Desarrollo 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTADAS A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 24 DESARROLLADA NUEVA VARIEDAD 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN

Alternativa 4 Recolección mecánica + Desarrollo 19 AMENAZAS A LA SALUD CONTROLADAS 2 MAYORES INGRESOS DE LOS AGRICULTORES 6 DISMINUCIÓN DE PLAGAS Y MALOS OLORES 15 DISMINUCIÓN DE CONTAMINACIÓN POR FRUTAS DAÑADAS 16 MENOR COSTO POR MANIPULACIÓN DE FRUTA DETERIORADA 5 DISMINUIDAS PÉRDIDAS EN COSECHA 1 FRUTA NO DETERIORADA EN LA RECOLECCIÓN 7 MAQUINAS RECOLECTORAS CON BUEN DESEMPEÑO 9 OBREROS TRATAN BIEN LA FRUTA AL RECOGERLA 21 NUEVA VARIEDAD DE FRUTA RESISTENTE A LA RECOLECCIÓN 20 ADECUADO DISEÑO DE LAS COSECHADORAS 8 MÁQUINAS RECOLECTORAS RENOVADAS 3 OBREROS CAPACITADOS PARA RECOLECCIÓN 17 MEJORADAS TECNOLOGÍAS DE RECOLECCIÓN 22 ADAPTADAS A LA REGIÓN OTRAS VARIEDADES 24 DESARROLLADA NUEVA VARIEDAD 18 INCENTIVOS ADECUADOS PARA RECOLECCIÓN 13 MANTENIMIENTO ADECUADO DE COSECHADORAS

Criterios para armar alternativas Integralidad similar (suficiencia de Propósito) Temporalidad (Urgencias, Desarrollos progresivos, Fases) Restricción de recursos Restricción de capacidad Optimización de la Situación Actual Redefinición de alcances y sinergias Pareto

Ajustar el Árbol del Problema Técnicas de Árboles APLICACIÓN DEL MÉTODO PARA PROBLEMAS NO DEFINIDOS Resumen de pasos Identificar problemas posibles y enlazarlos por criterio de causa-efecto y determinar el problema central. Ajustar el Árbol del Problema 3. Definir objetivos y ajustar Árbol de medios-fines 4. Generar alternativas de solución.