COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Advertisements

GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
Conceptos básicos de Internet
INFORME FINAL ESTUDIO DE IMAGEN DE CENTROS COMERCIALES
Internet para todos Solo depende de ti.. ¿Qué queremos? Mostrarte lo fácil que resulta el manejo de un ordenador para conectarse a través de él a Internet.
Sociología de los internautas bolivianos: ¿Quiénes son? Armando Ortuño La Paz, 27 de noviembre de 2012.
ESTUDIO AMIPCI 2009 Sobre hábitos de los Usuarios de Internet en México D.R.© ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, 2010 (AMIPCI). PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.
Los comentarios en Internet sobre las marcas influyen en la opinión del 60% de los mexicanos Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
EL AUGE DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES El boom de los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles ha incrementado las transacciones que se realizan.
Tendencias Tecnológicas: Radiodifusión.com Dr. Manuel Alejandro Guerrero CIRT 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo Nayarit, julio
1 INFORME DATAMEDIA Amigos en redes sociales electrónicas Marzo
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Millward Brown Integrantes: López Pavón Laura Verónica Lucio Salinas Carla Patricia Nute Marín.
Estudio de Hábitos de Internet DNIe y comercio electrónico Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L. Madrid, Octubre 2009.
EL FABULOSO MUNDO DE INTERNET.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
1 Índice Generación Digital noviembre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández LAS TIC EN EL HOGAR Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013”
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
MARCOS G. CHAVEZ ESQUIVEL
ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS 2013 Aguilar Celeste / Alcántara Aidee / Rueda Zaira.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
E STUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Hermida Rodríguez Juan José.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE.
Tecnologías Móviles.  Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas, facilitando nuestros.
Adicción a Internet.
Alumnos: Espinosa Flores Guadalupe Galindo Sierra Diana López Hernández Evelyn Mendoza Albor Michel Villegas Cortés Betzy.
World Internet Project, México Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuelade Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey,
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Que es un dispositivo móvil
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
ESTADÍSTICA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 2011 Yessica García Yadira Rodríguez Miriam Zamora Referencia:
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
L A T ECNOLOGÍA EN EL E CUADOR En Ecuador, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) ha tenido un crecimiento muy importante en.
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
10° Estudio Sobre Los Hábitos De Los Usuarios De Internet En México 2014 Itzel Franco Miguel Anguiano Marian Monteagudo Leticia Manzano.
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES Informe de Garmendia et al. (2011)
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CRUZ TÉLLEZ MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ ARISMENDIZ JOEL LÓPEZ BLANCAS PASTOR TRUJILLO MARTÍNEZ RAMÓN 10° ESTUDIOS SOBRE LOS HÁBITOS.
Octavio Islas REDES SOCIALES La comprensión de las redes sociales como nuestras extensiones
Tenemos la mayor audiencia ProdigyMSN es la red líder en servicios de información y comunicación online en México. Alcanza a más del 80% de los ínternautas.
ESQUEMAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
Aparatos con avanzada conectividad: desde celulares hasta dispositivos de wireless que incrementan la audiencia de internet. La conectividad en internet.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo 1) Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales………………………………..
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
Presentación por Stephen García Garibay se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Stephen García Garibay | Mayo.
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra. ¿Qué impacto tiene en el bienestar de la gente los componentes socio- economicos? ¿Por qué México Tiene un ingreso.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales Para.
BKS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Proyecto: Boomics Cátedra: Emprendedor XXI Alumnos: Demarco Matías Di Landro Ximena Belén.
Hábitos del uso del internet en México – César Antonio López Reyna. Grupo: C10.
VIDEO Y REFLEXIÓN.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Persona de 12 años y más de edad miembro del hogar seleccionada con el método de la Tabla de Kish.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
Merangelis Berrios Administración de Empresas con Concentración en Contabilidad.
ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LOS INTERNAUTAS EN MÉXICO 2013
Transcripción de la presentación:

COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación

AMIPCI Asociación Mexicana de Internet El total de usuarios de internet en México son 14,901, 687 millones. El 53% porciento de los usuarios de hombres, prevalecía ante las mujeres. La mayoría de los usuarios de internet tenían entre 13 y 24 años de edad. Los de nivel socioeconómico mas alto son los que mas utilizan el internet. Leer y enviar corres electrónicos es para lo que mayormente utiliza la gente internet. Para el 2009 ya había 30.6 millones de personas conectadas a internet en México. Siguen prevaleciendo los hombres con un 55% bajando el porcentaje de mujeres a un 45%. 7 de cada 10 jóvenes entre 12 y 19 años de edad son usuarios de internet. El nivel medio alto supera al alto con un 37% de usuarios. El uso de redes sociales comienza a tomar fuerza con un 31% En la actualidad el numero de personas conectadas a internet es de 51.2 millones de personas. Las cifras se igualan y ahora el numero de usuarios es 50% mujeres y 50 hombres. El numero de niños de entre 6 y 12 años que utilizan el internet aumenta aun 12% El nivel medio bajo supera con gran cantidad a los demás niveles con un 46% La búsqueda de información ya sea para tareas o cualquier tipo se convierte en una de las principales funciones del internet.

El mayor porcentaje de los que utilizan internet son empleados. Se establecen mas lugares públicos para el acceso a internet El uso de internet modifica el consumo de medios de comunicación. El promedio de gastos incremento en los últimos años por las facilidades que les da la red. El 75% de los usuarios de internet gastan en la red de manera similar. Bajar música es la principal actividad de entretenimiento On-line El hogar sigue siendo el principal lugar de acceso a internet. El medio de comunicación mas consultado en internet son los periódicos. Decrece el numero de los café internet. El promedio diario de conexión diario es de 3 horas y 21 minutos. 8 de cada 10 hogares ya cuenta con un teléfono celular El tiempo promedio de conexión de los internautas es de 5 horas y 36 minutos. El hogar sigue siendo el lugar de conexión mas utilizado seguido del trabajo. El día con mayor conexión a internet es los viernes. Las PC y laptop siguen siendo los principales dispositivos de conexión. 5 de cada 10 internautas se conectan a través de Smartphone. Este año el uso de redes sociales supero a la búsqueda de internet.

Bibliografía Enríquez, P. M. (2014 ). AMIPCI. Recuperado el 25 de octubre de 2014, de Habitos de los usuarios en internet. : o_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf o_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf Internet, A. m. (2004). AMIPCI. Recuperado el 25 de OCTUBRE de 2014, de habitos de los usuarios de internet en México : Habitos_de_Usuarios_de_Internet_Mx.pdf Habitos_de_Usuarios_de_Internet_Mx.pdf internet, A. m. (2009). AMIPCI. Recuperado el 25 de octubre de 2014, de habitos de los usuarios de internet en México : Habitos_Usuarios_Internet_Mx.pdf Habitos_Usuarios_Internet_Mx.pdf