A DMINISTRACIÓN DE R IESGOS Plan de contingencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unida III Software para la administración de proyectos
Advertisements

ingeniería de software
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
Ingeniería de Software II
Control Interno Informático. Concepto
Ingeniería del Software
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Herramientas Automáticas de Estimación
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Guia Diseño Robert Echeverria
CheckIn4Android.
Administración de Procesos de Pruebas
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
Ingeniería del software Juan Pablo Núñez
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
U I B 3/10/2001 Gestión de riesgos Ingeniería del Software III Octubre
HERRAMIENTAS CASE.
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
Ingenieria de software
Aplicaciones de Ingeniería de Software
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Planificación y modelado
Ingeniería del Software
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
4. Introducción al Sistema de Aseguramiento de la Calidad LS Calidad de Software 3IM1 Universidad Antonio de Nebrija Justo Hidalgo.
Ingeniería de Software
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
Ingeniería del Software III Octubre
Construcción de Software
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
ANTEPROYECTOSEN INGENIERIA
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Especialización en Desarrollo de Software
El rol de SQA en PIS.
EBIOS Expresión de las necesidades e identificación de los objetivos de seguridad.
Medición y Métricas del Software
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Lista de Riesgos Administración de Proyectos de Desarrollo de Software
Estimación por casos de uso.  Un caso de uso representa una unidad de interacción entre uno y el sistema. Un Caso de Uso es una unidad simple de trabajo.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Procesos itil Equipo 8.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
Ingeniería del Software Lic. Marisa Gouget UCSA
Proceso de desarrollo de Software
Administración de Calidad de Software
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
“ El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad”
UPDS Gestión de riesgos Gestión de riesgos Ingeniería del Software Por Ernesto Soto Roca.
Entregables del Proyecto
INTRODUCCIÓN 1.Actividades fundamentales 2.Conceptos básicos 3.Estándares 4.¿Cómo puedo realizar estimaciones?
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

A DMINISTRACIÓN DE R IESGOS Plan de contingencia

¿Q UÉ ES EL R IESGO ? El riesgo se define como la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Todo cambio implica un riesgo. El riesgo implica elección e incertidumbre

G ESTIÓN, M ONITORIZACIÓN Y M ITIGACIÓN DE R IESGOS Objetivo: Marcar las estrategias y formas de actuar del equipo de trabajo frente a los riesgos: Cómo evitarlos Cómo monitoriarlos Cómo gestionarlos y plan de contingencia

C ATEGORÍAS DE RIESGOS  Relacionados con el tamaño del producto.  Con el impacto en la organización.  Con el tiempo del cliente.  Con la estrategia de producción.  Con el entorno de desarrollo.  Con la tecnología.  Con la experiencia del equipo.

A SOCIADOS CON EL TAMAÑO DEL PRODUCTO  Tamaño estimado del proyecto.  Confianza en la estimación.  Número de programas, archivos y transacciones.  Tamaño relativo al resto del proyecto.  Tamaño de la base de datos.  Número de usuarios.  Número de cambios en los requerimientos.  Cantidad de software reutilizado.

I MPACTO EN LA ORGANIZACIÓN  Efecto del producto en la cifra de ventas.  Fecha límite de entrega razonable.  Número de clientes que usarán el producto.  Número de productos con los que deberá interaccionar.  Sofisticación del usuario final.  Cantidad y calidad de la documentación a entregar al cliente.  Límites legales y gubernamentales.  Costes asociados al retraso en la entrega.  Costes asociados

R ELACIONADOS CON EL CLIENTE  Tiene una idea clara de lo que precisa.  Está dispuesto a dedicar tiempo en la especificación formal de requerimientos.  Está dispuesto a participar en las revisiones.  Es un usuario experto.  Dejará trabajar al equipo de desarrollo sin dar consejos de “experto informático”.  Entiende el ciclo de vida de una aplicación.

R IESGOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN  Hay una política clara de normalización y seguimiento de una metodología.  Existe una metodología escrita para el proyecto.  Están los gestores y desarrolladores informados.  Todos conocen los estándares.  Existen plantillas y modelos para todos los documentos resultado del proceso.  Se aplican revisiones técnicas de la especificación de requerimientos, diseño y codificación.  Se aplican revisiones técnicas de los procedimientos de revisión y prueba.  Se documenta suficientemente cada subcontrato.

E NTORNO DE DESARROLLO  Se dispone de técnicas de especificación de aplicaciones para facilitar la comunicación con el cliente.  Se usan métodos específicos para análisis de software.  Se utiliza un método específico para el diseño arquitectónico y de datos.  Se disponen métricas de calidad para todos los proyectos de software.  Se disponen de métricas de productividad.

R IESGOS TECNOLÓGICOS  Se trata de una tecnología nueva en la organización.  Se requieren nueva tecnología de E/S.  Se debe interactuar con software que no ha sido probado.  Es requerida una interface de usuario especializada.  Se necesitan componentes de programa radicalmente diferentes a los hasta ahora desarrollados.  Se aplican requisitos de rendimiento especialmente estrictos.  Existen dudas de que el proyecto es realizable.

I DENTIFICACIÓN DE RIESGOS R ESPECTO AL ENTORNO DE DESARROLLO  Hay herramientas de gestor de proyectos  Hay herramientas de gestión del proceso de desarrollo  Hay herramientas de análisis y diseño  Hay generadores de código apropiados para la aplicación  Hay herramientas de pruebas apropiadas  Hay herramientas de gestión de configuración apropiadas  Se hace uso de una base de datos o repositorio centralizado  Están todas las herramientas de desarrollo integradas  Se ha proporcionado formación a todos los miembros del equipo de desarrollo  Hay expertos a los cuales solicitar ayuda acerca de las herramientas  Hay ayuda en línea y documentación disponible

I DENTIFICACIÓN DE RIESGOS A SOCIADOS AL EQUIPO Y LA EXPERIENCIA  Es el mejor personal disponible  Tienen los miembros las técnicas apropiadas  Hay suficiente gente disponible  Está el personal comprometido con toda la duración del proyecto  Habrá parte del personal dedicado solamente a parte del proyecto  Tiene el personal las expectativas correctas del trabajo  Tiene el personal la necesaria formación  Puede la rotación del personal perjudicar el proceso de desarrollo

E STIMACIÓN DE RIESGOS O RDENACIÓN Y FILTRADO  Ordenación por probabilidad y prioridad  Despreciar riesgos poco probables y los medianamente probables con poco impacto

P LAN DE CONTENCIÓN  Evitar del riesgo  Definir las estrategias necesarias para evitar el riesgo  Tomar las medidas encaminadas para que, aún cuando se produzca, se minimicen sus efectos Contempla las contramedidas preventivas antes de que se materialice una amenaza. Su finalidad es evitar dicha materialización.