LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

La Pobreza Mujeres Hondureñas.
1 Promoción del Trabajo Decente en México Noviembre 2006.
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
Índices de Productividad Laboral
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Encuesta Nacional de Empleo Disponibilidad de información Octubre 2003.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
5.- Procesos para la generación de información. Recepción de datos a través de Internet (32 ciudades) Validación de datos por ciudad ¿Son correctos? Envío.
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
DANE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
CURSO/TALLER: USO DE ESTADISTICAS E INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO PARA LA FORMULACION DE POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE. Puerto Vallarta, México.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2012 Bogotá, Septiembre de 2012.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
“Apoyamos la toma de decisiones integrando información estadística y TICs.” Organización Internacional del Trabajo – Programa IPEC La experiencia colombiana.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y EMPLEO AGRÍCOLA. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL SIIML
Equidad de género en el empleo /
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
IX encuentro internacional de estadísticas de genero, ronda censal 2010 Ana Cecilia Olaya C. COLOMBIA DANE México 29 de septiembre 2008.
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández.
DATOS AL DÍA Información Estadística de Andalucía: Encuesta de Población Activa LUIS TOHARIA (con LUISA ALFARO, GEMMA INFANTE y Mª DOLORES TORRES) Jornada.
Políticas laborales con enfoque de género... Proyecto CEPAL-GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” El empleo en los servicios financieros: buenas.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Situación actual y logros de la gestión.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población.
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
Un nuevo enfoque para la inclusión
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO ENOE MAYO DE 2011.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Septiembre 2010 Estadísticas de género y políticas públicas XI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género y Políticas Públicas basadas en evidencias.
Transcripción de la presentación:

LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente Puerto Vallarta, México. 16 a 18 de septiembre de 2003

I.Estado actual de las estadísticas laborales mexicanas II.Estrategia general para el mejoramiento de las estadísticas laborales mexicanas

Estado actual de las estadísticas laborales… ESTADÍSTICAS PARA CONOCER MEJOR EL MERCADO DE TRABAJO NACIONAL Fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano y la Encuesta Nacional de Empleo Periodicidad mensual. Indicadores preliminares (porcentajes) Periodicidad trimestral. Indicadores definitivos (absolutos). Cobertura nacional, tamaño de la localidad, entidad federativa y 32 ciudades

INDICADORES TRADICIONALES MENSUALES Y TRIMESTRALES (PARTE URBANA) Población de 12 años y más: Porcentaje respecto a la población total. Desempleo: ciudad, duración del desempleo, experiencia laboral, motivos para dejar el empleo, rama de actividad y relación de parentesco con el jefe del hogar (porcentajes). Población económicamente activa: Tasa de participación económica: ciudad, sexo, grupos de edad. Población ocupada: ciudad, rama de actividad, ocupación principal, posición en el trabajo, jornada de trabajo, nivel de ingreso, tipo de prestaciones, número de empleados, motivos por los que trabajan menos de 35 horas, ocupados en condiciones críticas (Porcentajes). Estado actual de las estadísticas laborales…

INDICADORES TRADICIONALES MENSUALES Y TRIMESTRALES (PARTE URBANA) Población no económicamente activa: Porcentajes: ciudad, sexo, situación de inactividad y disponibilidad para trabajar. Indicadores complementarios: Tasas complementarias de empleo y desempleo: TDAA, TPEE, TPEP, TPG, TOPD1, TOPRMD, TOPD2, TIID, TCCO. Estado actual de las estadísticas laborales…

INDICADORES ESTRATÉGICOS TRIMESTRALES (Nacional, tamaño de la localidad, entidad federativa, ciudad y sexo). Población total: Población de 12 años y más: condición de actividad, condición de ocupación. Población ocupada: posición en el trabajo, sector y rama de actividad, nivel de ingreso, jornada de trabajo, prestaciones laborales, ámbito y tamaño de la unidad económica. Población asalariada: sector y rama de actividad, nivel de ingreso, jornada de trabajo, prestaciones laborales y tipo de contrato. Estado actual de las estadísticas laborales…

INDICADORES ESTRATÉGICOS TRIMESTRALES (Nacional, tamaño de la localidad, entidad federativa, ciudad y sexo). Población asalariada con prestaciones: institución de salud, ámbito y tamaño de la unidad económica. Población asalariada no agropecuaria: tamaño de la unidad económica. Población desocupada: experiencia laboral, motivos de la desocupación, nivel de instrucción. Población no económicamente activa: tipo de actividad no económica. Estado actual de las estadísticas laborales…

INDICADORES ESTRATÉGICOS TRIMESTRALES (Nacional, tamaño de la localidad, entidad federativa, ciudad y sexo). Variaciones anuales netas de la población ocupada: sector y rama de actividad, posición en el trabajo, ámbito y tamaño de la unidad económica. Variaciones anuales netas de la población asalariada: prestaciones laborales, tipo de contrato. Promedios y proporciones: promedio de escolaridad de la PEA, promedio de horas trabajadas, ingreso promedio por hora trabajada, personal calificado por cada 1000 ocupados. Tasas: TPE, TDA, TPG, TCCO y TOSNE. Estado actual de las estadísticas laborales…

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN MENSUAL 20 días después se difunde a través de un boletín de prensa la información estadística mensual. DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN TRIMESTRAL 45 días después se difunde a través de un boletín de prensa la información estadística trimestral. Estado actual de las estadísticas laborales…

Estrategia general para el mejoramiento… ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Conformación del Comité Técnico Sectorial de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social: STyPS, IMSS, ISSSTE, INEGI y la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la República. Conformación de Comités Técnicos Regionales y Estatales. Participación de los diferentes sectores sociales.

Estrategia general para el mejoramiento… SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS EN HOGARES Indicadores clave, sector informal, subempleo, sector agropecuario, trabajo infantil, remuneraciones y trabajo de personas en edad avanzada

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN LABORAL Indicadores estratégicos de ocupación y empleo (mensual y trimestral) Indicadores sobre dinámica laboral (trimestral) Cuadros estadísticos básicos (trimestral) Boletines de prensa e informes ejecutivos (mensual y trimestral) Sistemas de consulta a bases de datos Acceso a las bases de datos en el portal del INEGI Estrategia general para el mejoramiento…