EMBARAZO GEMELAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Advertisements

ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Universidad Nacional De Córdoba
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
obstetricia SEGUNDA CLASE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Dr. Jaime Torres
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN OBSTETRICIA
DRA. : GILIAN ANGELICA PAEZ FUENTES
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Dr. Yesid Acosta Peinado Clínica del sol Junio 2011
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Restricción del crecimiento uterino
MEDICO INTERNO DE NEONATOLOGIA: DR. BRAYAN BRITO.
JORNADAS TOCOGINECOLÓGICAS DE SOGIU REGIONAL CENTRO EN TRINIDAD 6 DE SETIEMBRE DE 2014 SIMPOSIUM EMBARAZO MÚLTIPLE Conducta Obstétrica Clínica Ginecotocológica.
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Diabetes Gestacional Introducción : es importante diagnosticarla por su repercusión sobre los índices de Mortalidad y Morbimortalidad Perinatal. Definición.
Daniela Moritz Estudiante Medicina Universidad Icesi.FCVL
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
Diabetes Gestacional.
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
HOSPITAL DOCENTE GINECOBSTETRICO “EUSEBIO HERNÁNDEZ”
PROTOCOLO DE VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
INCOMPETENCIA CERVICAL
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
Dra. Ada Ortúzar Chirino
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
Hemorragia Obstétrica. Enfoque de riesgo
DIABETES GESTACIONAL.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
EMBARAZO PATOLOGICO.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
DIABETES Y EMBARAZO Dr. Mario Baier.
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Ruptura Prematura de Membranas
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Primer trimestre Luis Miguel Maldonado Aquino Prof. Andrés González.
Control del feto durante lo embarazo
Control Prenatal ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Embarazo Prolongado HOMACE.
Prolapso del cordón umbilical
Preeclampsia - Eclampsia
Sufrimiento Fetal.
Administración de medicamentos
EL PARTO GEMELAR Karla Ferreres García MIR I HGU Gregorio Marañón.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
EMBARAZO MULTIPLE. EMBARAZO MÚLTIPLE Desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Se clasifica como ARO por su asociación con otras Complicaciones.
Transcripción de la presentación:

EMBARAZO GEMELAR

DEFINICION Se denomina embarazo doble a la presencia simultánea de dos fetos en la cavidad uterina. Embarazo gemelar se denomina al embarazo multiple, que a su vez puede ser por gestacion de 3 o mas fetos

Si bien los embarazos gemelares son relativamente infrecuentes, sufren una elevada proporción de resultados adversos. Los riesgos relativos de prematurez, restriccion de crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, muerte fetal y malformaciones, son elevados comparados con los embarazos simples

Dada la relativa facilidad actual para el diagnóstico temprano del embarazo gemelar, se hace necesario desarrollar políticas de intervención precoz para posponer el parto prematuro y tratar las complicaciones.

INCIDENCIA Su frecuencia en la raza blanca es de aproximadamente1 en 90 embarazos; en la raza negra de 1 en 80, y es de 1 en 155 en las mujeres orientales. En la Maternidad Sardá en el año 1993 se produjeron 112 nacimientos dobles, lo que representó el 1.8% del total de nacimientos. En el HUA en el 2007 fue del 2% en 1260 nacimientos Las tasas mundiales se mantienen constantes entre el 1,05 y 1,35%

Genesis y division Los embarazos dobles pueden ser bicigóticos o monocigóticos (de acuerdo al número de óvulos fecundados) y éstos pueden diferir en amnionicidad o corialidad, dependiendo del momento en que se produzca la división del óvulo fecundado

Dicigotico : a partir de dos ovulos fecundados cada uno por su respectivo espermatozoide. Se los llama gemelos fraternos y es el mas frecuente. Monocigoticos : es a partir de la division de un mismo cigoto, donde segun el momento de la division ambos fetos tendran dos placentas y dos memebranas o una placenta y dos membranas o comparten placenta y memebranas.

Antes de las 72 hs despues de la fecundacion, se desarrollaran dos embriones, dos amnios y dos coriones DIAMNIOTICO-BICORIAL Entre el cuarto y octavo dia, se desarrollaran 2 embriones. Los dos sacos amnioticos seran cubiertos por un corion en comun. BIAMNIOTICO-MONOCORIAL Despues del octavo dia de la fecundacion, da dos embriones con un saco amniotico en comun. MONOAMNIOTICO-MONOCORIAL Si la division es tardia, o sea una vez formado el disco embrionario. SIAMESES

DIAGNOSTICO Se sospechará clínicamente ante la presencia de los siguientes signos: 1) altura uterina mayor que la correspondiente a la amenorrea (percentilo mayor de 90). 2) palpación de más partes fetales (más de un polo fetal de igual nombre). 3) auscultación de señales cardíacas fetales distintas (intentar maniobra de balanceo cardíaco). Ante esta sospecha se confirmará el embarazo doble procediendo a la realización del estudio ecográfico.

a) Diagnóstico de certeza de embarazo múltiple. b) Evaluar corialidad (mono o bicorial). c) Determinación, si es posible del sexo de los fetos (de importancia para la patología esperable en los gemelos monocigóticos)

CONTROL PRE NATAL Aumentará la frecuencia de los controles prenatales. El objetivo será detectar y tratar precozmente la siguientes complicaciones: a. Parto pretérmino b. Hipertensión gestacional c. Diabetes gestacional d. Anemia e. Restricción del crecimiento intrauterino f. Sufrimiento fetal crónico g. Malformaciones fetales

a. Parto pretérmino: Estadísticamente, 20 a 25% de los embarazos gemelares no llegan a término (el 20% tiene el parto antes de las 35 semanas) llegando a ser el 10% de todos los prematuros. Ante la presencia de Amenaza de Parto Prematuro se procederá a la internación de la paciente para uteroinhibición terapéutica endovenosa y luego oral. La indicación de maduración pulmonar con corticoides dependerá de cada caso en particular.

b. Hipertensión gestacional : Ocurre con mayor frecuencia (3 a 5 veces) que en embarazos simples, además de ser de ocurrencia más temprana. Se investigarán: 1) Factores de riesgo: Nuliparidad, edad materna, diabetes mellitus o gestacional, control prenatal inadecuado.

2) Indicadores precoces: aumento de peso mayor de 500 g/semanas, hemoconcentracion edema, cifras tensionales anormales, concepto de respuesta hipertensiva.

c. Diabetes gestacional: 1) Factores de riesgo: edad materna mayor o igual a 35 años, multiparidad, familiar consanguíneo diabético, macrosomía previa, obesidad materna (peso mayor o igual a 80 kg), feto muerto anterior, malformación previa. 2) Laboratorio: la detección de 2 glucemias en ayunas >110 sugiere diabetes previa. Si tiene factores de riesgo con glucemia normales se procederá a realizar perfiles glucémicos (P 75)

d. Anemia: Se realizará control estricto del estado hematológico, efectuando hemogramas en forma periodica. En caso de detectarse alteración (hematocrito <30% y hemoglobina <10. 5mg) se procederá a su estudio y tratamiento. En general se tratan de anemias que se corrigen con hierro y ácido fólico.

e. Restriccion del crecimiento intrauterino: Su frecuencia llega al 9% de los embarazos dobles Seguimiento ecográfico: se realizará en forma reiterada para evaluar crecimiento fetal, solicitando al ecografista informe en cada caso biométría fetal, volumen de líquido amniótico, localización y características placentarias, sexo fetal y eventual presencia de malformaciones fetales.

En caso de detectarse discordancia en el crecimiento entre los gemelos estimado por: - diferencia diámetro biparietal (DBP) > 5mm - diferencia en la circunferencia cefálica > 5% - diferencia circunferencia abdominal > 20% - diferencia peso estimado > 20% o por sospecharse feto transfundido-transfusor se incrementarán los controles de vitalidad

Internación Se indicará a las 36 semanas de gestación o de acuerdo a las complicaciones que hubieran aparecido. Se considera como edad gestacional óptima para el nacimiento entre las 36 y las 39 semanas dado que luego de esta edad gestacional parecería afectarse la función placentaria

De haberse detectado RCIU o feto TRANSFUNDIDO-TRANSFUSOR, con fetos viables se evaluará la terminación electiva del embarazo, con fetos no viables continuarán los estudios de vitalidad, laboratorio, hasta mayor edad gestacional. En caso de haber un FETO MUERTO, el tratamiento puede ser expectante hasta alcanzar mayor edad gestacional, dado que morbilidad materna por coagulación intravascular diseminada es rara y usualmente no ocurre hasta las 5 ó más semanas de la muerte fetal. Si se presenta un Polihidramnios agudo o Síndromede Stuck Twin se procederá a la extracción lenta de líquido amniótico por amniocentesis y a extremar los recaudos en el seguimiento de la vitalidad.

Vía de parto De acuerdo a paridad, edad gestacional y situación fetal. El antecedente de una cesárea no es contraindicación absoluta de parto vaginal. Luego del alumbramiento se hará prevención de la atonía postparto y se examinará exhaustivamente la placenta para confirmar corialidad. Se solicitará el estudio anatomopatológico de placenta y anexos.

Cefalica-Cefalica (PARTO) Cefalica –Pelviana (PARTO) Cefalica-Transversa (PARTO) Pelviana-Cefalica (CESAREA) Pelviana-Pelviana (PARTO) Pelviana-Transversa (PARTO) 1er feto en transversa (CESAREA)