Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingenería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego Eduardo Tutores: Caminos, Antonio Andrés Maimbil, Edgar Hernán
Agenda Introducción Problemática Modelo obtenido Validación del modelo: herramienta Vensim. Simulación: caso de prueba. Conclusiones.
Introducción Tema de investigación para el proyecto final: Selección del tema Evaluación de factibilidad Preparación académica Experiencia previa Herramientas disponibles Tutor/es Presentación de la propuesta: Plazos Objetivos y Alcance.
Problemática Situación actual del sistema de tránsito en CABA: Crecimiento del parque automotor en CABA y GBA. Crecimiento de la población. Infraestructura con limitaciones: Obras civiles: Requiere alta inversión Deben ser de mediano y largo plazo Sistema de transporte público: Politicas de subsidio Relativamente colapsado Baja calidad
Problemática Situación actual del sistema de tránsito en CABA: Políticas: Ineficientes Insuficientes Consecuencias de la congestión: Mayor demora para el traslado de un punto a otro Imprevisibilidad en la estimación de tiempos de traslado Aumento de contaminación sonora y ambiental Incremento en la cantidad de accidentes Empeoramiento del estado emocional en los individuos
Modelo obtenido Interpretación del sistema Definición de sus límites Físicos Componentes Variables identificadas Niveles Auxuliares o de entorno Flujos Fuentes y sumideros
Modelo obtenido Herramientas Captura de datos Aplicación celular para conteo Filmadora digital GPS Modelado y simulación Vensim Microsoft Excel Símbolos gráficos
Modelo obtenido Falta toda la parte del modelo, los graficos con los niveles, las obtencion de tasas, frecuencia, etc
Validación del modelo Nro. Fila Cantidad de Vehículos que llegan por calle a esquina Valor medido resultante Valor obtenido en simulación Diferencia 1C. de los Pozos a esquina Alsina ,8% 2Yrigoyen a esquina Entre Ríos ,9% 3Yrigoyen a esquina Solís ,7% 4Entre Ríos a esquina Rivadavia ,1% 5Callao (Entre Ríos) a esquina Mitre ,8% 6Rivadavia a esquina C. de los Pozos ,0% 7Rivadavia a esquina Sarandi ,5% 8C. de los Pozos a esquina Yrigoyen ,1%
Simulación Caso de prueba CC
Conclusiones Futuras mejoras El
Conclusiones Aporte El modelo permite predecir el comportamiento del tránsito vehicular Es parametrizable: Dimensión promedio para longitud de los vehículos Periódos de encendido en luces para cada semáforo Velocidad promedio de desplazamiento vehicular en cada cuadra Cantidad de carriles habilitados en cada cuadra Deshabilitacion de tránsito en cada cuadra Tasas de decisión para seguir y doblar en cada esquina Función de flujo vehicular entrante en cada esquina límite de la zona